PRODUCCION DE ALEVINOS DE “GAMITANA”Colossoma macropum y “PACO” Piaractus brachypomus, MEDIANTE EL EMPLEO DE DOS TECNICAS DE REPRODUCCION INDUCIDA
Descripción del Articulo
Esta investigación da a conocer el empleo de dos técnicas diferentes de reproducción inducida en las especies “gamitana”, Colossoma macropomum. Y “paco’, Piaractus brachypomus. Se determinó que la utilización de la técnica basada en dos dosis de inducción para los reproductores, dio mejor resultados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1992 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/185 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alevinos Colossoma macropomun Píaractus brachypomus reproducción inducida dosificación |
Sumario: | Esta investigación da a conocer el empleo de dos técnicas diferentes de reproducción inducida en las especies “gamitana”, Colossoma macropomum. Y “paco’, Piaractus brachypomus. Se determinó que la utilización de la técnica basada en dos dosis de inducción para los reproductores, dio mejor resultados que cuando se aplicó la técnica de seis dosis. De siete ensayos realizados, se obtuvo un desove de “gamitana” y dos desoves de “paco“; las respuestas negativas, al desove, en la mayoría de los casos, se debió principalmente a la falta de alimentación de los reproductores meses antes del tratamiento. Las larvas y alevinos de “gamitana” y “paco” aceptaron muy favorablemente el alimento, a base de rotíferos y cladóceros, lográndose una supervivencia del 10% y 7.5 % respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).