Derechos humanos y vulnerabilidad social. Agenda 2030 y Pueblos originarios. El Perú al 2050
Descripción del Articulo
Estamos viviendo, en América Latina y el Caribe, uno de los peores momentos de nuestra historia, sino es el peor. Una crisis de humanidad con efectos y consecuencias sanitarias, económicas, sociales, políticas, culturales y ambientales, que perdurarán en el mediano plazo. Las consecuencias del confi...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto Internacional de Gobierno |
Repositorio: | Igobernanza |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/227 |
Enlace del recurso: | https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos Humanos Vulnerabilidad Social Agenda 2030 Pueblos originarios Human Rights Social Vulnerability Original Peoples |
id |
REVIGOB_1be0fd2a5a4c95878a9876d50c983199 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/227 |
network_acronym_str |
REVIGOB |
network_name_str |
Igobernanza |
repository_id_str |
|
spelling |
Derechos humanos y vulnerabilidad social. Agenda 2030 y Pueblos originarios. El Perú al 2050Human rights and social vulnerability. Agenda 2030 and original peoples. Peru to 2050Sánchez Pinedo, Luz Doris Herrera Acosta, Carlos Ernesto Sánchez Pinedo, José Wiliam Encinas Silva, Abelardo Abrill Derechos HumanosVulnerabilidad SocialAgenda 2030Pueblos originariosHuman RightsSocial VulnerabilityAgenda 2030Original PeoplesEstamos viviendo, en América Latina y el Caribe, uno de los peores momentos de nuestra historia, sino es el peor. Una crisis de humanidad con efectos y consecuencias sanitarias, económicas, sociales, políticas, culturales y ambientales, que perdurarán en el mediano plazo. Las consecuencias del confinamiento por la COVID-19, el descontento ciudadano, la violencia familiar, la falta de atención sanitaria, la perdida de empleo, la informalidad, la inseguridad alimentaria, la corrupción, etc., ya se están manifestando en el distanciamiento de las democracias representativas, la falta de confianza hacia las instituciones públicas, precarizando la gobernanza. “La gobernanza consiste en las tradiciones e instituciones por medio de las cuales se ejerce la autoridad en un país. Esto incluye el proceso mediante el cual se selecciona, monitorea y reemplaza a los gobiernos; la capacidad del gobierno para formular y aplicar efectivamente políticas solidas; y el respeto de los ciudadanos y el estado por las instituciones que gobiernan las interacciones económicas y sociales entre ellos. (Kaufmann y col. 2009)” Una visión de los derechos humanos en el marco de la vulnerabilidad social, la propuesta de la Agenda 2030 sobre los pueblos originarios, así como y la visión del Perú al 2050, serán presentadas. Asimismo, un llamado a la integración, producto del I Congreso Comunicatorio Andino realizado en Lima. (28 y 29 de setiembre del 2022).We are living, in Latin America and the Caribbean, one of the worst moments in our history, if not the worst. A crisis of humanity with health, economic, social, political, cultural and environmental effects and consequences, which will last in the medium term. The consequences of the confinement by COVID-19, citizen discontent, family violence, lack of health care, job loss, informality, food insecurity, corruption, etc., are already manifesting in the distancing of representative democracies, lack of trust in public institutions, making governance precarious (governance consists of the traditions and through the institutions by which authority is exercised in a country. This includes the process by which it is selected, monitored and replaces governments, the government's ability to effectively formulate and implement sound policies, and the respect of citizens and the state for the institutions that govern the economic and social interactions between them Kaufmann et al. 2009) of countries. A vision of human rights within the framework of social vulnerability, the proposal for the 2030 Agenda on indigenous peoples, as well as the vision of Peru to 2050, will be presented. Likewise, a call for integration, product of the I Andean Communication Congress held in Lima. (September 28 and 29, 2022).INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)2022-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/227IGOBERNANZA; Vol. 5 Núm. 20 (2022): Aprendizaje Significativo; 149-1662617-619X10.47865/igob.vol5.n20.2022reponame:Igobernanzainstname:Instituto Internacional de Gobiernoinstacron:IGOBspahttps://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/227/493https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2272023-04-01T14:18:16Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derechos humanos y vulnerabilidad social. Agenda 2030 y Pueblos originarios. El Perú al 2050 Human rights and social vulnerability. Agenda 2030 and original peoples. Peru to 2050 |
