Monkeypox
Descripción del Articulo
El virus de la viruela símica (Mpox) es un virus de ADN bicatenario, es una enfermedad zoonótica rara causada por la infección con el virus del género Orthopoxvirus, de la familia Poxviridae, por lo general la infección da lugar a la formación de lesiones, nódulos cutáneos o exantema diseminado. El...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Fundación Instituto Hipólito Unanue |
Repositorio: | Diagnóstico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/413 |
Enlace del recurso: | https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viruela Símica Monkeypox |
id |
REVFIHU_af011a459de28a1cb1d32390ca2d25d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/413 |
network_acronym_str |
REVFIHU |
network_name_str |
Diagnóstico |
repository_id_str |
|
spelling |
MonkeypoxViruela Símica Gastelo-Acosta, Rosy Tsukayama-Cisneros, PabloViruela SímicaMonkeypoxEl virus de la viruela símica (Mpox) es un virus de ADN bicatenario, es una enfermedad zoonótica rara causada por la infección con el virus del género Orthopoxvirus, de la familia Poxviridae, por lo general la infección da lugar a la formación de lesiones, nódulos cutáneos o exantema diseminado. El período de incubación suele ser 6 a 13 días, sin embargo puede variar entre 5 y 21 días(1). Todos los casos de Mpox identificados fuera de áreas endémicas hasta mayo de 2022 eran importados o vinculados a un caso importado o a animales importados de áreas endémicas. Existen dos clados distintos de Mpox en diferentes regiones geográficas de África: el clado de África Central y el de África Occidental, siendo éste último el de menor virulencia. El Mpox pertenece al grupo 3 de la clasificación del Comité Asesor de Patógenos peligrosos de Reino Unido(2). Produce síntomas similares a los observados en el pasado en pacientes con viruela, aunque clínicamente es menos grave. Con la erradicación de la viruela en 1980 y el posterior cese de la vacunación contra la viruela, el Mpox se ha convertido en el Orthopoxvirus más importante para la salud pública.Fundación Instituto Hipólito Unanue2023-01-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/41310.33734/diagnostico.v61i4.413Diagnóstico; Vol. 61 No. 4 (2022); e413Diagnostico; Vol. 61 Núm. 4 (2022); e4131018-28882709-795110.33734/diagnostico.v61i4reponame:Diagnósticoinstname:Fundación Instituto Hipólito Unanueinstacron:FIHUspahttps://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/413/408Derechos de autor 2023 Rosy Gastelo-Acosta, Pablo Tsukayama Cisneroshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/4132023-03-03T14:02:17Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Monkeypox Viruela Símica |
title |
Monkeypox |
spellingShingle |
Monkeypox Gastelo-Acosta, Rosy Viruela Símica Monkeypox |
title_short |
Monkeypox |
title_full |
Monkeypox |
title_fullStr |
Monkeypox |
title_full_unstemmed |
Monkeypox |
title_sort |
Monkeypox |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gastelo-Acosta, Rosy Tsukayama-Cisneros, Pablo |
author |
Gastelo-Acosta, Rosy |
author_facet |
Gastelo-Acosta, Rosy Tsukayama-Cisneros, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Tsukayama-Cisneros, Pablo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Viruela Símica Monkeypox |
topic |
Viruela Símica Monkeypox |
description |
El virus de la viruela símica (Mpox) es un virus de ADN bicatenario, es una enfermedad zoonótica rara causada por la infección con el virus del género Orthopoxvirus, de la familia Poxviridae, por lo general la infección da lugar a la formación de lesiones, nódulos cutáneos o exantema diseminado. El período de incubación suele ser 6 a 13 días, sin embargo puede variar entre 5 y 21 días(1). Todos los casos de Mpox identificados fuera de áreas endémicas hasta mayo de 2022 eran importados o vinculados a un caso importado o a animales importados de áreas endémicas. Existen dos clados distintos de Mpox en diferentes regiones geográficas de África: el clado de África Central y el de África Occidental, siendo éste último el de menor virulencia. El Mpox pertenece al grupo 3 de la clasificación del Comité Asesor de Patógenos peligrosos de Reino Unido(2). Produce síntomas similares a los observados en el pasado en pacientes con viruela, aunque clínicamente es menos grave. Con la erradicación de la viruela en 1980 y el posterior cese de la vacunación contra la viruela, el Mpox se ha convertido en el Orthopoxvirus más importante para la salud pública. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-01-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/413 10.33734/diagnostico.v61i4.413 |
url |
https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/413 |
identifier_str_mv |
10.33734/diagnostico.v61i4.413 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/413/408 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Rosy Gastelo-Acosta, Pablo Tsukayama Cisneros https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Rosy Gastelo-Acosta, Pablo Tsukayama Cisneros https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Instituto Hipólito Unanue |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Instituto Hipólito Unanue |
dc.source.none.fl_str_mv |
Diagnóstico; Vol. 61 No. 4 (2022); e413 Diagnostico; Vol. 61 Núm. 4 (2022); e413 1018-2888 2709-7951 10.33734/diagnostico.v61i4 reponame:Diagnóstico instname:Fundación Instituto Hipólito Unanue instacron:FIHU |
instname_str |
Fundación Instituto Hipólito Unanue |
instacron_str |
FIHU |
institution |
FIHU |
reponame_str |
Diagnóstico |
collection |
Diagnóstico |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843353549992361984 |
score |
13.243791 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).