Guía de práctica clínica para el manejo del episodio depresivo moderado y episodio depresivo severo sin síntomas psicóticos en el Seguro Social de Salud (EsSalud)

Descripción del Articulo

Este artículo resume la Guía de Práctica Clínica (GPC) para el manejo del episodio depresivo moderado y el episodio depresivo severo sin síntomas psicóticos en el Seguro Social del Perú (EsSalud), que tiene, a su vez, el objetivo de brindar recomendaciones clínicas basadas en evidencia para la evalu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gavilán-Villanueva, José Luis, Brañez-Condorena, Ana, Fernández-Infante, Omar, Quispe-Baltazar, Patricia Roxana Zarela, Castro-Moscoso, Andrea Paola, Aybar-Cachay, Nery Ricardo, Caycho-Solís, Jessica Gisela, Tipacti-Tafur, Rina Roxina, Nateros, Fernando, Rivera-Torrejón, Oscar, Taype-Rondan, Álvaro, Salvador-Salvador, Stefany, Santos-Sánchez, Vladimir
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:amp.cmp.org.pe:article/3593
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Trastorno Depresivo
Garantía de la Calidad de Atención de Salud
Enfoque GRADE
Medicina Basada en Evidencias
Depression
Depressive Disorder
Quality Assurance, Health Care
GRADE Approach
Evidence-Based Medicine
Descripción
Sumario:Este artículo resume la Guía de Práctica Clínica (GPC) para el manejo del episodio depresivo moderado y el episodio depresivo severo sin síntomas psicóticos en el Seguro Social del Perú (EsSalud), que tiene, a su vez, el objetivo de brindar recomendaciones clínicas basadas en evidencia para la evaluación y el manejo de estos pacientes en EsSalud. Para la elaboración de la GPC, se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó médicos especialistas y metodólogos. El GEG formuló preguntas clínicas que debían ser respondidas por la presente GPC. Se realizaron búsquedas sistemáticas de la evidencia para cada pregunta durante el 2023. Se usó la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE) para evaluarla certeza de la evidencia y formular las recomendaciones. La GPC resultante abordó siete preguntas clínicas, divididas en dos temas: manejo farmacológico y manejo no farmacológico. En base a dichas preguntas, se formularon nueve recomendaciones (todas condicionales), treinta buenas prácticas clínicas y tres flujogramas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).