Gestión del aprendizaje basado en problemas y pensamiento crítico en estudiantes sexto grado de primaria. IE Fe y Alegría n° 12. Santa Rosa. Puente piedra. Lima
Descripción del Articulo
Didácticas antiguas donde no se construye el pensamiento crítico basado en problemas (ABP) no permiten arribar en la construcción por parte de los estudiantes de su propio aprendizaje, es por eso que decidimos realizar esta investigación en el colegio Fe y Alegría N. 12 de Puente Piedra. Un estudio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Instituto Internacional de Gobierno |
Repositorio: | Igobernanza |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/249 |
Enlace del recurso: | https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | aprendizaje basado en problemas pensamiento crítico sexto de primaria problem-based learning critical thinking sixth grade |
id |
REVIGOB_47b6a15f6f026dc800107a6efa1387d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/249 |
network_acronym_str |
REVIGOB |
network_name_str |
Igobernanza |
repository_id_str |
|
spelling |
Gestión del aprendizaje basado en problemas y pensamiento crítico en estudiantes sexto grado de primaria. IE Fe y Alegría n° 12. Santa Rosa. Puente piedra. LimaManagement of problem-based learning and critical thinking in sixth grade students. IE Fe y Alegría n° 12. Santa Rosa. Stone bridge. LimeBaltierrez Chumacero , Ysolina Edelmira Damián Núñez , Edgar Froilán aprendizaje basado en problemaspensamiento críticosexto de primariaproblem-based learningcritical thinkingsixth gradeDidácticas antiguas donde no se construye el pensamiento crítico basado en problemas (ABP) no permiten arribar en la construcción por parte de los estudiantes de su propio aprendizaje, es por eso que decidimos realizar esta investigación en el colegio Fe y Alegría N. 12 de Puente Piedra. Un estudio con enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, un diseño cuasi experimental nos permitió a través de estrategia meta cognitiva y una prueba de evaluación cumplir con el objetivo de si la variable 1 de la estrategia basada en el ABP influye en el pensamiento crítico de la muestra. Una población de 59 estudiantes y una muestra intencionada nos permite tener dos columnas una de 29 alumnos de sexto de primaria (experimental) y otra de 30 (control). El instrumento validado por juicio de expertos y confiabilidad por alfa de Cronbach nos permite hacer los análisis correspondientes. Llegando a la conclusión de que la estrategia basada en problemas (ABP) influye significativamente en el pensamiento crítico de los estudiantes de la muestra experimental.Old didactics where problem-based critical thinking (ABP) is not built do not allow students to arrive at the construction of their own learning, that is why we decided to carry out this research at the Fe y Alegría N. 12 school in Puente Stone. A study with a quantitative approach, hypothetical deductive method, a quasi-experimental design allowed us through a metacognitive strategy and an evaluation test to meet the objective of whether variable 1 of the PBL-based strategy influences the critical thinking of the sample. A population of 59 students and an intentional sample allows us to have two columns, one of 29 sixth grade students (experimental) and another of 30 (control). The instrument validated by expert judgment and reliability by Cronbach's alpha allows us to do the corresponding analysis. Coming to the conclusion that the problem-based strategy (ABP) significantly influences the critical thinking of the students of the experimental sample.INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)2023-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/249IGOBERNANZA; Vol. 6 Núm. 22 (2023): Calidad Educativa: Competencia directiva, autoevaluación, desempeño docente y mejora continua; 124-1402617-619X10.47865/igob.vol6.n22.2023reponame:Igobernanzainstname:Instituto Internacional de Gobiernoinstacron:IGOBspahttps://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/249/566https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2492023-07-03T18:19:33Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión del aprendizaje basado en problemas y pensamiento crítico en estudiantes sexto grado de primaria. IE Fe y Alegría n° 12. Santa Rosa. Puente piedra. Lima Management of problem-based learning and critical thinking in sixth grade students. IE Fe y Alegría n° 12. Santa Rosa. Stone bridge. Lime |
