Prevalencia de la estigmatización hacia enfermedades mentales en estudiantes de medicina de una universidad pública de Tacna
Descripción del Articulo
ResumenObjetivo: Determinar la prevalencia de la estigmatización hacia enfermedades mentales en estudiantes de medicina humana de una universidad pública de Tacna en Perú. Metodología: Estudio observacional y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 110 estudiantes de medicina humana de la Univ...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Hospital Hipólito Unanue de Tacna |
Repositorio: | Revista Médica del Hospital Hipólito Unanue de Tacna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:uadi.revista.hospitaltacna.gob.pe:article/179 |
Enlace del recurso: | http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estigmatización; Enfermedad mental; Estudiantes de medicina; Salud mental |
id |
REVHHOSPTA_9f9e4d5da146d291fa236b85a8119c61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:uadi.revista.hospitaltacna.gob.pe:article/179 |
network_acronym_str |
REVHHOSPTA |
network_name_str |
Revista Médica del Hospital Hipólito Unanue de Tacna |
repository_id_str |
. |
spelling |
Prevalencia de la estigmatización hacia enfermedades mentales en estudiantes de medicina de una universidad pública de TacnaAraca, FlorMamani Paye, CristianGomez Pimentel, AdrianaRamirez Alanoca, Esperanza EvelynHuanco Apaza, DianaRamos Guevara, GeraldEstigmatización; Enfermedad mental; Estudiantes de medicina; Salud mentalResumenObjetivo: Determinar la prevalencia de la estigmatización hacia enfermedades mentales en estudiantes de medicina humana de una universidad pública de Tacna en Perú. Metodología: Estudio observacional y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 110 estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional Jorge Basadre, los datos se recogieron en enero del 2021 mediante una encuesta virtual, empleando el cuestionario CAMI, previo consentimiento informado. Los datos se analizaron en el software STATA versión 16. Se utilizó estadística descriptiva. Resultados: La prevalencia de la estigmatización hacia enfermedades mentales en estudiantes de medicina fue de 98,2 % en un nivel medio, 1,8 % en nivel bajo y no se encontraron resultados en un nivel alto. La mitad de los participantes eran hombres (52,7) %, de los cuales el 54,1 % tenían entre 20 a 24 años, y 37,3 % manifestaron conocer a una persona cercana con algún tipo de enfermedad mental diagnosticada. Según dimensión, el 91,8 % se encontró en un nivel medio de autoritarismo, 54,6 % en un nivel bajo de benevolencia y 53,6 % en un nivel de restricción social, por último, el 55,4 % en nivel alto de ideología. No se relaciona la edad o año de estudio con el grado de estigmatización. Conclusión: La prevalencia de estigmatización hacia enfermedades mentales en estudiantes de medicina es moderado, no se observaron factores asociados como género, ni año de estudios; es decir, que haber llevado los cursos de psiquiatría y salud mental no influyen en las actitudes estigmatizantes de los estudiantes.Hospital Hipolito Unanue de Tacna2021-10-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/179Revista Médica Hospital Hipólito Unanue de Tacna; Vol. 14, Núm. 1 (2021)2617-78032521-859Xreponame:Revista Médica del Hospital Hipólito Unanue de Tacnainstname:Hospital Hipólito Unanue de Tacnainstacron:HOSPITALTACNAspahttp://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/179/137Copyright (c) 2021 Revista Médica Hospital Hipólito Unanue de Tacnainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:uadi.revista.hospitaltacna.gob.pe:article/1792021-10-24T01:39:09Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de la estigmatización hacia enfermedades mentales en estudiantes de medicina de una universidad pública de Tacna |
title |
Prevalencia de la estigmatización hacia enfermedades mentales en estudiantes de medicina de una universidad pública de Tacna |
spellingShingle |
Prevalencia de la estigmatización hacia enfermedades mentales en estudiantes de medicina de una universidad pública de Tacna Araca, Flor Estigmatización; Enfermedad mental; Estudiantes de medicina; Salud mental |
title_short |
