Actitudes del profesorado hacia la innovación y competencias genéricas en estudiantes de la facultad de educación - UNMSM

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las actitudes del profesorado hacia la innovación y las competencias genéricas en estudiantes del V ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021-I. La investigación es de tipo básica, de enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andrade Velasquez , María Cristina, Santos Jiménez , Ofelia Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Internacional de Gobierno
Repositorio:Igobernanza
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/158
Enlace del recurso:https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:actitudes del profesorado hacia la innovación
competencias genéricas
percepción
estudiantes de educación
teacher attitudes towards innovation
generic competences
perception
education students
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las actitudes del profesorado hacia la innovación y las competencias genéricas en estudiantes del V ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021-I. La investigación es de tipo básica, de enfoque cuantitativo, a su vez, su diseño es no experimental transeccional y su nivel es descriptivo-correlacional. La muestra estuvo conformada por 119 estudiantes, a quienes se les aplicó dos cuestionarios; el primero que permitió medir las actitudes del profesorado hacia la innovación desde la percepción de los estudiantes, fue el cuestionario-escala QUACINE de Traver y Fernández (2016), que consta de 17 ítems y 4 dimensiones: motivación y dedicación docente, nuevas metodologías, oportunidad del contexto y revalorización de la docencia. El segundo instrumento, destinado a evaluar el nivel de competencias genéricas adquiridas, fue elaborado por Solanes et al. (2012), con 29 ítems y 3 dimensiones: competencias instrumentales, interpersonales y sistémicas. Los resultados obtenidos demostraron que no existe relación significativa (Rho=-0.121 y p= 0.188) entre las dos variables de este estudio, por lo cual, se acepta la hipótesis nula; sin embargo, se encontró relación significativa, inversa y baja (Rho=-0.274 y p= 0.003) entre la dimensión nuevas metodologías y la variable competencias genéricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).