Determinación del tiempo de vida útil de pulpa de maracuyá (Passiflora edulis) utilizando pruebas aceleradas

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar el tiempo de vida útil de la pulpa de maracuyá (Passiflora edulis) se llevó a cabo pruebas aceleradas que consistieron en modificar las condiciones de almacenamiento y temperatura. Se aplicó un cuidadoso proceso en la obtención de pulpa de maracuyá y se analizaron las c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Domínguez, Joel, Sosa, José L., Palacios, Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/1010
Enlace del recurso:https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maracuyá
vida útil
microbiología predictiva
pruebas aceleradas
id REVIAGROP_ca23e123f3a6f161941cd02d313d1c1b
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/1010
network_acronym_str REVIAGROP
network_name_str Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
repository_id_str
spelling Determinación del tiempo de vida útil de pulpa de maracuyá (Passiflora edulis) utilizando pruebas aceleradasDomínguez, JoelSosa, José L.Palacios, PedroMaracuyávida útilmicrobiología predictivapruebas aceleradasCon el objetivo de determinar el tiempo de vida útil de la pulpa de maracuyá (Passiflora edulis) se llevó a cabo pruebas aceleradas que consistieron en modificar las condiciones de almacenamiento y temperatura. Se aplicó un cuidadoso proceso en la obtención de pulpa de maracuyá y se analizaron las características microbiológicas, fisicoquímicas y sensoriales; estos análisis se hicieron al inicio y a intervalos de tiempo determinados. Los datos del conteo microbiano fueron usados para el modelamiento matemático (modelo de Gompertz y de Arrhenius). Los resultados mostraron que a menor temperatura de almacenamiento; la energía de activación microbiana tiende a ser menor, y mientras más baja sea la temperatura de almacenamiento del producto, más tiempo de vida útil tendrá la pulpa. A 10 °C la pulpa de maracuyá (Passiflora edulis) tuvo 37.6 días de vida útil, conservando sus características fisicoquímicas y organolépticas aptas para el consumo.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2024-07-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1010Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 4 Núm. 3 (2024): Julio - Septiembre; 01 - 082788-6913reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnologyinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1010/1439https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1010/1440Derechos de autor 2024 Joel Domínguez, José L. Sosa, Pedro Palacioshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/10102024-07-11T05:31:14Z
dc.title.none.fl_str_mv Determinación del tiempo de vida útil de pulpa de maracuyá (Passiflora edulis) utilizando pruebas aceleradas
title Determinación del tiempo de vida útil de pulpa de maracuyá (Passiflora edulis) utilizando pruebas aceleradas
spellingShingle Determinación del tiempo de vida útil de pulpa de maracuyá (Passiflora edulis) utilizando pruebas aceleradas
Domínguez, Joel
Maracuyá
vida útil
microbiología predictiva
pruebas aceleradas
title_short Determinación del tiempo de vida útil de pulpa de maracuyá (Passiflora edulis) utilizando pruebas aceleradas
title_full Determinación del tiempo de vida útil de pulpa de maracuyá (Passiflora edulis) utilizando pruebas aceleradas
title_fullStr Determinación del tiempo de vida útil de pulpa de maracuyá (Passiflora edulis) utilizando pruebas aceleradas
title_full_unstemmed Determinación del tiempo de vida útil de pulpa de maracuyá (Passiflora edulis) utilizando pruebas aceleradas
title_sort Determinación del tiempo de vida útil de pulpa de maracuyá (Passiflora edulis) utilizando pruebas aceleradas
dc.creator.none.fl_str_mv Domínguez, Joel
Sosa, José L.
Palacios, Pedro
author Domínguez, Joel
author_facet Domínguez, Joel
Sosa, José L.
Palacios, Pedro
author_role author
author2 Sosa, José L.
Palacios, Pedro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Maracuyá
vida útil
microbiología predictiva
pruebas aceleradas
topic Maracuyá
vida útil
microbiología predictiva
pruebas aceleradas
description Con el objetivo de determinar el tiempo de vida útil de la pulpa de maracuyá (Passiflora edulis) se llevó a cabo pruebas aceleradas que consistieron en modificar las condiciones de almacenamiento y temperatura. Se aplicó un cuidadoso proceso en la obtención de pulpa de maracuyá y se analizaron las características microbiológicas, fisicoquímicas y sensoriales; estos análisis se hicieron al inicio y a intervalos de tiempo determinados. Los datos del conteo microbiano fueron usados para el modelamiento matemático (modelo de Gompertz y de Arrhenius). Los resultados mostraron que a menor temperatura de almacenamiento; la energía de activación microbiana tiende a ser menor, y mientras más baja sea la temperatura de almacenamiento del producto, más tiempo de vida útil tendrá la pulpa. A 10 °C la pulpa de maracuyá (Passiflora edulis) tuvo 37.6 días de vida útil, conservando sus características fisicoquímicas y organolépticas aptas para el consumo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1010
url https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1010
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1010/1439
https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1010/1440
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Joel Domínguez, José L. Sosa, Pedro Palacios
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Joel Domínguez, José L. Sosa, Pedro Palacios
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 4 Núm. 3 (2024): Julio - Septiembre; 01 - 08
2788-6913
reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
collection Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845808153766133760
score 12.960744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).