Estrategias de lectura y comprensión lectora en estudiantes de educación secundaria de la i.e. nº 3719 santísima trinidad. Puente piedra. Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende establecer si las estrategias de lectura se relacionan con la comprensión lectora de los estudiantes de la I.E. N°3719 Santísima Trinidad del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima. En tal sentido, se planteó como hipótesis general que existe una relación sig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Vasquez, Araceli Johana, Carrillo Vásquez, Eli Romeo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Internacional de Gobierno
Repositorio:Igobernanza
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/274
Enlace del recurso:https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/274
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIGOB_616f8d78a09f89aca55ebd828c63e77c
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/274
network_acronym_str REVIGOB
network_name_str Igobernanza
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de lectura y comprensión lectora en estudiantes de educación secundaria de la i.e. nº 3719 santísima trinidad. Puente piedra. Lima
Reading strategies and reading comprehension in secondary education students of the i.e. nº 3719 holy trinity. Stone bridge. Lime
title Estrategias de lectura y comprensión lectora en estudiantes de educación secundaria de la i.e. nº 3719 santísima trinidad. Puente piedra. Lima
spellingShingle Estrategias de lectura y comprensión lectora en estudiantes de educación secundaria de la i.e. nº 3719 santísima trinidad. Puente piedra. Lima
Jara Vasquez, Araceli Johana
title_short Estrategias de lectura y comprensión lectora en estudiantes de educación secundaria de la i.e. nº 3719 santísima trinidad. Puente piedra. Lima
title_full Estrategias de lectura y comprensión lectora en estudiantes de educación secundaria de la i.e. nº 3719 santísima trinidad. Puente piedra. Lima
title_fullStr Estrategias de lectura y comprensión lectora en estudiantes de educación secundaria de la i.e. nº 3719 santísima trinidad. Puente piedra. Lima
title_full_unstemmed Estrategias de lectura y comprensión lectora en estudiantes de educación secundaria de la i.e. nº 3719 santísima trinidad. Puente piedra. Lima
title_sort Estrategias de lectura y comprensión lectora en estudiantes de educación secundaria de la i.e. nº 3719 santísima trinidad. Puente piedra. Lima
dc.creator.none.fl_str_mv Jara Vasquez, Araceli Johana
Carrillo Vásquez, Eli Romeo
author Jara Vasquez, Araceli Johana
author_facet Jara Vasquez, Araceli Johana
Carrillo Vásquez, Eli Romeo
author_role author
author2 Carrillo Vásquez, Eli Romeo
author2_role author
description La presente investigación pretende establecer si las estrategias de lectura se relacionan con la comprensión lectora de los estudiantes de la I.E. N°3719 Santísima Trinidad del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima. En tal sentido, se planteó como hipótesis general que existe una relación significativa entre el uso de estrategias de lectura y el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de la institución en mención. Para obtener la información requerida se seleccionó un número estadísticamente significativo de estudiantes a quienes se aplicó, como instrumentos de recolección de datos, una encuesta sobre el uso de estrategias de lectura y una prueba de comprensión lectora, concluyéndose del análisis de los resultados de la tabla de correlación de Spearman que existe una correlación significativa y fuerte (0.744) entre las estrategias de lectura implementadas y la comprensión lectora de los estudiantes, con un nivel de significancia estadística de 0.000. Lo cual sugiere que el uso efectivo de estrategias de lectura tiene un impacto positivo en la comprensión lectora de los estudiantes. El presente trabajo ha sido dividido en cuatro capítulos. En el CAPÍTULO I se describe la situación problemática que nos ocupa, se presenta la formulación del problema, la justificación teórica y práctica de la investigación, los objetivos y las hipótesis planteadas; en el CAPÏTULO II se presenta el marco teórico en el cual se considera el marco filosófico o epistemológico, los antecedentes y las bases teóricas de la investigación, así como el glosario de términos. En el CAPÍTULO III se presenta la metodología de la investigación, considerándose la operacionalización de las variables, el tipo y diseño de la investigación, la población y muestra, así como los instrumentos de recolección de datos. En el CAPÍTULO IV se presenta el análisis, interpretación y discusión de los resultados, la prueba de hipótesis y la discusión de los resultados. A continuación, se exponen las CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES, se da cuenta de las REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS y se presenta los ANEXOS, en los que figuran los instrumentos de recolección de datos utilizados en la investigación. Finalmente, agradecemos quienes de forma directa o indirecta ha colaborado con la presente investigación y esperamos que los resultados obtenidos sean útiles como punto de partida para nuevas investigaciones que permitan mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/274
url https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/274
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/274/590
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)
publisher.none.fl_str_mv INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)
dc.source.none.fl_str_mv IGOBERNANZA; Vol. 6 Núm. 22 (2023): Calidad Educativa: Competencia directiva, autoevaluación, desempeño docente y mejora continua; 734-769
2617-619X
10.47865/igob.vol6.n22.2023
reponame:Igobernanza
instname:Instituto Internacional de Gobierno
instacron:IGOB
instname_str Instituto Internacional de Gobierno
instacron_str IGOB
