Características epidemiológicas de los pacientes atendidos en el programa de infecciones de transmisión sexual, Jaén y Chota 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características epidemiológicas de los pacientes atendidos en el programa de infecciones de transmisión sexual en los hospitales de los distritos Jaén y Chota, enero-diciembre 2016. Material y métodos: Se revisaron las historias clínicas y libro de registro diario d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mena-Mejía, Wilser, Quiroz-Sánchez, Erick, Fernández-Mogollón, Jorge Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Repositorio:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/42
Enlace del recurso:https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/42
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características epidemiológicas
infecciones de transmisión sexual
id REVCMH_5b8da050f5462e0f0d95414b21bc136b
oai_identifier_str oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/42
network_acronym_str REVCMH
network_name_str Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
repository_id_str
spelling Características epidemiológicas de los pacientes atendidos en el programa de infecciones de transmisión sexual, Jaén y Chota 2016Mena-Mejía, WilserQuiroz-Sánchez, ErickFernández-Mogollón, Jorge LuisCaracterísticas epidemiológicasinfecciones de transmisión sexualObjetivo: Determinar las características epidemiológicas de los pacientes atendidos en el programa de infecciones de transmisión sexual en los hospitales de los distritos Jaén y Chota, enero-diciembre 2016. Material y métodos: Se revisaron las historias clínicas y libro de registro diario de los pacientes; se completó la información a una base de datos de Excel, la que posteriormente se exportó al programa SPSS 21, y el análisis estadístico entre variables se realizó utilizando el estadístico chi cuadrado. Resultados: Se encontró que los pacientes atendidos en Chota y Jaén, fueron mujeres en 90% y varones en 10%, hubo una mayor frecuencia de pacientes entre los 21 y 30 años (37,8%). Las trabajadoras sexuales representan el 37,1% de la población estudiada, y la población homosexual 4,6%. Chota aportó un 40,5% de participantes y Jaén un 59,3%. Gardnerella fue el diagnóstico más frecuente con un 43,9 %, seguido de cándida albicans con un 14,6%. El rango de edad (p<0,03) el grupo poblacional (p<0,001), el número de diagnósticos (p<0,001) y la ocupación (p<0,001) mostraron asociación con la variable ciudad de procedencia. Conclusiones: La zona de procedencia con mayor frecuencia de los pacientes atendidos en el programa de infecciones de transmisión sexual en los hospitales de los distritos Jaén y Chota 2016, es la zona urbana con un 78,6%. La ocupación con mayor frecuencia de los pacientes atendidos en el programa de infecciones de transmisión sexual en los hospitales de los distritos Jaén y Chota 2016, es la de no profesional con un 68.9%.Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo2018-09-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/4210.35434/rcmhnaaa.2017.101.42Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 10 No. 1 (2017): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 31-34Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 10 Núm. 1 (2017): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 31-342227-47312225-5109reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstacron:HNAAAspahttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/42/42Derechos de autor 2018 Revista del Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/422021-06-14T05:54:23Z
dc.title.none.fl_str_mv Características epidemiológicas de los pacientes atendidos en el programa de infecciones de transmisión sexual, Jaén y Chota 2016
title Características epidemiológicas de los pacientes atendidos en el programa de infecciones de transmisión sexual, Jaén y Chota 2016
spellingShingle Características epidemiológicas de los pacientes atendidos en el programa de infecciones de transmisión sexual, Jaén y Chota 2016
Mena-Mejía, Wilser
Características epidemiológicas
infecciones de transmisión sexual
title_short Características epidemiológicas de los pacientes atendidos en el programa de infecciones de transmisión sexual, Jaén y Chota 2016
title_full Características epidemiológicas de los pacientes atendidos en el programa de infecciones de transmisión sexual, Jaén y Chota 2016
title_fullStr Características epidemiológicas de los pacientes atendidos en el programa de infecciones de transmisión sexual, Jaén y Chota 2016
title_full_unstemmed Características epidemiológicas de los pacientes atendidos en el programa de infecciones de transmisión sexual, Jaén y Chota 2016
title_sort Características epidemiológicas de los pacientes atendidos en el programa de infecciones de transmisión sexual, Jaén y Chota 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Mena-Mejía, Wilser
Quiroz-Sánchez, Erick
Fernández-Mogollón, Jorge Luis
author Mena-Mejía, Wilser
author_facet Mena-Mejía, Wilser
Quiroz-Sánchez, Erick
Fernández-Mogollón, Jorge Luis
author_role author
author2 Quiroz-Sánchez, Erick
Fernández-Mogollón, Jorge Luis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Características epidemiológicas
infecciones de transmisión sexual
topic Características epidemiológicas
infecciones de transmisión sexual
description Objetivo: Determinar las características epidemiológicas de los pacientes atendidos en el programa de infecciones de transmisión sexual en los hospitales de los distritos Jaén y Chota, enero-diciembre 2016. Material y métodos: Se revisaron las historias clínicas y libro de registro diario de los pacientes; se completó la información a una base de datos de Excel, la que posteriormente se exportó al programa SPSS 21, y el análisis estadístico entre variables se realizó utilizando el estadístico chi cuadrado. Resultados: Se encontró que los pacientes atendidos en Chota y Jaén, fueron mujeres en 90% y varones en 10%, hubo una mayor frecuencia de pacientes entre los 21 y 30 años (37,8%). Las trabajadoras sexuales representan el 37,1% de la población estudiada, y la población homosexual 4,6%. Chota aportó un 40,5% de participantes y Jaén un 59,3%. Gardnerella fue el diagnóstico más frecuente con un 43,9 %, seguido de cándida albicans con un 14,6%. El rango de edad (p<0,03) el grupo poblacional (p<0,001), el número de diagnósticos (p<0,001) y la ocupación (p<0,001) mostraron asociación con la variable ciudad de procedencia. Conclusiones: La zona de procedencia con mayor frecuencia de los pacientes atendidos en el programa de infecciones de transmisión sexual en los hospitales de los distritos Jaén y Chota 2016, es la zona urbana con un 78,6%. La ocupación con mayor frecuencia de los pacientes atendidos en el programa de infecciones de transmisión sexual en los hospitales de los distritos Jaén y Chota 2016, es la de no profesional con un 68.9%.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/42
10.35434/rcmhnaaa.2017.101.42
url https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/42
identifier_str_mv 10.35434/rcmhnaaa.2017.101.42
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/42/42
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Revista del Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Revista del Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
publisher.none.fl_str_mv Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 10 No. 1 (2017): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 31-34
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 10 Núm. 1 (2017): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 31-34
2227-4731
2225-5109
reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instacron:HNAAA
instname_str Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instacron_str HNAAA
institution HNAAA
reponame_str Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
collection Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846434814076387328
score 13.079544
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).