Frecuencia y factores asociados a caídas en adultos mayores atendidos en Consulta Externa en el Servicio de Geriatría del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. 2013

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia y los factores asociados a caídas en adultos mayores atendidos en consulta externa en el Servicio de Geriatría del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo en el año 2013. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo-transversal. La muestra estuvo formada por 301...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Iglesias-Díaz, Melissa Lorena, Peña-Sánchez, Eric Ricardo, González-Vera, Eloy Gustavo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Repositorio:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/149
Enlace del recurso:https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Accidentes por caídas
Anciano
id REVCMH_866b386fc01bdf1ebe1edea560c07f8c
oai_identifier_str oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/149
network_acronym_str REVCMH
network_name_str Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
repository_id_str
spelling Frecuencia y factores asociados a caídas en adultos mayores atendidos en Consulta Externa en el Servicio de Geriatría del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. 2013Iglesias-Díaz, Melissa LorenaPeña-Sánchez, Eric RicardoGonzález-Vera, Eloy GustavoFactores de riesgoAccidentes por caídasAncianoObjetivo: Determinar la frecuencia y los factores asociados a caídas en adultos mayores atendidos en consulta externa en el Servicio de Geriatría del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo en el año 2013. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo-transversal. La muestra estuvo formada por 301 personas, elegidos por un muestreo aleatorio simple. Se tomaron datos generales, patologías y consumo de fármacos registrados en su historia clínica. Asimismo, realizó una entrevista en el consultorio, donde se aplicaron múltiples escalas validadas para valorar los factores asociados a caídas. Resultados: La frecuencia de caídas en los adultos mayores fue de 60,42%; de los cuales, 104 mujeres (57,14%) y 78 (42,86%) varones presentaron caídas en el último año. La edad promedio de los pacientes incluidos en el estudio fue de 77,8 años en las mujeres y 74,95 años en los varones. La mayoría de las caídas ocurrió en la casa (59,9%) y vía pública (41,1%). Entre los factores asociados a caídas se encontraron: edad mayor de 80 años (RP=1,51; [IC 95%=1,26-1,82]), alteración cognitiva (RP=1,84; [IC 95%=1,51-2,25]), alteración del equilibrio y la marcha (RP=2,25; [IC 95%=1,44-3,49]), miedo a caer (RP=2,11; [IC 95%=1,81-2,47]), depresión (RP=1,87; [IC 95%=1,53-2,28]), polifarmacia (RP=1,27 ; [IC 95%=1,05-1,53]), diabetes (RP=1,46 ; [IC 95%=1,24-1,73]), cataratas (RP=1,44 ; [IC 95%=1,21-1,70]) y accidentes cerebrovasculares (RP=1,53 ; [IC 95%=1,27-1,84]). Conclusiones: Las caídas son eventos frecuentes en la población adulta mayor, incrementándose el riesgo en el sexo femenino y mayores de 80 años.Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo2019-02-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/14910.35434/rcmhnaaa.2016.91.149Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 9 No. 1 (2016): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 40 - 47Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 9 Núm. 1 (2016): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 40 - 472227-47312225-5109reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstacron:HNAAAspahttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/149/125Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/1492021-06-14T05:49:04Z
dc.title.none.fl_str_mv Frecuencia y factores asociados a caídas en adultos mayores atendidos en Consulta Externa en el Servicio de Geriatría del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. 2013
title Frecuencia y factores asociados a caídas en adultos mayores atendidos en Consulta Externa en el Servicio de Geriatría del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. 2013
spellingShingle Frecuencia y factores asociados a caídas en adultos mayores atendidos en Consulta Externa en el Servicio de Geriatría del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. 2013
Iglesias-Díaz, Melissa Lorena
Factores de riesgo
Accidentes por caídas
Anciano
title_short Frecuencia y factores asociados a caídas en adultos mayores atendidos en Consulta Externa en el Servicio de Geriatría del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. 2013
title_full Frecuencia y factores asociados a caídas en adultos mayores atendidos en Consulta Externa en el Servicio de Geriatría del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. 2013
title_fullStr Frecuencia y factores asociados a caídas en adultos mayores atendidos en Consulta Externa en el Servicio de Geriatría del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. 2013
title_full_unstemmed Frecuencia y factores asociados a caídas en adultos mayores atendidos en Consulta Externa en el Servicio de Geriatría del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. 2013
title_sort Frecuencia y factores asociados a caídas en adultos mayores atendidos en Consulta Externa en el Servicio de Geriatría del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. 2013
dc.creator.none.fl_str_mv Iglesias-Díaz, Melissa Lorena
Peña-Sánchez, Eric Ricardo
González-Vera, Eloy Gustavo
author Iglesias-Díaz, Melissa Lorena
author_facet Iglesias-Díaz, Melissa Lorena
Peña-Sánchez, Eric Ricardo
González-Vera, Eloy Gustavo
author_role author
author2 Peña-Sánchez, Eric Ricardo
González-Vera, Eloy Gustavo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Factores de riesgo
Accidentes por caídas
Anciano
topic Factores de riesgo
Accidentes por caídas
Anciano
description Objetivo: Determinar la frecuencia y los factores asociados a caídas en adultos mayores atendidos en consulta externa en el Servicio de Geriatría del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo en el año 2013. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo-transversal. La muestra estuvo formada por 301 personas, elegidos por un muestreo aleatorio simple. Se tomaron datos generales, patologías y consumo de fármacos registrados en su historia clínica. Asimismo, realizó una entrevista en el consultorio, donde se aplicaron múltiples escalas validadas para valorar los factores asociados a caídas. Resultados: La frecuencia de caídas en los adultos mayores fue de 60,42%; de los cuales, 104 mujeres (57,14%) y 78 (42,86%) varones presentaron caídas en el último año. La edad promedio de los pacientes incluidos en el estudio fue de 77,8 años en las mujeres y 74,95 años en los varones. La mayoría de las caídas ocurrió en la casa (59,9%) y vía pública (41,1%). Entre los factores asociados a caídas se encontraron: edad mayor de 80 años (RP=1,51; [IC 95%=1,26-1,82]), alteración cognitiva (RP=1,84; [IC 95%=1,51-2,25]), alteración del equilibrio y la marcha (RP=2,25; [IC 95%=1,44-3,49]), miedo a caer (RP=2,11; [IC 95%=1,81-2,47]), depresión (RP=1,87; [IC 95%=1,53-2,28]), polifarmacia (RP=1,27 ; [IC 95%=1,05-1,53]), diabetes (RP=1,46 ; [IC 95%=1,24-1,73]), cataratas (RP=1,44 ; [IC 95%=1,21-1,70]) y accidentes cerebrovasculares (RP=1,53 ; [IC 95%=1,27-1,84]). Conclusiones: Las caídas son eventos frecuentes en la población adulta mayor, incrementándose el riesgo en el sexo femenino y mayores de 80 años.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/149
10.35434/rcmhnaaa.2016.91.149
url https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/149
identifier_str_mv 10.35434/rcmhnaaa.2016.91.149
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/149/125
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
publisher.none.fl_str_mv Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 9 No. 1 (2016): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 40 - 47
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 9 Núm. 1 (2016): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 40 - 47
2227-4731
2225-5109
reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instacron:HNAAA
instname_str Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instacron_str HNAAA
institution HNAAA
reponame_str Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
collection Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843263918964736000
score 12.653128
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).