Derechos humanos y vulnerabilidad social. Agenda 2030 y Pueblos originarios. El Perú al 2050
Descripción del Articulo
Estamos viviendo, en América Latina y el Caribe, uno de los peores momentos de nuestra historia, sino es el peor. Una crisis de humanidad con efectos y consecuencias sanitarias, económicas, sociales, políticas, culturales y ambientales, que perdurarán en el mediano plazo. Las consecuencias del confi...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto Internacional de Gobierno |
Repositorio: | Igobernanza |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/227 |
Enlace del recurso: | https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos Humanos Vulnerabilidad Social Agenda 2030 Pueblos originarios Human Rights Social Vulnerability Original Peoples |
Sumario: | Estamos viviendo, en América Latina y el Caribe, uno de los peores momentos de nuestra historia, sino es el peor. Una crisis de humanidad con efectos y consecuencias sanitarias, económicas, sociales, políticas, culturales y ambientales, que perdurarán en el mediano plazo. Las consecuencias del confinamiento por la COVID-19, el descontento ciudadano, la violencia familiar, la falta de atención sanitaria, la perdida de empleo, la informalidad, la inseguridad alimentaria, la corrupción, etc., ya se están manifestando en el distanciamiento de las democracias representativas, la falta de confianza hacia las instituciones públicas, precarizando la gobernanza. “La gobernanza consiste en las tradiciones e instituciones por medio de las cuales se ejerce la autoridad en un país. Esto incluye el proceso mediante el cual se selecciona, monitorea y reemplaza a los gobiernos; la capacidad del gobierno para formular y aplicar efectivamente políticas solidas; y el respeto de los ciudadanos y el estado por las instituciones que gobiernan las interacciones económicas y sociales entre ellos. (Kaufmann y col. 2009)” Una visión de los derechos humanos en el marco de la vulnerabilidad social, la propuesta de la Agenda 2030 sobre los pueblos originarios, así como y la visión del Perú al 2050, serán presentadas. Asimismo, un llamado a la integración, producto del I Congreso Comunicatorio Andino realizado en Lima. (28 y 29 de setiembre del 2022). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).