Prevalencia de la estigmatización hacia enfermedades mentales en estudiantes de medicina de una universidad pública de Tacna |
title_full |
Prevalencia de la estigmatización hacia enfermedades mentales en estudiantes de medicina de una universidad pública de Tacna |
title_fullStr |
Prevalencia de la estigmatización hacia enfermedades mentales en estudiantes de medicina de una universidad pública de Tacna |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de la estigmatización hacia enfermedades mentales en estudiantes de medicina de una universidad pública de Tacna |
title_sort |
Prevalencia de la estigmatización hacia enfermedades mentales en estudiantes de medicina de una universidad pública de Tacna |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Araca, Flor Mamani Paye, Cristian Gomez Pimentel, Adriana Ramirez Alanoca, Esperanza Evelyn Huanco Apaza, Diana Ramos Guevara, Gerald |
author |
Araca, Flor |
author_facet |
Araca, Flor Mamani Paye, Cristian Gomez Pimentel, Adriana Ramirez Alanoca, Esperanza Evelyn Huanco Apaza, Diana Ramos Guevara, Gerald |
author_role |
author |
author2 |
Mamani Paye, Cristian Gomez Pimentel, Adriana Ramirez Alanoca, Esperanza Evelyn Huanco Apaza, Diana Ramos Guevara, Gerald |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estigmatización; Enfermedad mental; Estudiantes de medicina; Salud mental |
topic |
Estigmatización; Enfermedad mental; Estudiantes de medicina; Salud mental |
description |
ResumenObjetivo: Determinar la prevalencia de la estigmatización hacia enfermedades mentales en estudiantes de medicina humana de una universidad pública de Tacna en Perú. Metodología: Estudio observacional y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 110 estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional Jorge Basadre, los datos se recogieron en enero del 2021 mediante una encuesta virtual, empleando el cuestionario CAMI, previo consentimiento informado. Los datos se analizaron en el software STATA versión 16. Se utilizó estadística descriptiva. Resultados: La prevalencia de la estigmatización hacia enfermedades mentales en estudiantes de medicina fue de 98,2 % en un nivel medio, 1,8 % en nivel bajo y no se encontraron resultados en un nivel alto. La mitad de los participantes eran hombres (52,7) %, de los cuales el 54,1 % tenían entre 20 a 24 años, y 37,3 % manifestaron conocer a una persona cercana con algún tipo de enfermedad mental diagnosticada. Según dimensión, el 91,8 % se encontró en un nivel medio de autoritarismo, 54,6 % en un nivel bajo de benevolencia y 53,6 % en un nivel de restricción social, por último, el 55,4 % en nivel alto de ideología. No se relaciona la edad o año de estudio con el grado de estigmatización. Conclusión: La prevalencia de estigmatización hacia enfermedades mentales en estudiantes de medicina es moderado, no se observaron factores asociados como género, ni año de estudios; es decir, que haber llevado los cursos de psiquiatría y salud mental no influyen en las actitudes estigmatizantes de los estudiantes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/179 |
url |
http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/179 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/179/137 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 Revista Médica Hospital Hipólito Unanue de Tacna info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 Revista Médica Hospital Hipólito Unanue de Tacna |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Hospital Hipolito Unanue de Tacna |
publisher.none.fl_str_mv |
Hospital Hipolito Unanue de Tacna |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Hospital Hipólito Unanue de Tacna; Vol. 14, Núm. 1 (2021) 2617-7803 2521-859X reponame:Revista Médica del Hospital Hipólito Unanue de Tacna instname:Hospital Hipólito Unanue de Tacna instacron:HOSPITALTACNA |
instname_str |
Hospital Hipólito Unanue de Tacna |
instacron_str |
HOSPITALTACNA |
institution |
HOSPITALTACNA |
reponame_str |
Revista Médica del Hospital Hipólito Unanue de Tacna |
collection |
Revista Médica del Hospital Hipólito Unanue de Tacna |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845610937656016896 |
score |
12.789669 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).