Avances en la certificación de la incapacidad laboral en Perú

Descripción del Articulo

El aumento de la morbimortalidad por riesgos ocupacionales en los últimos años planteó la necesidad de valorar adecuadamente la incapacidad laboral por accidentes de trabajo o enfermedad profesional. Para su medición, se debe tomar en cuenta el modelo establecido por la Clasificación Internacional d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo-Fernández, Julio C., Mayta-Paulet, Yoan N., Ramírez-Marocho, Melany, Barrantes-Arce, Enrique E., Herrera-Añazco, Percy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:amp.cmp.org.pe:article/3518
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Laboral
Seguro por Discapacidad
Servicios de Salud del Trabajador
Indemnización para Trabajadores
Occupational Health
Insurance, Disability
Occupational Health Services
Workers' Compensation
Descripción
Sumario:El aumento de la morbimortalidad por riesgos ocupacionales en los últimos años planteó la necesidad de valorar adecuadamente la incapacidad laboral por accidentes de trabajo o enfermedad profesional. Para su medición, se debe tomar en cuenta el modelo establecido por la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) que evalúa las deficiencias -físicas o mentales-, el rol laboral y el rol de la participación. En el Perú no existía un documento normativo que regulase este procedimiento hasta que el Ministerio de Salud elaboró la Norma Técnica de Salud N. o 220-MINSA/DIGIESP-2024, la cual establece el procedimiento de evaluación, calificación y certificación de la incapacidad laboral por accidente de trabajo o enfermedad profesional de los trabajadores asegurados al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR). Este documento establece un procedimiento para la evaluación, calificación y certificación de la incapacidad laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).