Las políticas públicas para la preservación y fortalecimiento de la democracia comunitaria en el Ecuador.

Descripción del Articulo

En Latinoamérica gran parte de su población está conformada por pueblos y etnias indígenas, por lo cual varios países de la región se han autodenominado plurinacionales y pluriculturales, esta forma de gobierno busca la participación activa de sus ciudadanos para la elección de sus representantes, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Espinoza , Verónica Mariana, Herrera Acosta , Carlos Ernesto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Internacional de Gobierno
Repositorio:Igobernanza
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/233
Enlace del recurso:https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sistema político
desarrollo participativo
política gubernamental
grupo étnico
political system
participatory development
government policy
ethnic group
id REVIGOB_bffd7976970ca8819e7e15ef9406d30b
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/233
network_acronym_str REVIGOB
network_name_str Igobernanza
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Las políticas públicas para la preservación y fortalecimiento de la democracia comunitaria en el Ecuador.
Public policies for the preservation and strengthening of community democracy in Ecuador
title Las políticas públicas para la preservación y fortalecimiento de la democracia comunitaria en el Ecuador.
spellingShingle Las políticas públicas para la preservación y fortalecimiento de la democracia comunitaria en el Ecuador.
García Espinoza , Verónica Mariana
sistema político
desarrollo participativo
política gubernamental
grupo étnico
political system
participatory development
government policy
ethnic group
title_short Las políticas públicas para la preservación y fortalecimiento de la democracia comunitaria en el Ecuador.
title_full Las políticas públicas para la preservación y fortalecimiento de la democracia comunitaria en el Ecuador.
title_fullStr Las políticas públicas para la preservación y fortalecimiento de la democracia comunitaria en el Ecuador.
title_full_unstemmed Las políticas públicas para la preservación y fortalecimiento de la democracia comunitaria en el Ecuador.
title_sort Las políticas públicas para la preservación y fortalecimiento de la democracia comunitaria en el Ecuador.
dc.creator.none.fl_str_mv García Espinoza , Verónica Mariana
Herrera Acosta , Carlos Ernesto
author García Espinoza , Verónica Mariana
author_facet García Espinoza , Verónica Mariana
Herrera Acosta , Carlos Ernesto
author_role author
author2 Herrera Acosta , Carlos Ernesto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv sistema político
desarrollo participativo
política gubernamental
grupo étnico
political system
participatory development
government policy
ethnic group
topic sistema político
desarrollo participativo
política gubernamental
grupo étnico
political system
participatory development
government policy
ethnic group
description En Latinoamérica gran parte de su población está conformada por pueblos y etnias indígenas, por lo cual varios países de la región se han autodenominado plurinacionales y pluriculturales, esta forma de gobierno busca la participación activa de sus ciudadanos para la elección de sus representantes, su organización política y social, para ello debe garantizar adecuados mecanismos de democracia que aseguren la inclusión de sus participantes. La democracia comunitaria se presenta como el ejercicio de autogobierno que expresa la forma de participación política de las comunidades, la misma que tiene el propósito de reconocimiento y valoración de las tradiciones culturales, la lucha por la dignidad, el respeto y la igualdad. El manuscrito tiene por objetivo, determinar si las políticas públicas establecidas por el Estado ecuatoriano permiten la preservación y fortalecimiento de la democracia comunitaria en el Ecuador; para alcanzar el propósito se realiza un análisis jurídico comparado de la democracia comunitaria y de las políticas públicas que se han implementado para el fortalecimiento de la misma. Los resultados señalan que las políticas públicas implementadas de manera correcta si permitirían preservar y fortalecer la democracia comunitaria en el Ecuador, siempre y cuando se aplique mecanismos de manera organizada divulgados efectivamente a todos los ciudadanos. Además, que este tipo de democracia se puede implementar también en espacios comunitarios, barriales, locales, urbanos y rurales con la finalidad de que cumpla el principio de inclusión y participación equitativa.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/233
url https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/233
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/233/507
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)
publisher.none.fl_str_mv INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)
dc.source.none.fl_str_mv IGOBERNANZA; Vol. 6 Núm. 21 (2023): Políticas Públicas y gestión en democracia; 67-94
2617-619X
10.47865/igob.vol6.n21.2023
reponame:Igobernanza
instname:Instituto Internacional de Gobierno
instacron:IGOB
instname_str Instituto Internacional de Gobierno
instacron_str IGOB
institution IGOB
reponame_str Igobernanza
collection Igobernanza
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844887098246561792
spelling Las políticas públicas para la preservación y fortalecimiento de la democracia comunitaria en el Ecuador.Public policies for the preservation and strengthening of community democracy in EcuadorGarcía Espinoza , Verónica Mariana Herrera Acosta , Carlos Ernesto sistema políticodesarrollo participativopolítica gubernamentalgrupo étnicopolitical systemparticipatory developmentgovernment policyethnic groupEn Latinoamérica gran parte de su población está conformada por pueblos y etnias indígenas, por lo cual varios países de la región se han autodenominado plurinacionales y pluriculturales, esta forma de gobierno busca la participación activa de sus ciudadanos para la elección de sus representantes, su organización política y social, para ello debe garantizar adecuados mecanismos de democracia que aseguren la inclusión de sus participantes. La democracia comunitaria se presenta como el ejercicio de autogobierno que expresa la forma de participación política de las comunidades, la misma que tiene el propósito de reconocimiento y valoración de las tradiciones culturales, la lucha por la dignidad, el respeto y la igualdad. El manuscrito tiene por objetivo, determinar si las políticas públicas establecidas por el Estado ecuatoriano permiten la preservación y fortalecimiento de la democracia comunitaria en el Ecuador; para alcanzar el propósito se realiza un análisis jurídico comparado de la democracia comunitaria y de las políticas públicas que se han implementado para el fortalecimiento de la misma. Los resultados señalan que las políticas públicas implementadas de manera correcta si permitirían preservar y fortalecer la democracia comunitaria en el Ecuador, siempre y cuando se aplique mecanismos de manera organizada divulgados efectivamente a todos los ciudadanos. Además, que este tipo de democracia se puede implementar también en espacios comunitarios, barriales, locales, urbanos y rurales con la finalidad de que cumpla el principio de inclusión y participación equitativa.In Latin America, a large part of its population is made up of indigenous peoples and ethnic groups, which is why several countries in the region have called themselves plurinational and pluricultural, this form of government seeks the active participation of its citizens for the election of their representatives, their political and social organization, for which it must guarantee adequate mechanisms of democracy to ensure the inclusion of its participants. Community democracy is presented as the exercise of self-government that expresses the form of political participation of the communities, the same that has the purpose of recognition and valuation of cultural traditions, the struggle for dignity, respect and equality. The objective of the manuscript is to determine if the public policies established by the Ecuadorian State allow the preservation and strengthening of community democracy in Ecuador; to achieve this purpose, a comparative legal analysis of community democracy and the public policies that have been implemented to strengthen it is carried out. The results indicate that public policies implemented in a correct manner would allow preserving and strengthening community democracy in Ecuador, as long as the mechanisms are applied in an organized manner and effectively disseminated to all citizens. Furthermore, this type of democracy can also be implemented in community, neighborhood, local, urban and rural spaces in order to comply with the principle of inclusion and equitable participation.INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)2023-03-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/233IGOBERNANZA; Vol. 6 Núm. 21 (2023): Políticas Públicas y gestión en democracia; 67-942617-619X10.47865/igob.vol6.n21.2023reponame:Igobernanzainstname:Instituto Internacional de Gobiernoinstacron:IGOBspahttps://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/233/507https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2332023-04-01T14:17:36Z
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).