Las políticas públicas para la preservación y fortalecimiento de la democracia comunitaria en el Ecuador.

Descripción del Articulo

En Latinoamérica gran parte de su población está conformada por pueblos y etnias indígenas, por lo cual varios países de la región se han autodenominado plurinacionales y pluriculturales, esta forma de gobierno busca la participación activa de sus ciudadanos para la elección de sus representantes, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Espinoza , Verónica Mariana, Herrera Acosta , Carlos Ernesto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Internacional de Gobierno
Repositorio:Igobernanza
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/233
Enlace del recurso:https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sistema político
desarrollo participativo
política gubernamental
grupo étnico
political system
participatory development
government policy
ethnic group
Descripción
Sumario:En Latinoamérica gran parte de su población está conformada por pueblos y etnias indígenas, por lo cual varios países de la región se han autodenominado plurinacionales y pluriculturales, esta forma de gobierno busca la participación activa de sus ciudadanos para la elección de sus representantes, su organización política y social, para ello debe garantizar adecuados mecanismos de democracia que aseguren la inclusión de sus participantes. La democracia comunitaria se presenta como el ejercicio de autogobierno que expresa la forma de participación política de las comunidades, la misma que tiene el propósito de reconocimiento y valoración de las tradiciones culturales, la lucha por la dignidad, el respeto y la igualdad. El manuscrito tiene por objetivo, determinar si las políticas públicas establecidas por el Estado ecuatoriano permiten la preservación y fortalecimiento de la democracia comunitaria en el Ecuador; para alcanzar el propósito se realiza un análisis jurídico comparado de la democracia comunitaria y de las políticas públicas que se han implementado para el fortalecimiento de la misma. Los resultados señalan que las políticas públicas implementadas de manera correcta si permitirían preservar y fortalecer la democracia comunitaria en el Ecuador, siempre y cuando se aplique mecanismos de manera organizada divulgados efectivamente a todos los ciudadanos. Además, que este tipo de democracia se puede implementar también en espacios comunitarios, barriales, locales, urbanos y rurales con la finalidad de que cumpla el principio de inclusión y participación equitativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).