Antibacterial activity of the extracts of pulp and calyxes of Physalis peruviana L. from Cajamarca againts Streptococcus mutans in vitro
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la actividad antibacteriana de los extractos de la pulpa y cálices de Physalis peruviana L. frente a una bacteria cariogénica, Streptococcus mutans, in vitro. Material y métodos: Se procedió a la identificación botánica y análisis fitoquímico de los cálices y la pulpa del fruto, se...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Fundación Instituto Hipólito Unanue |
Repositorio: | Diagnóstico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/586 |
Enlace del recurso: | https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/586 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antibacterianos Streptococcus mutans bacterias frutas extractos vegetales pruebas antimicrobianas de difusión por disco clorhexidina Anti-Bacterial agents bacteria fruit plant extracts disk diffusion antimicrobial tests chlorhexidine |
Sumario: | Objetivo: Evaluar la actividad antibacteriana de los extractos de la pulpa y cálices de Physalis peruviana L. frente a una bacteria cariogénica, Streptococcus mutans, in vitro. Material y métodos: Se procedió a la identificación botánica y análisis fitoquímico de los cálices y la pulpa del fruto, seguido de la preparación de los extractos etanólico y acuoso. Para evaluar la actividad antibacteriana frente a Streptococcus mutans, se utilizó la cepa ATCC 25175 y el método de difusión por discos en agar Mueller Hinton suplementado con 5% de sangre de cordero. En el grupo experimental, se evaluaron las siguientes concentraciones: extracto etanólico de pulpa (PPE) al 100%, 90%, 80%, 75%, 50%, extracto etanólico de cálices (PCE) al 100%, 50% y extracto acuoso liofilizado de pulpa (PPA) al 100%, 90%, 75% y 65%. Los grupos controles fueron agua destilada y clorhexidina al 0.12%. Después de la incubación por 48 horas, se midieron los halos de inhibición con un calibrador Vernier digital. Resultados: Los extractos etanólicos generaron mayores halos de inhibición de Streptococcus mutans a diferencia de los extractos acuosos. El tamaño de los halos de inhibición formados por el PPE fueron 75% (8.57 mm), 80% (9.19 mm), 90% (9.71 mm) y 100% (10.40 mm); del PCE al 100% (11.63 mm). En contraste, los valores obtenidos del PPA fueron 90% (9 mm) y 100% (9.38 mm). Conclusiones: Los extractos etanólicos de Physalis peruviana inhibieron el crecimiento de Streptococcus mutans y el extracto etanólico del cáliz presentó el mayor efecto antibacteriano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).