Monkeypox Clinical and Therapeutic aspects

Descripción del Articulo

Desde la aparición de la viruela del mono (Mpox) en el humano en África en 1970 y posteriormente hacerse endémico, en los pacientes afectados se ha descrito un comportamiento denominado clásico caracterizado por tener síntomas iniciales como fiebre, cefalea, mialgias, linfoadenomegalia; luego de alg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maguiña-Vargas, Ciro, Espinal-Ramírez, Michell
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Fundación Instituto Hipólito Unanue
Repositorio:Diagnóstico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/414
Enlace del recurso:https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viruela del Mono
Monkeypox
id REVFIHU_14d116bb337897ac20e5141e9dfbb5ce
oai_identifier_str oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/414
network_acronym_str REVFIHU
network_name_str Diagnóstico
repository_id_str
spelling Monkeypox Clinical and Therapeutic aspectsViruela del Mono (Mpox): Aspectos Clínicos y TerapéuticosMaguiña-Vargas, CiroEspinal-Ramírez, MichellViruela del MonoMonkeypoxDesde la aparición de la viruela del mono (Mpox) en el humano en África en 1970 y posteriormente hacerse endémico, en los pacientes afectados se ha descrito un comportamiento denominado clásico caracterizado por tener síntomas iniciales como fiebre, cefalea, mialgias, linfoadenomegalia; luego de algunos días, se produce la aparición de lesiones eruptivas de tipo papulares, vesiculares, pustulares, algunas ulcerativas hasta la formación de costras afectando cara manos y pies, todas en el mismo estadio, su número variaba de cientos a miles; en cambio, este nuevo brote de Mpox que apareció en mayo de 2022, es algo diferente a nivel clínico, muchos pacientes con lesiones eruptivas no tienen muchos síntomas prodrómicos, las lesiones cutáneas aparecen en menor número y en áreas no descritas como la zona ano genital; asimismo, a las complicaciones descritas en África, en esta nueva epidemia se han añadido otros como proctitis, proctocolitis, etc. Además, el grupo más afectado hoy en día es la población que tiene HSH y bisexuales, en especial el grupo que padece VIH.Fundación Instituto Hipólito Unanue2023-01-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/41410.33734/diagnostico.v61i4.414Diagnóstico; Vol. 61 No. 4 (2022); e414Diagnostico; Vol. 61 Núm. 4 (2022); e4141018-28882709-795110.33734/diagnostico.v61i4reponame:Diagnósticoinstname:Fundación Instituto Hipólito Unanueinstacron:FIHUspahttps://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/414/409Derechos de autor 2023 Ciro Maguiña-Vargas, Michell Espinal-Ramírezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/4142023-03-03T14:02:17Z
dc.title.none.fl_str_mv Monkeypox Clinical and Therapeutic aspects
Viruela del Mono (Mpox): Aspectos Clínicos y Terapéuticos
title Monkeypox Clinical and Therapeutic aspects
spellingShingle Monkeypox Clinical and Therapeutic aspects
Maguiña-Vargas, Ciro
Viruela del Mono
Monkeypox
title_short Monkeypox Clinical and Therapeutic aspects
title_full Monkeypox Clinical and Therapeutic aspects
title_fullStr Monkeypox Clinical and Therapeutic aspects
title_full_unstemmed Monkeypox Clinical and Therapeutic aspects
title_sort Monkeypox Clinical and Therapeutic aspects
dc.creator.none.fl_str_mv Maguiña-Vargas, Ciro
Espinal-Ramírez, Michell
author Maguiña-Vargas, Ciro
author_facet Maguiña-Vargas, Ciro
Espinal-Ramírez, Michell
author_role author
author2 Espinal-Ramírez, Michell
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Viruela del Mono
Monkeypox
topic Viruela del Mono
Monkeypox
description Desde la aparición de la viruela del mono (Mpox) en el humano en África en 1970 y posteriormente hacerse endémico, en los pacientes afectados se ha descrito un comportamiento denominado clásico caracterizado por tener síntomas iniciales como fiebre, cefalea, mialgias, linfoadenomegalia; luego de algunos días, se produce la aparición de lesiones eruptivas de tipo papulares, vesiculares, pustulares, algunas ulcerativas hasta la formación de costras afectando cara manos y pies, todas en el mismo estadio, su número variaba de cientos a miles; en cambio, este nuevo brote de Mpox que apareció en mayo de 2022, es algo diferente a nivel clínico, muchos pacientes con lesiones eruptivas no tienen muchos síntomas prodrómicos, las lesiones cutáneas aparecen en menor número y en áreas no descritas como la zona ano genital; asimismo, a las complicaciones descritas en África, en esta nueva epidemia se han añadido otros como proctitis, proctocolitis, etc. Además, el grupo más afectado hoy en día es la población que tiene HSH y bisexuales, en especial el grupo que padece VIH.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/414
10.33734/diagnostico.v61i4.414
url https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/414
identifier_str_mv 10.33734/diagnostico.v61i4.414
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/414/409
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Ciro Maguiña-Vargas, Michell Espinal-Ramírez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Ciro Maguiña-Vargas, Michell Espinal-Ramírez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Instituto Hipólito Unanue
publisher.none.fl_str_mv Fundación Instituto Hipólito Unanue
dc.source.none.fl_str_mv Diagnóstico; Vol. 61 No. 4 (2022); e414
Diagnostico; Vol. 61 Núm. 4 (2022); e414
1018-2888
2709-7951
10.33734/diagnostico.v61i4
reponame:Diagnóstico
instname:Fundación Instituto Hipólito Unanue
instacron:FIHU
instname_str Fundación Instituto Hipólito Unanue
instacron_str FIHU
institution FIHU
reponame_str Diagnóstico
collection Diagnóstico
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846524448868401152
score 13.089325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).