title |
Gestión del aprendizaje basado en problemas y pensamiento crítico en estudiantes sexto grado de primaria. IE Fe y Alegría n° 12. Santa Rosa. Puente piedra. Lima |
spellingShingle |
Gestión del aprendizaje basado en problemas y pensamiento crítico en estudiantes sexto grado de primaria. IE Fe y Alegría n° 12. Santa Rosa. Puente piedra. Lima Baltierrez Chumacero , Ysolina Edelmira aprendizaje basado en problemas pensamiento crítico sexto de primaria problem-based learning critical thinking sixth grade |
title_short |
Gestión del aprendizaje basado en problemas y pensamiento crítico en estudiantes sexto grado de primaria. IE Fe y Alegría n° 12. Santa Rosa. Puente piedra. Lima |
title_full |
Gestión del aprendizaje basado en problemas y pensamiento crítico en estudiantes sexto grado de primaria. IE Fe y Alegría n° 12. Santa Rosa. Puente piedra. Lima |
title_fullStr |
Gestión del aprendizaje basado en problemas y pensamiento crítico en estudiantes sexto grado de primaria. IE Fe y Alegría n° 12. Santa Rosa. Puente piedra. Lima |
title_full_unstemmed |
Gestión del aprendizaje basado en problemas y pensamiento crítico en estudiantes sexto grado de primaria. IE Fe y Alegría n° 12. Santa Rosa. Puente piedra. Lima |
title_sort |
Gestión del aprendizaje basado en problemas y pensamiento crítico en estudiantes sexto grado de primaria. IE Fe y Alegría n° 12. Santa Rosa. Puente piedra. Lima |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baltierrez Chumacero , Ysolina Edelmira Damián Núñez , Edgar Froilán |
author |
Baltierrez Chumacero , Ysolina Edelmira |
author_facet |
Baltierrez Chumacero , Ysolina Edelmira Damián Núñez , Edgar Froilán |
author_role |
author |
author2 |
Damián Núñez , Edgar Froilán |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
aprendizaje basado en problemas pensamiento crítico sexto de primaria problem-based learning critical thinking sixth grade |
topic |
aprendizaje basado en problemas pensamiento crítico sexto de primaria problem-based learning critical thinking sixth grade |
description |
Didácticas antiguas donde no se construye el pensamiento crítico basado en problemas (ABP) no permiten arribar en la construcción por parte de los estudiantes de su propio aprendizaje, es por eso que decidimos realizar esta investigación en el colegio Fe y Alegría N. 12 de Puente Piedra. Un estudio con enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, un diseño cuasi experimental nos permitió a través de estrategia meta cognitiva y una prueba de evaluación cumplir con el objetivo de si la variable 1 de la estrategia basada en el ABP influye en el pensamiento crítico de la muestra. Una población de 59 estudiantes y una muestra intencionada nos permite tener dos columnas una de 29 alumnos de sexto de primaria (experimental) y otra de 30 (control). El instrumento validado por juicio de expertos y confiabilidad por alfa de Cronbach nos permite hacer los análisis correspondientes. Llegando a la conclusión de que la estrategia basada en problemas (ABP) influye significativamente en el pensamiento crítico de los estudiantes de la muestra experimental. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/249 |
url |
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/249 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/249/566 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB) |
publisher.none.fl_str_mv |
INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB) |
dc.source.none.fl_str_mv |
IGOBERNANZA; Vol. 6 Núm. 22 (2023): Calidad Educativa: Competencia directiva, autoevaluación, desempeño docente y mejora continua; 124-140 2617-619X 10.47865/igob.vol6.n22.2023 reponame:Igobernanza instname:Instituto Internacional de Gobierno instacron:IGOB |
instname_str |
Instituto Internacional de Gobierno |
instacron_str |
IGOB |
institution |
IGOB |
reponame_str |
Igobernanza |
collection |
Igobernanza |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844887098532823040 |
score |
12.836957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).