Síndrome de dress secundario a tratamiento antituberculoso. A propósito de un caso
Descripción del Articulo
Introducción: El Síndrome de DRESS es una reacción idiosincrática de tipo B, que se caracteriza por fiebre, eosinofilia, exantema eritematoso generalizado, adenopatías y compromiso de órganos internos (hepatitis, neumonitis, nefritis y otros); los principales responsables son los medicamentos antico...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
Repositorio: | Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/131 |
Enlace del recurso: | https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de DRESS RAM a tratamiento tuberculoso |
id |
REVCMH_d4953e75045671204104d20b2990e12e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/131 |
network_acronym_str |
REVCMH |
network_name_str |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
repository_id_str |
|
spelling |
Síndrome de dress secundario a tratamiento antituberculoso. A propósito de un casoQuispe-Bellido, Edwin MateoRosado-Santander, Nelson RamiroSíndrome de DRESSRAM a tratamiento tuberculosoIntroducción: El Síndrome de DRESS es una reacción idiosincrática de tipo B, que se caracteriza por fiebre, eosinofilia, exantema eritematoso generalizado, adenopatías y compromiso de órganos internos (hepatitis, neumonitis, nefritis y otros); los principales responsables son los medicamentos anticonvulsivantes como la carbamazepina, pero puede ser secundario a otros tipos de fármacos; el tratamiento se basa en corticoterapia. Reporte del caso: Paciente varón de 41 años de edad que a la tercera semana de haber iniciado el primer esquema de tratamiento por tuberculosis pleural, presenta prurito, exantema eritematoso generalizado y posteriormente eosinofilia, también desarrolla insuficiencia respiratoria aguda de curso progresivo a pesar de la corticoterapia. Conclusión: El síndrome de DRESS es frecuentemente secundario a tratamiento anticonvulsivante, principalmente la carbamazepina, sin embargo hay pocos casos descritos por tratamiento antituberculoso.Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo2019-02-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/13110.35434/rcmhnaaa.2016.92.131Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 9 No. 2 (2016): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 116 - 119Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 9 Núm. 2 (2016): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 116 - 1192227-47312225-5109reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstacron:HNAAAspahttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/131/111Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/1312021-06-14T05:50:08Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síndrome de dress secundario a tratamiento antituberculoso. A propósito de un caso |
title |
Síndrome de dress secundario a tratamiento antituberculoso. A propósito de un caso |
spellingShingle |
Síndrome de dress secundario a tratamiento antituberculoso. A propósito de un caso Quispe-Bellido, Edwin Mateo Síndrome de DRESS RAM a tratamiento tuberculoso |
title_short |
Síndrome de dress secundario a tratamiento antituberculoso. A propósito de un caso |
title_full |
Síndrome de dress secundario a tratamiento antituberculoso. A propósito de un caso |
title_fullStr |
Síndrome de dress secundario a tratamiento antituberculoso. A propósito de un caso |
title_full_unstemmed |
Síndrome de dress secundario a tratamiento antituberculoso. A propósito de un caso |
title_sort |
Síndrome de dress secundario a tratamiento antituberculoso. A propósito de un caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quispe-Bellido, Edwin Mateo Rosado-Santander, Nelson Ramiro |
author |
Quispe-Bellido, Edwin Mateo |
author_facet |
Quispe-Bellido, Edwin Mateo Rosado-Santander, Nelson Ramiro |
author_role |
author |
author2 |
Rosado-Santander, Nelson Ramiro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Síndrome de DRESS RAM a tratamiento tuberculoso |
topic |
Síndrome de DRESS RAM a tratamiento tuberculoso |
description |
Introducción: El Síndrome de DRESS es una reacción idiosincrática de tipo B, que se caracteriza por fiebre, eosinofilia, exantema eritematoso generalizado, adenopatías y compromiso de órganos internos (hepatitis, neumonitis, nefritis y otros); los principales responsables son los medicamentos anticonvulsivantes como la carbamazepina, pero puede ser secundario a otros tipos de fármacos; el tratamiento se basa en corticoterapia. Reporte del caso: Paciente varón de 41 años de edad que a la tercera semana de haber iniciado el primer esquema de tratamiento por tuberculosis pleural, presenta prurito, exantema eritematoso generalizado y posteriormente eosinofilia, también desarrolla insuficiencia respiratoria aguda de curso progresivo a pesar de la corticoterapia. Conclusión: El síndrome de DRESS es frecuentemente secundario a tratamiento anticonvulsivante, principalmente la carbamazepina, sin embargo hay pocos casos descritos por tratamiento antituberculoso. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/131 10.35434/rcmhnaaa.2016.92.131 |
url |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/131 |
identifier_str_mv |
10.35434/rcmhnaaa.2016.92.131 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/131/111 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
publisher.none.fl_str_mv |
Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 9 No. 2 (2016): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 116 - 119 Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 9 Núm. 2 (2016): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 116 - 119 2227-4731 2225-5109 reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo instname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo instacron:HNAAA |
instname_str |
Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
instacron_str |
HNAAA |
institution |
HNAAA |
reponame_str |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
collection |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846434814539857920 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).