El fenómeno de la informalidad y su contribución al crecimiento económico: el caso de la ciudad de Guayaquil
Descripción del Articulo
El subempleo o informalidad se muestra como una verdad acuciante en las naciones en desarrollo, y el Ecuador no es una excepción, menos aún la ciudad de Guayaquil. Este estudio descriptivo pretende indagar sobre la informalidad, su realidad y sus características, y especialmente su aporte al crecimi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | Revistas - Universidad ESAN |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/185 |
Enlace del recurso: | https://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informality Entrepreneurship Tax collection Economic growth |
id |
REVESAN_24ab74b5f51c16572a25803f910a5ce6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/185 |
network_acronym_str |
REVESAN |
network_name_str |
Revistas - Universidad ESAN |
repository_id_str |
. |
spelling |
El fenómeno de la informalidad y su contribución al crecimiento económico: el caso de la ciudad de GuayaquilVéliz Torresano, José Díaz Christiansen, Suleen InformalityEntrepreneurshipTax collectionEconomic growthEl subempleo o informalidad se muestra como una verdad acuciante en las naciones en desarrollo, y el Ecuador no es una excepción, menos aún la ciudad de Guayaquil. Este estudio descriptivo pretende indagar sobre la informalidad, su realidad y sus características, y especialmente su aporte al crecimiento económico y su potencialidad en el desarrollo futuro de la urbe, al verificar las variables que influyen en la no formalización de sus actividades. Los resultados sustentan que la informalidad puede verse como un mecanismo de emprendimiento o un fenómeno relacionado. Las actividades que los individuos llevan a cabo de manera informal repercuten, no en la medida esperada, en la producción y crecimiento de una ciudad o región. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.jefas.2014.09.001Universidad ESAN2014-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed Articleapplication/pdfhttps://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/185Journal of Economics, Finance and Administrative Science; Vol. 19 No. 37 (2014): July - December; 90-97Journal of Economics, Finance and Administrative Science; Vol. 19 Núm. 37 (2014): July - December; 90-972218-06482077-1886reponame:Revistas - Universidad ESANinstname:Universidad ESANinstacron:ESANenghttps://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/185/324Copyright (c) 2021 Journal of Economics, Finance and Administrative Sciencehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1852021-09-15T03:29:13Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El fenómeno de la informalidad y su contribución al crecimiento económico: el caso de la ciudad de Guayaquil |
title |
El fenómeno de la informalidad y su contribución al crecimiento económico: el caso de la ciudad de Guayaquil |
spellingShingle |
El fenómeno de la informalidad y su contribución al crecimiento económico: el caso de la ciudad de Guayaquil Véliz Torresano, José Informality Entrepreneurship Tax collection Economic growth |
title_short |
El fenómeno de la informalidad y su contribución al crecimiento económico: el caso de la ciudad de Guayaquil |
title_full |
El fenómeno de la informalidad y su contribución al crecimiento económico: el caso de la ciudad de Guayaquil |
title_fullStr |
El fenómeno de la informalidad y su contribución al crecimiento económico: el caso de la ciudad de Guayaquil |
title_full_unstemmed |
El fenómeno de la informalidad y su contribución al crecimiento económico: el caso de la ciudad de Guayaquil |
title_sort |
El fenómeno de la informalidad y su contribución al crecimiento económico: el caso de la ciudad de Guayaquil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Véliz Torresano, José Díaz Christiansen, Suleen |
author |
Véliz Torresano, José |
author_facet |
Véliz Torresano, José Díaz Christiansen, Suleen |
author_role |
author |
author2 |
Díaz Christiansen, Suleen |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Informality Entrepreneurship Tax collection Economic growth |
topic |
Informality Entrepreneurship Tax collection Economic growth |
description |
El subempleo o informalidad se muestra como una verdad acuciante en las naciones en desarrollo, y el Ecuador no es una excepción, menos aún la ciudad de Guayaquil. Este estudio descriptivo pretende indagar sobre la informalidad, su realidad y sus características, y especialmente su aporte al crecimiento económico y su potencialidad en el desarrollo futuro de la urbe, al verificar las variables que influyen en la no formalización de sus actividades. Los resultados sustentan que la informalidad puede verse como un mecanismo de emprendimiento o un fenómeno relacionado. Las actividades que los individuos llevan a cabo de manera informal repercuten, no en la medida esperada, en la producción y crecimiento de una ciudad o región. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.jefas.2014.09.001 |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/185 |
url |
https://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/185 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/185/324 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 Journal of Economics, Finance and Administrative Science https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 Journal of Economics, Finance and Administrative Science https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
dc.source.none.fl_str_mv |
Journal of Economics, Finance and Administrative Science; Vol. 19 No. 37 (2014): July - December; 90-97 Journal of Economics, Finance and Administrative Science; Vol. 19 Núm. 37 (2014): July - December; 90-97 2218-0648 2077-1886 reponame:Revistas - Universidad ESAN instname:Universidad ESAN instacron:ESAN |
instname_str |
Universidad ESAN |
instacron_str |
ESAN |
institution |
ESAN |
reponame_str |
Revistas - Universidad ESAN |
collection |
Revistas - Universidad ESAN |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845609983767478272 |
score |
12.773366 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).