Acute pancreatitis associated to an intragastric balloon: report of a case and literature review
Descripción del Articulo
La obesidad es una patología de importancia a nivel mundial porque conlleva a una alta carga de mortalidad y morbilidad. El balón intragástrico representa una técnica no quirúrgica empleada cada vez con más frecuencia para lograr pérdida de peso. Si bien, este se considera un método seguro, se han r...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Colegio Médico del Perú |
Repositorio: | Acta Médica Peruana |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:amp.cmp.org.pe:article/2557 |
Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/2557 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pancreatitis Aguda Balón Gástrico Obesidad Acute Pancreatitis Intragastric Balloon Obesity |
Sumario: | La obesidad es una patología de importancia a nivel mundial porque conlleva a una alta carga de mortalidad y morbilidad. El balón intragástrico representa una técnica no quirúrgica empleada cada vez con más frecuencia para lograr pérdida de peso. Si bien, este se considera un método seguro, se han reportado algunas complicaciones desde náuseas y vómitos, hasta eventos adversos graves, tales como perforación. La pancreatitis aguda constituye una complicación muy rara del balón intragástrico y se atribuye su efecto a la compresión directa que ejerce sobre el páncreas. Presentamos el caso de una paciente mujer de 21 años, quien después de 7 meses de colocación de balón intragástrico, cursó con dolor abdominal, náuseas y vómitos, asociados a elevación de enzimas pancreáticas. Se hizo diagnóstico de pancreatitis aguda y se corroboró compresión de la cola del páncreas mediante estudio tomográfico. Se decidió retiro del balón mediante endoscopía, cursando luego con evolución favorable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).