Propuesta para mejorar la gestión del sistema de control interno. Caso: Municipalidad provincial de Bolognesi – Ancash, 2018

Descripción del Articulo

El presente artículo tiene como propósito elaborar un plan para mejorar la gestión del sistema de control interno de la Municipalidad Provincial de Bolognesi. La investigación es de tipo descriptiva, de enfoque mixto y de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 41 personas entre ger...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Cerrate, Felipe Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Martin de Porres
Repositorio:Revista Gobierno y Gestión Pública
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/123
Enlace del recurso:https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de control interno
Gestión municipal
Informe COSO
Descripción
Sumario:El presente artículo tiene como propósito elaborar un plan para mejorar la gestión del sistema de control interno de la Municipalidad Provincial de Bolognesi. La investigación es de tipo descriptiva, de enfoque mixto y de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 41 personas entre gerentes, jefes de área y servidores públicos. Para obtener los datos se utilizó la encuesta y la entrevista en profundidad, obteniéndose como resultado que la gestión del sistema de control interno en la municipalidad es buena según el 53.66% de los gerentes y jefes de área, a pesar de ello se identificaron factores limitantes como el bajo nivel de competencias y capacidades, los inadecuados procedimientos y actividades, y los limitados recursos con los que cuentan la actual gestión del sistema de control interno. Se concluye que la actual gestión del sistema de control interno es buena, pero con discrepancias de la población por no mostrar buenos resultados.   Palabras clave: Sistema de control interno, Gestión municipal, Informe COSO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).