Tendencias en el número de médicos titulados anualmente en el Perú, 2007-2016: análisis de la variable género
Descripción del Articulo
La carrera de medicina humana es una de las más solicitadas por los postulantes a las universidades en el país; esto sería reflejado en el aumento del número de escuelas académico profesionales creadas a lo largo de las últimas dos décadas; Peralta Cl et al. indicaron que para el periodo 2007-2016,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Colegio Médico del Perú |
Repositorio: | Acta Médica Peruana |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/820 |
Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVCMP_7404c4a45a01b30903e82794c0ce6927 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/820 |
network_acronym_str |
REVCMP |
network_name_str |
Acta Médica Peruana |
repository_id_str |
. |
spelling |
Tendencias en el número de médicos titulados anualmente en el Perú, 2007-2016: análisis de la variable géneroRamírez Orellana, JoséLeon Rivera, HerbertLa carrera de medicina humana es una de las más solicitadas por los postulantes a las universidades en el país; esto sería reflejado en el aumento del número de escuelas académico profesionales creadas a lo largo de las últimas dos décadas; Peralta Cl et al. indicaron que para el periodo 2007-2016, el número de médicos titulados, ya sea en el país o en el extranjero, había aumentado [1]. No obstante, los autores no consideraron evaluar en su estudio la variable género, resultado que indicaría si la brecha de género se ha reducido en los últimos años. Por ejemplo, un estudio argentino encontró que dicha brecha se había reducido en el periodo 2003-2016 [2]. Es en este contexto que decidimos realizar este aporte.Colegio Médico del Perú2019-11-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/82010.35663/amp.2019.362.820ACTA MEDICA PERUANA; Vol 36 No 2 (2019): April - June; 179-180ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 36 Núm. 2 (2019): Abril-Junio; 179-1801728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/820/379https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/820/536Copyright (c) 2019 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/8202023-07-06T05:51:26Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tendencias en el número de médicos titulados anualmente en el Perú, 2007-2016: análisis de la variable género |
title |
Tendencias en el número de médicos titulados anualmente en el Perú, 2007-2016: análisis de la variable género |
spellingShingle |
Tendencias en el número de médicos titulados anualmente en el Perú, 2007-2016: análisis de la variable género Ramírez Orellana, José |
title_short |
Tendencias en el número de médicos titulados anualmente en el Perú, 2007-2016: análisis de la variable género |
title_full |
Tendencias en el número de médicos titulados anualmente en el Perú, 2007-2016: análisis de la variable género |
title_fullStr |
Tendencias en el número de médicos titulados anualmente en el Perú, 2007-2016: análisis de la variable género |
title_full_unstemmed |
Tendencias en el número de médicos titulados anualmente en el Perú, 2007-2016: análisis de la variable género |
title_sort |
Tendencias en el número de médicos titulados anualmente en el Perú, 2007-2016: análisis de la variable género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez Orellana, José Leon Rivera, Herbert |
author |
Ramírez Orellana, José |
author_facet |
Ramírez Orellana, José Leon Rivera, Herbert |
author_role |
author |
author2 |
Leon Rivera, Herbert |
author2_role |
author |
description |
La carrera de medicina humana es una de las más solicitadas por los postulantes a las universidades en el país; esto sería reflejado en el aumento del número de escuelas académico profesionales creadas a lo largo de las últimas dos décadas; Peralta Cl et al. indicaron que para el periodo 2007-2016, el número de médicos titulados, ya sea en el país o en el extranjero, había aumentado [1]. No obstante, los autores no consideraron evaluar en su estudio la variable género, resultado que indicaría si la brecha de género se ha reducido en los últimos años. Por ejemplo, un estudio argentino encontró que dicha brecha se había reducido en el periodo 2003-2016 [2]. Es en este contexto que decidimos realizar este aporte. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/820 10.35663/amp.2019.362.820 |
url |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/820 |
identifier_str_mv |
10.35663/amp.2019.362.820 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/820/379 https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/820/536 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 ACTA MEDICA PERUANA info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 ACTA MEDICA PERUANA |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
ACTA MEDICA PERUANA; Vol 36 No 2 (2019): April - June; 179-180 ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 36 Núm. 2 (2019): Abril-Junio; 179-180 1728-5917 1018-8800 reponame:Acta Médica Peruana instname:Colegio Médico del Perú instacron:CMP |
instname_str |
Colegio Médico del Perú |
instacron_str |
CMP |
institution |
CMP |
reponame_str |
Acta Médica Peruana |
collection |
Acta Médica Peruana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1816075102442225664 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).