title |
Derechos humanos y vulnerabilidad social. Agenda 2030 y Pueblos originarios. El Perú al 2050 |
spellingShingle |
Derechos humanos y vulnerabilidad social. Agenda 2030 y Pueblos originarios. El Perú al 2050 Sánchez Pinedo, Luz Doris Derechos Humanos Vulnerabilidad Social Agenda 2030 Pueblos originarios Human Rights Social Vulnerability Agenda 2030 Original Peoples |
title_short |
Derechos humanos y vulnerabilidad social. Agenda 2030 y Pueblos originarios. El Perú al 2050 |
title_full |
Derechos humanos y vulnerabilidad social. Agenda 2030 y Pueblos originarios. El Perú al 2050 |
title_fullStr |
Derechos humanos y vulnerabilidad social. Agenda 2030 y Pueblos originarios. El Perú al 2050 |
title_full_unstemmed |
Derechos humanos y vulnerabilidad social. Agenda 2030 y Pueblos originarios. El Perú al 2050 |
title_sort |
Derechos humanos y vulnerabilidad social. Agenda 2030 y Pueblos originarios. El Perú al 2050 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Pinedo, Luz Doris Herrera Acosta, Carlos Ernesto Sánchez Pinedo, José Wiliam Encinas Silva, Abelardo Abrill |
author |
Sánchez Pinedo, Luz Doris |
author_facet |
Sánchez Pinedo, Luz Doris Herrera Acosta, Carlos Ernesto Sánchez Pinedo, José Wiliam Encinas Silva, Abelardo Abrill |
author_role |
author |
author2 |
Herrera Acosta, Carlos Ernesto Sánchez Pinedo, José Wiliam Encinas Silva, Abelardo Abrill |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derechos Humanos Vulnerabilidad Social Agenda 2030 Pueblos originarios Human Rights Social Vulnerability Agenda 2030 Original Peoples |
topic |
Derechos Humanos Vulnerabilidad Social Agenda 2030 Pueblos originarios Human Rights Social Vulnerability Agenda 2030 Original Peoples |
description |
Estamos viviendo, en América Latina y el Caribe, uno de los peores momentos de nuestra historia, sino es el peor. Una crisis de humanidad con efectos y consecuencias sanitarias, económicas, sociales, políticas, culturales y ambientales, que perdurarán en el mediano plazo. Las consecuencias del confinamiento por la COVID-19, el descontento ciudadano, la violencia familiar, la falta de atención sanitaria, la perdida de empleo, la informalidad, la inseguridad alimentaria, la corrupción, etc., ya se están manifestando en el distanciamiento de las democracias representativas, la falta de confianza hacia las instituciones públicas, precarizando la gobernanza. “La gobernanza consiste en las tradiciones e instituciones por medio de las cuales se ejerce la autoridad en un país. Esto incluye el proceso mediante el cual se selecciona, monitorea y reemplaza a los gobiernos; la capacidad del gobierno para formular y aplicar efectivamente políticas solidas; y el respeto de los ciudadanos y el estado por las instituciones que gobiernan las interacciones económicas y sociales entre ellos. (Kaufmann y col. 2009)” Una visión de los derechos humanos en el marco de la vulnerabilidad social, la propuesta de la Agenda 2030 sobre los pueblos originarios, así como y la visión del Perú al 2050, serán presentadas. Asimismo, un llamado a la integración, producto del I Congreso Comunicatorio Andino realizado en Lima. (28 y 29 de setiembre del 2022). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/227 |
url |
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/227 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/227/493 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB) |
publisher.none.fl_str_mv |
INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB) |
dc.source.none.fl_str_mv |
IGOBERNANZA; Vol. 5 Núm. 20 (2022): Aprendizaje Significativo; 149-166 2617-619X 10.47865/igob.vol5.n20.2022 reponame:Igobernanza instname:Instituto Internacional de Gobierno instacron:IGOB |
instname_str |
Instituto Internacional de Gobierno |
instacron_str |
IGOB |
institution |
IGOB |
reponame_str |
Igobernanza |
collection |
Igobernanza |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846155454021894144 |
score |
13.13674 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).