Las inversiones públicas en los programas de mejoramiento integral de barrios, en el Perú, 2004-2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo, determinar cómo se relacionan los presupuestos ejecutados con los proyectos, y beneficiarios del Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB), en el Perú, período 2004 – 2015. Se utilizó la técnica de observación, mediante una guía de observación est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Castro, Moisés Orlando, Urbina Sandoval, Oscar Exequiel, Figueroa Sánchez, Armando Edgardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Martin de Porres
Repositorio:Revista Gobierno y Gestión Pública
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/71
Enlace del recurso:https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/71
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto
Beneficio
Presupuesto, barrios
id REVGGP_b1e7aa0c4e192dad0fb8e1789e5758d4
oai_identifier_str oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/71
network_acronym_str REVGGP
network_name_str Revista Gobierno y Gestión Pública
repository_id_str
spelling Las inversiones públicas en los programas de mejoramiento integral de barrios, en el Perú, 2004-2015López Castro, Moisés OrlandoUrbina Sandoval, Oscar ExequielFigueroa Sánchez, Armando EdgardoProyectoBeneficioPresupuesto, barriosLa presente investigación tuvo como objetivo, determinar cómo se relacionan los presupuestos ejecutados con los proyectos, y beneficiarios del Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB), en el Perú, período 2004 – 2015. Se utilizó la técnica de observación, mediante una guía de observación estructurada de datos, recolectando así, la información estadística alcanzada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, encontrándose que, los presupuestos ejecutados del PMIB, se incrementaron año tras año, comenzando con la ejecución de 3.472.000 soles en el año 2004, hasta llegar a una ejecución de 645.802.000 soles en el año 2015. Se encontró una correlación de 0,597, que resultó ser significativa, entre el número de proyectos, y montos de presupuestos ejecutados, por haberse encontrado que p valor= 0,041 < α 0,05. La correlación entre los presupuestos ejecutados y el número de beneficiarios del PMIB fue casi nula, de 0,069 y con un p valor= 0,831 > α 0,05, lo que indica que no hay significancia. Por otro lado, se encontró una correlación de 0,308, con un p valor= 0,331 > α 0,05, lo que indica que no hay significancia entre el número de proyectos y número de beneficiarios del PMIB. Se puede decir que la presente investigación tiene coincidencia con (Flores, Padilla, & Velazco, 2011), en su informe del Ministerio De Vivienda, Construcción y Saneamiento, puesto que, se pudo observar que hay una fuerte inversión en el proyecto, y esta va aumentando en presupuesto y beneficiarios, con el transcurrir de los periodos evaluados. Palabras clave: proyecto, beneficio, presupuesto, barriosInstituto de Gobierno y de Gestión Pública2019-05-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmltext/xmlhttps://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/7110.24265/iggp.2019.v6n1.02REVISTA GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA; Vol. 6 Núm. 1 (2019): Enero - Junio; 10-342414-4991reponame:Revista Gobierno y Gestión Públicainstname:Universidad San Martin de Porresinstacron:USMPspahttps://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/71/63https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/71/163https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/71/277Derechos de autor 2020 Moisés Orlando López Castro, Oscar Exequiel Urbina Sandoval, Armando Edgardo Figueroa Sánchezhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/712021-03-04T22:49:44Z
dc.title.none.fl_str_mv Las inversiones públicas en los programas de mejoramiento integral de barrios, en el Perú, 2004-2015
title Las inversiones públicas en los programas de mejoramiento integral de barrios, en el Perú, 2004-2015
spellingShingle Las inversiones públicas en los programas de mejoramiento integral de barrios, en el Perú, 2004-2015
López Castro, Moisés Orlando
Proyecto
Beneficio
Presupuesto, barrios
title_short Las inversiones públicas en los programas de mejoramiento integral de barrios, en el Perú, 2004-2015
title_full Las inversiones públicas en los programas de mejoramiento integral de barrios, en el Perú, 2004-2015
title_fullStr Las inversiones públicas en los programas de mejoramiento integral de barrios, en el Perú, 2004-2015
title_full_unstemmed Las inversiones públicas en los programas de mejoramiento integral de barrios, en el Perú, 2004-2015
title_sort Las inversiones públicas en los programas de mejoramiento integral de barrios, en el Perú, 2004-2015
dc.creator.none.fl_str_mv López Castro, Moisés Orlando
Urbina Sandoval, Oscar Exequiel
Figueroa Sánchez, Armando Edgardo
author López Castro, Moisés Orlando
author_facet López Castro, Moisés Orlando
Urbina Sandoval, Oscar Exequiel
Figueroa Sánchez, Armando Edgardo
author_role author
author2 Urbina Sandoval, Oscar Exequiel
Figueroa Sánchez, Armando Edgardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Proyecto
Beneficio
Presupuesto, barrios
topic Proyecto
Beneficio
Presupuesto, barrios
description La presente investigación tuvo como objetivo, determinar cómo se relacionan los presupuestos ejecutados con los proyectos, y beneficiarios del Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB), en el Perú, período 2004 – 2015. Se utilizó la técnica de observación, mediante una guía de observación estructurada de datos, recolectando así, la información estadística alcanzada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, encontrándose que, los presupuestos ejecutados del PMIB, se incrementaron año tras año, comenzando con la ejecución de 3.472.000 soles en el año 2004, hasta llegar a una ejecución de 645.802.000 soles en el año 2015. Se encontró una correlación de 0,597, que resultó ser significativa, entre el número de proyectos, y montos de presupuestos ejecutados, por haberse encontrado que p valor= 0,041 < α 0,05. La correlación entre los presupuestos ejecutados y el número de beneficiarios del PMIB fue casi nula, de 0,069 y con un p valor= 0,831 > α 0,05, lo que indica que no hay significancia. Por otro lado, se encontró una correlación de 0,308, con un p valor= 0,331 > α 0,05, lo que indica que no hay significancia entre el número de proyectos y número de beneficiarios del PMIB. Se puede decir que la presente investigación tiene coincidencia con (Flores, Padilla, & Velazco, 2011), en su informe del Ministerio De Vivienda, Construcción y Saneamiento, puesto que, se pudo observar que hay una fuerte inversión en el proyecto, y esta va aumentando en presupuesto y beneficiarios, con el transcurrir de los periodos evaluados. Palabras clave: proyecto, beneficio, presupuesto, barrios
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/71
10.24265/iggp.2019.v6n1.02
url https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/71
identifier_str_mv 10.24265/iggp.2019.v6n1.02
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/71/63
https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/71/163
https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/71/277
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
text/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Gobierno y de Gestión Pública
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Gobierno y de Gestión Pública
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA; Vol. 6 Núm. 1 (2019): Enero - Junio; 10-34
2414-4991
reponame:Revista Gobierno y Gestión Pública
instname:Universidad San Martin de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad San Martin de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revista Gobierno y Gestión Pública
collection Revista Gobierno y Gestión Pública
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846797191527530496
score 12.636967
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).