institution IGOB
reponame_str Igobernanza
collection Igobernanza
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844887099793211392
spelling Estrategias de lectura y comprensión lectora en estudiantes de educación secundaria de la i.e. nº 3719 santísima trinidad. Puente piedra. LimaReading strategies and reading comprehension in secondary education students of the i.e. nº 3719 holy trinity. Stone bridge. Lime Jara Vasquez, Araceli Johana Carrillo Vásquez, Eli Romeo La presente investigación pretende establecer si las estrategias de lectura se relacionan con la comprensión lectora de los estudiantes de la I.E. N°3719 Santísima Trinidad del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima. En tal sentido, se planteó como hipótesis general que existe una relación significativa entre el uso de estrategias de lectura y el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de la institución en mención. Para obtener la información requerida se seleccionó un número estadísticamente significativo de estudiantes a quienes se aplicó, como instrumentos de recolección de datos, una encuesta sobre el uso de estrategias de lectura y una prueba de comprensión lectora, concluyéndose del análisis de los resultados de la tabla de correlación de Spearman que existe una correlación significativa y fuerte (0.744) entre las estrategias de lectura implementadas y la comprensión lectora de los estudiantes, con un nivel de significancia estadística de 0.000. Lo cual sugiere que el uso efectivo de estrategias de lectura tiene un impacto positivo en la comprensión lectora de los estudiantes. El presente trabajo ha sido dividido en cuatro capítulos. En el CAPÍTULO I se describe la situación problemática que nos ocupa, se presenta la formulación del problema, la justificación teórica y práctica de la investigación, los objetivos y las hipótesis planteadas; en el CAPÏTULO II se presenta el marco teórico en el cual se considera el marco filosófico o epistemológico, los antecedentes y las bases teóricas de la investigación, así como el glosario de términos. En el CAPÍTULO III se presenta la metodología de la investigación, considerándose la operacionalización de las variables, el tipo y diseño de la investigación, la población y muestra, así como los instrumentos de recolección de datos. En el CAPÍTULO IV se presenta el análisis, interpretación y discusión de los resultados, la prueba de hipótesis y la discusión de los resultados. A continuación, se exponen las CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES, se da cuenta de las REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS y se presenta los ANEXOS, en los que figuran los instrumentos de recolección de datos utilizados en la investigación. Finalmente, agradecemos quienes de forma directa o indirecta ha colaborado con la presente investigación y esperamos que los resultados obtenidos sean útiles como punto de partida para nuevas investigaciones que permitan mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes.The present investigation tries to establish if the reading strategies are related to the reading comprehension of the students of the I.E. N°3719 Santísima Trinidad of the district of Puente Piedra-province of Lima. In this sense, it was proposed as a general hypothesis that there is a significant relationship between the use of reading strategies and the level of reading comprehension of the students of the institution in question. To obtain the required information, a statistically significant number of students were selected to whom a survey on the use of reading strategies and a reading comprehension test were applied as data collection instruments, concluding from the analysis of the results of the table Spearman correlation test that there is a significant and strong correlation (0.744) between the reading strategies implemented and the reading comprehension of the students, with a statistical significance level of 0.000. This suggests that the effective use of reading strategies has a positive impact on students' reading comprehension. This work has been divided into four chapters. CHAPTER I describes the problematic situation that concerns us, presents the formulation of the problem, the theoretical and practical justification of the investigation, the objectives and the hypotheses raised; CHAPTER II presents the theoretical framework in which the philosophical or epistemological framework, the background and theoretical bases of the research are considered, as well as the glossary of terms. CHAPTER III presents the research methodology, considering the operationalization of the variables, the type and design of the research, the population and sample, as well as the data collection instruments. CHAPTER IV presents the analysis, interpretation and discussion of the results, the hypothesis test and the discussion of the results. Next, the CONCLUSIONS and RECOMMENDATIONS are exposed, the BIBLIOGRAPHICAL REFERENCES are reported, and the ANNEXES are presented, which contain the data collection instruments used in the investigation. Finally, we thank those who directly or indirectly have collaborated with this research and we hope that the results obtained will be useful as a starting point for new research that will improve the learning of our students.INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)2023-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/274IGOBERNANZA; Vol. 6 Núm. 22 (2023): Calidad Educativa: Competencia directiva, autoevaluación, desempeño docente y mejora continua; 734-7692617-619X10.47865/igob.vol6.n22.2023reponame:Igobernanzainstname:Instituto Internacional de Gobiernoinstacron:IGOBspahttps://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/274/590https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2742023-07-18T16:08:36Z
score 13.304034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).