Glosario de Semiología
Descripción del Articulo
Expresa la autora en la Presentación: “La Semiología es una ciencia médica, dentro de otra vasta e intensa que es laMedicina Humana. En la formación universitaria de todo médico, a nivel mundial, es un curso importante y fascinante, yaque nos permite recorrer el cuerpo humano, reconociendo signos, s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Fundación Instituto Hipólito Unanue |
Repositorio: | Diagnóstico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/471 |
Enlace del recurso: | https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Semiología |
id |
REVFIHU_f0d3dcbd8dcc89e9253c890994d8b315 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/471 |
network_acronym_str |
REVFIHU |
network_name_str |
Diagnóstico |
repository_id_str |
|
spelling |
Glosario de SemiologíaMorales Soto, Nelson RaúlSemiologíaExpresa la autora en la Presentación: “La Semiología es una ciencia médica, dentro de otra vasta e intensa que es laMedicina Humana. En la formación universitaria de todo médico, a nivel mundial, es un curso importante y fascinante, yaque nos permite recorrer el cuerpo humano, reconociendo signos, síntomas o ambos, para lograr la identificación de unaenfermedad, a través de una detallada elaboración mental. Su esencia contiene el arte de abordar al paciente para iniciaruna relación sólida, cálida y trascendente: la relación médico-paciente, la misma que influye notablemente en el procesosalud-enfermedad”.Fundación Instituto Hipólito Unanue2023-08-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/47110.33734/diagnostico.v62i3.471Diagnóstico; Vol. 62 No. 3 (2023); e471Diagnostico; Vol. 62 Núm. 3 (2023); e4711018-28882709-795110.33734/diagnostico.v62i3reponame:Diagnósticoinstname:Fundación Instituto Hipólito Unanueinstacron:FIHUspahttps://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/471/456Derechos de autor 2023 Nelson Raúl Morales Sotohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/4712023-11-17T23:44:30Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Glosario de Semiología |
title |
Glosario de Semiología |
spellingShingle |
Glosario de Semiología Morales Soto, Nelson Raúl Semiología |
title_short |
Glosario de Semiología |
title_full |
Glosario de Semiología |
title_fullStr |
Glosario de Semiología |
title_full_unstemmed |
Glosario de Semiología |
title_sort |
Glosario de Semiología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales Soto, Nelson Raúl |
author |
Morales Soto, Nelson Raúl |
author_facet |
Morales Soto, Nelson Raúl |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Semiología |
topic |
Semiología |
description |
Expresa la autora en la Presentación: “La Semiología es una ciencia médica, dentro de otra vasta e intensa que es laMedicina Humana. En la formación universitaria de todo médico, a nivel mundial, es un curso importante y fascinante, yaque nos permite recorrer el cuerpo humano, reconociendo signos, síntomas o ambos, para lograr la identificación de unaenfermedad, a través de una detallada elaboración mental. Su esencia contiene el arte de abordar al paciente para iniciaruna relación sólida, cálida y trascendente: la relación médico-paciente, la misma que influye notablemente en el procesosalud-enfermedad”. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/471 10.33734/diagnostico.v62i3.471 |
url |
https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/471 |
identifier_str_mv |
10.33734/diagnostico.v62i3.471 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/471/456 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Nelson Raúl Morales Soto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Nelson Raúl Morales Soto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Instituto Hipólito Unanue |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Instituto Hipólito Unanue |
dc.source.none.fl_str_mv |
Diagnóstico; Vol. 62 No. 3 (2023); e471 Diagnostico; Vol. 62 Núm. 3 (2023); e471 1018-2888 2709-7951 10.33734/diagnostico.v62i3 reponame:Diagnóstico instname:Fundación Instituto Hipólito Unanue instacron:FIHU |
instname_str |
Fundación Instituto Hipólito Unanue |
instacron_str |
FIHU |
institution |
FIHU |
reponame_str |
Diagnóstico |
collection |
Diagnóstico |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846524449199751168 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).