Actitudes del profesorado hacia la innovación y competencias genéricas en estudiantes de la facultad de educación - UNMSM

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las actitudes del profesorado hacia la innovación y las competencias genéricas en estudiantes del V ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021-I. La investigación es de tipo básica, de enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andrade Velasquez , María Cristina, Santos Jiménez , Ofelia Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Internacional de Gobierno
Repositorio:Igobernanza
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/158
Enlace del recurso:https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:actitudes del profesorado hacia la innovación
competencias genéricas
percepción
estudiantes de educación
teacher attitudes towards innovation
generic competences
perception
education students
id REVIGOB_09a90a1fd2b57959c9d57921ff451210
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/158
network_acronym_str REVIGOB
network_name_str Igobernanza
repository_id_str
spelling Actitudes del profesorado hacia la innovación y competencias genéricas en estudiantes de la facultad de educación - UNMSMTeacher attitudes towards innovation and generic competences in students of the faculty of education - UNMSMAndrade Velasquez , María Cristina Santos Jiménez , Ofelia Carmen actitudes del profesorado hacia la innovacióncompetencias genéricaspercepciónestudiantes de educaciónteacher attitudes towards innovationgeneric competencesperceptioneducation studentsEl objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las actitudes del profesorado hacia la innovación y las competencias genéricas en estudiantes del V ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021-I. La investigación es de tipo básica, de enfoque cuantitativo, a su vez, su diseño es no experimental transeccional y su nivel es descriptivo-correlacional. La muestra estuvo conformada por 119 estudiantes, a quienes se les aplicó dos cuestionarios; el primero que permitió medir las actitudes del profesorado hacia la innovación desde la percepción de los estudiantes, fue el cuestionario-escala QUACINE de Traver y Fernández (2016), que consta de 17 ítems y 4 dimensiones: motivación y dedicación docente, nuevas metodologías, oportunidad del contexto y revalorización de la docencia. El segundo instrumento, destinado a evaluar el nivel de competencias genéricas adquiridas, fue elaborado por Solanes et al. (2012), con 29 ítems y 3 dimensiones: competencias instrumentales, interpersonales y sistémicas. Los resultados obtenidos demostraron que no existe relación significativa (Rho=-0.121 y p= 0.188) entre las dos variables de este estudio, por lo cual, se acepta la hipótesis nula; sin embargo, se encontró relación significativa, inversa y baja (Rho=-0.274 y p= 0.003) entre la dimensión nuevas metodologías y la variable competencias genéricas.The objective of this research was to determine the relationship between teachers' attitudes towards innovation and generic competences in students of the V cycle of the Faculty of Education of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021-I. The research is of a basic type, with a quantitative approach; its design is non-experimental, transectional and is descriptive-correlational. The sample consisted of 119 students, to whom two questionnaires were applied; the first one that allowed to measure teachers 'attitudes towards innovation from the students' perception, was the QUACINE scale questionnaire by Traver and Fernández (2016), which consists of 17 items and 4 dimensions: motivation and teaching dedication, new methodologies, opportunity of the context and revaluation of teaching. The second instrument, aimed at assessing the level of acquired generic competences, was developed by Solanes et al. (2012), with 29 items and 3 dimensions: instrumental, interpersonal and systemic competences. The results obtained showed that there is no significant relationship (Rho = -0.121 and p = 0.188) between the two variables of this study, therefore, the null hypothesis is accepted; however, a significant, inverse and low relationship was found (Rho = -0.274 and p = 0.003) between the new methodologies dimension and the generic competences variable.INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)2021-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/158IGOBERNANZA; Vol. 4 Núm. 16 (2021): Estrategia Educativa y Gobernanza; 264-3062617-619X10.47865/igob.vol4.n16.2021reponame:Igobernanzainstname:Instituto Internacional de Gobiernoinstacron:IGOBspahttps://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/158/412https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1582021-12-21T15:36:42Z
dc.title.none.fl_str_mv Actitudes del profesorado hacia la innovación y competencias genéricas en estudiantes de la facultad de educación - UNMSM
Teacher attitudes towards innovation and generic competences in students of the faculty of education - UNMSM
title Actitudes del profesorado hacia la innovación y competencias genéricas en estudiantes de la facultad de educación - UNMSM
spellingShingle Actitudes del profesorado hacia la innovación y competencias genéricas en estudiantes de la facultad de educación - UNMSM
Andrade Velasquez , María Cristina
actitudes del profesorado hacia la innovación
competencias genéricas
percepción
estudiantes de educación
teacher attitudes towards innovation
generic competences
perception
education students
title_short Actitudes del profesorado hacia la innovación y competencias genéricas en estudiantes de la facultad de educación - UNMSM
title_full Actitudes del profesorado hacia la innovación y competencias genéricas en estudiantes de la facultad de educación - UNMSM
title_fullStr Actitudes del profesorado hacia la innovación y competencias genéricas en estudiantes de la facultad de educación - UNMSM
title_full_unstemmed Actitudes del profesorado hacia la innovación y competencias genéricas en estudiantes de la facultad de educación - UNMSM
title_sort Actitudes del profesorado hacia la innovación y competencias genéricas en estudiantes de la facultad de educación - UNMSM
dc.creator.none.fl_str_mv Andrade Velasquez , María Cristina
Santos Jiménez , Ofelia Carmen
author Andrade Velasquez , María Cristina
author_facet Andrade Velasquez , María Cristina
Santos Jiménez , Ofelia Carmen
author_role author
author2 Santos Jiménez , Ofelia Carmen
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv actitudes del profesorado hacia la innovación
competencias genéricas
percepción
estudiantes de educación
teacher attitudes towards innovation
generic competences
perception
education students
topic actitudes del profesorado hacia la innovación
competencias genéricas
percepción
estudiantes de educación
teacher attitudes towards innovation
generic competences
perception
education students
description El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las actitudes del profesorado hacia la innovación y las competencias genéricas en estudiantes del V ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021-I. La investigación es de tipo básica, de enfoque cuantitativo, a su vez, su diseño es no experimental transeccional y su nivel es descriptivo-correlacional. La muestra estuvo conformada por 119 estudiantes, a quienes se les aplicó dos cuestionarios; el primero que permitió medir las actitudes del profesorado hacia la innovación desde la percepción de los estudiantes, fue el cuestionario-escala QUACINE de Traver y Fernández (2016), que consta de 17 ítems y 4 dimensiones: motivación y dedicación docente, nuevas metodologías, oportunidad del contexto y revalorización de la docencia. El segundo instrumento, destinado a evaluar el nivel de competencias genéricas adquiridas, fue elaborado por Solanes et al. (2012), con 29 ítems y 3 dimensiones: competencias instrumentales, interpersonales y sistémicas. Los resultados obtenidos demostraron que no existe relación significativa (Rho=-0.121 y p= 0.188) entre las dos variables de este estudio, por lo cual, se acepta la hipótesis nula; sin embargo, se encontró relación significativa, inversa y baja (Rho=-0.274 y p= 0.003) entre la dimensión nuevas metodologías y la variable competencias genéricas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/158
url https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/158
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/158/412
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)
publisher.none.fl_str_mv INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)
dc.source.none.fl_str_mv IGOBERNANZA; Vol. 4 Núm. 16 (2021): Estrategia Educativa y Gobernanza; 264-306
2617-619X
10.47865/igob.vol4.n16.2021
reponame:Igobernanza
instname:Instituto Internacional de Gobierno
instacron:IGOB
instname_str Instituto Internacional de Gobierno
instacron_str IGOB
institution IGOB
reponame_str Igobernanza
collection Igobernanza
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844887096473419776
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).