Efecto del extracto atomizado de las hojas de Calophyllum brasiliense “lagarto caspi” sobre la glicemia

Descripción del Articulo

OBJETIVOEvaluar el efecto hipoglicemiante del Calophylum brasiliense.MATERIAL Y MÉTODOPreparamos los extractos atomizado, acuoso, hexánico, diclorometánico, metanólico y etanólico de las hojas de Calophyllum brasiliense. La diabetes experimental fue inducida por administración intraperitoneal de 100...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda, Benjamin, Castro, Ramiro, Puebla, Pilar, Ibañez, Lucy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Horizonte médico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/109
Enlace del recurso:https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/109
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVHM_7afcd0a06c3b55ab473308b7a60a4f25
oai_identifier_str oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/109
network_acronym_str REVHM
network_name_str Horizonte médico
repository_id_str
spelling Efecto del extracto atomizado de las hojas de Calophyllum brasiliense “lagarto caspi” sobre la glicemiaCastañeda, BenjaminCastro, RamiroPuebla, PilarIbañez, LucyOBJETIVOEvaluar el efecto hipoglicemiante del Calophylum brasiliense.MATERIAL Y MÉTODOPreparamos los extractos atomizado, acuoso, hexánico, diclorometánico, metanólico y etanólico de las hojas de Calophyllum brasiliense. La diabetes experimental fue inducida por administración intraperitoneal de 100 mg/kg de estreptozotocina. El efecto hipoglicemiante de Calophyllum brasiliense fue evaluado en ratas hiperglicémicas, con niveles de glucosa superiores a 300 mg/dLy la dosis usada fue 250, 500, 1000 y 1500 mg/kg, comparándolo con el grupo control negativo que recibió 10 ml de agua destilada vía oral y un grupo control positivo al que se le administró Glibenclamida a la dosis de 10 mg/Kg. Los valores de glucosa fueron determinados a las 1, 2, 3 y 4 horas, después de administrar los extractos y los controles. Finalmente el extracto atomizado fue fraccionado con el fin de caracterizar los principios activos de la planta.RESULTADOSObservamos efecto hipoglicemiante una hora después de administrados los extractos. El mayor efecto observado con la dosis de 1000 mg/Kg, fue 69.28% superior a la Glibenclamida, duró todo el tiempo del experimento (4 horas), y demostramos la presencia de Calanólidas por Resonancia Magnética Nuclear (RMNH/RMNC).CONCLUSIONESEl extracto atomizado de Calophyllum brasiliense posee un buen efecto hipoglicemiante a la dosis de 1000 mg/Kg (100%), en comparación con Glibenclamida..Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana2011-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/10910.24265/horizmed.2011.v11n1.01Horizonte Médico (Lima); Vol. 11 No. 1 (2011): January - June; 7-14Horizonte Médico (Lima); Vol. 11 Núm. 1 (2011): Enero - Junio; 7-14Horizonte Médico (Lima); v. 11 n. 1 (2011): Enero - Junio; 7-142227-35301727-558X10.24265/horizmed.2011.v11n1reponame:Horizonte médicoinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/109/106Derechos de autor 2011 Horizonte Médico (Lima)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/1092019-07-15T00:42:08Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del extracto atomizado de las hojas de Calophyllum brasiliense “lagarto caspi” sobre la glicemia
title Efecto del extracto atomizado de las hojas de Calophyllum brasiliense “lagarto caspi” sobre la glicemia
spellingShingle Efecto del extracto atomizado de las hojas de Calophyllum brasiliense “lagarto caspi” sobre la glicemia
Castañeda, Benjamin
title_short Efecto del extracto atomizado de las hojas de Calophyllum brasiliense “lagarto caspi” sobre la glicemia
title_full Efecto del extracto atomizado de las hojas de Calophyllum brasiliense “lagarto caspi” sobre la glicemia
title_fullStr Efecto del extracto atomizado de las hojas de Calophyllum brasiliense “lagarto caspi” sobre la glicemia
title_full_unstemmed Efecto del extracto atomizado de las hojas de Calophyllum brasiliense “lagarto caspi” sobre la glicemia
title_sort Efecto del extracto atomizado de las hojas de Calophyllum brasiliense “lagarto caspi” sobre la glicemia
dc.creator.none.fl_str_mv Castañeda, Benjamin
Castro, Ramiro
Puebla, Pilar
Ibañez, Lucy
author Castañeda, Benjamin
author_facet Castañeda, Benjamin
Castro, Ramiro
Puebla, Pilar
Ibañez, Lucy
author_role author
author2 Castro, Ramiro
Puebla, Pilar
Ibañez, Lucy
author2_role author
author
author
description OBJETIVOEvaluar el efecto hipoglicemiante del Calophylum brasiliense.MATERIAL Y MÉTODOPreparamos los extractos atomizado, acuoso, hexánico, diclorometánico, metanólico y etanólico de las hojas de Calophyllum brasiliense. La diabetes experimental fue inducida por administración intraperitoneal de 100 mg/kg de estreptozotocina. El efecto hipoglicemiante de Calophyllum brasiliense fue evaluado en ratas hiperglicémicas, con niveles de glucosa superiores a 300 mg/dLy la dosis usada fue 250, 500, 1000 y 1500 mg/kg, comparándolo con el grupo control negativo que recibió 10 ml de agua destilada vía oral y un grupo control positivo al que se le administró Glibenclamida a la dosis de 10 mg/Kg. Los valores de glucosa fueron determinados a las 1, 2, 3 y 4 horas, después de administrar los extractos y los controles. Finalmente el extracto atomizado fue fraccionado con el fin de caracterizar los principios activos de la planta.RESULTADOSObservamos efecto hipoglicemiante una hora después de administrados los extractos. El mayor efecto observado con la dosis de 1000 mg/Kg, fue 69.28% superior a la Glibenclamida, duró todo el tiempo del experimento (4 horas), y demostramos la presencia de Calanólidas por Resonancia Magnética Nuclear (RMNH/RMNC).CONCLUSIONESEl extracto atomizado de Calophyllum brasiliense posee un buen efecto hipoglicemiante a la dosis de 1000 mg/Kg (100%), en comparación con Glibenclamida..
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/109
10.24265/horizmed.2011.v11n1.01
url https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/109
identifier_str_mv 10.24265/horizmed.2011.v11n1.01
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/109/106
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2011 Horizonte Médico (Lima)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2011 Horizonte Médico (Lima)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte Médico (Lima); Vol. 11 No. 1 (2011): January - June; 7-14
Horizonte Médico (Lima); Vol. 11 Núm. 1 (2011): Enero - Junio; 7-14
Horizonte Médico (Lima); v. 11 n. 1 (2011): Enero - Junio; 7-14
2227-3530
1727-558X
10.24265/horizmed.2011.v11n1
reponame:Horizonte médico
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Horizonte médico
collection Horizonte médico
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846623095928913920
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).