Malformaciones Congénitas Músculo Esqueléticas
Descripción del Articulo
La mayoría de las malformaciones congénitas, son de causa desconocida, y muchas veces se asocian a otras malformaciones orgánicas como malformaciones cardiacas, de vías urinarias o sistema digestivo. Por eso es de suma importancia valorar al paciente en forma integral. Las malformaciones congénitas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Horizonte médico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/162 |
Enlace del recurso: | https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/162 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVHM_0d043deeb979433d0e126be575ec1670 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/162 |
network_acronym_str |
REVHM |
network_name_str |
Horizonte médico |
repository_id_str |
|
spelling |
Malformaciones Congénitas Músculo EsqueléticasUgarte Velarde, PabloLa mayoría de las malformaciones congénitas, son de causa desconocida, y muchas veces se asocian a otras malformaciones orgánicas como malformaciones cardiacas, de vías urinarias o sistema digestivo. Por eso es de suma importancia valorar al paciente en forma integral. Las malformaciones congénitas se presentan en 6 % de los nacidos vivos, y de ellas 1% son múltiples.Las anomalías congénitas se pueden clasificar como; malformativas que es la formación anómala del tejido fetal Deformación que es el tejido fetal alterado por un ambiente perjudicial o como desorganización, que es la degradación del tejido a consecuencia a factores maternos.Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana2010-07-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/16210.24265/horizmed.2010.v10n1.07Horizonte Médico (Lima); Vol. 10 No. 1 (2010): January - June; 60-67Horizonte Médico (Lima); Vol. 10 Núm. 1 (2010): Enero - Junio; 60-67Horizonte Médico (Lima); v. 10 n. 1 (2010): Enero - Junio; 60-672227-35301727-558X10.24265/horizmed.2010.v10n1reponame:Horizonte médicoinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/162/171Derechos de autor 2010 Horizonte Médico (Lima)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/1622019-07-10T00:20:27Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Malformaciones Congénitas Músculo Esqueléticas |
title |
Malformaciones Congénitas Músculo Esqueléticas |
spellingShingle |
Malformaciones Congénitas Músculo Esqueléticas Ugarte Velarde, Pablo |
title_short |
Malformaciones Congénitas Músculo Esqueléticas |
title_full |
Malformaciones Congénitas Músculo Esqueléticas |
title_fullStr |
Malformaciones Congénitas Músculo Esqueléticas |
title_full_unstemmed |
Malformaciones Congénitas Músculo Esqueléticas |
title_sort |
Malformaciones Congénitas Músculo Esqueléticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ugarte Velarde, Pablo |
author |
Ugarte Velarde, Pablo |
author_facet |
Ugarte Velarde, Pablo |
author_role |
author |
description |
La mayoría de las malformaciones congénitas, son de causa desconocida, y muchas veces se asocian a otras malformaciones orgánicas como malformaciones cardiacas, de vías urinarias o sistema digestivo. Por eso es de suma importancia valorar al paciente en forma integral. Las malformaciones congénitas se presentan en 6 % de los nacidos vivos, y de ellas 1% son múltiples.Las anomalías congénitas se pueden clasificar como; malformativas que es la formación anómala del tejido fetal Deformación que es el tejido fetal alterado por un ambiente perjudicial o como desorganización, que es la degradación del tejido a consecuencia a factores maternos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-07-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/162 10.24265/horizmed.2010.v10n1.07 |
url |
https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/162 |
identifier_str_mv |
10.24265/horizmed.2010.v10n1.07 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/162/171 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2010 Horizonte Médico (Lima) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2010 Horizonte Médico (Lima) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Horizonte Médico (Lima); Vol. 10 No. 1 (2010): January - June; 60-67 Horizonte Médico (Lima); Vol. 10 Núm. 1 (2010): Enero - Junio; 60-67 Horizonte Médico (Lima); v. 10 n. 1 (2010): Enero - Junio; 60-67 2227-3530 1727-558X 10.24265/horizmed.2010.v10n1 reponame:Horizonte médico instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
Horizonte médico |
collection |
Horizonte médico |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846623104592248832 |
score |
13.377052 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).