Rentas de primera categoría y su evolución en la última década en la región San Martín

Descripción del Articulo

El presente trabajo monográfico busca determinar los índices de recaudación de la renta de Primera Categoría año tras año generados en la última década tomando como inicio el año 2006, sobre todo en la región San Martín y compararlos a nivel nacional; analizando el comportamiento de los entes vincul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Pezo, Alvaro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2638
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recaudación, evolución de la recaudación, informalidad.
Tax Collection, Evolution of Tax Collection, Informality.
Descripción
Sumario:El presente trabajo monográfico busca determinar los índices de recaudación de la renta de Primera Categoría año tras año generados en la última década tomando como inicio el año 2006, sobre todo en la región San Martín y compararlos a nivel nacional; analizando el comportamiento de los entes vinculados (empresas) y personas naturales con obligaciones tributarias. Obteniendo como tema “Rentas de primera categoría y su evolución en la última década en la región San Martín”. Esta investigación se desarrolló con una metodología descriptiva no experimental de tipo cuantitativa, cuya fuente de investigación principal fueron los datos proporcionados por SUNAT y como fuente secundaria contribuyentes perceptores de esta renta; utilizando una técnica de entrevista para el recojo de información. La investigación concluye que por un lado el ente recaudador no implementa mejores sistemas de recaudación; es el mismo desde hace diez años pese a que el volumen de movimiento económico ha crecido de forma exponencial y a su vez la informalidad de este impuesto es cada vez mayor. La solución a este problema pasa primero por SUNAT y en paralelo por crear conciencia tributaria en las aulas de estudios superiores y crear cultura tributaria en la sociedad en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).