Cáncer, quimioterapia y un corazón roto. Reporte de un caso de cardiomiopatía de Takotsubo asociada a quimioterapia

Descripción del Articulo

Introducción: El nexo entre quimioterapia y Cardiomiopatía de Takotsubo es cada vez más reconocido en años recientes, pero aunque la causalidad está establecida, los reportes aún son escasos, la cantidad de fármacos relacionados es creciente y los mecanismos de acción no están completamente dilucida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coca-Caycho, Tatiana G., Custodio-Sánche, Piero
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Repositorio:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/484
Enlace del recurso:https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Takotsubo
Cáncer
Quimioterapia
id REVCMH_1256c4ff029dbd54e60f27f80e4ccfdc
oai_identifier_str oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/484
network_acronym_str REVCMH
network_name_str Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
repository_id_str
spelling Cáncer, quimioterapia y un corazón roto. Reporte de un caso de cardiomiopatía de Takotsubo asociada a quimioterapiaCoca-Caycho, Tatiana G.Custodio-Sánche, PieroTakotsuboCáncerQuimioterapiaIntroducción: El nexo entre quimioterapia y Cardiomiopatía de Takotsubo es cada vez más reconocido en años recientes, pero aunque la causalidad está establecida, los reportes aún son escasos, la cantidad de fármacos relacionados es creciente y los mecanismos de acción no están completamente dilucidados. Reporte de caso: Se presenta el caso de una paciente con Mieloma Múltiple que luego de una sesión de quimioterapia con Ciclofosfamida y Talidomida, desarrolla de forma súbita un cuadro compatible con síndrome coronario agudo; fue sometida a una angiocoronariografía que mostró arterias coronarias sin lesiones significativas, y balonamiento apical, hallazgos consistentes con Cardiomiopatía de Takotsubo. Conclusiones: La Miocardiopatía de Takotsubo puede representar una forma de disfunción cardiaca dentro del espectro de la cardiotoxicidad inducida por quimioterapia, que difiere de la forma más común que es la toxicidad por dosis acumulada. Dada la cantidad creciente de casos reportados, incluso la presencia de recidiva tras la re administración del mismo agente quimioterápico, deben identificarse adecuadamente los implicados y evitar su uso en pacientes de alto riesgo.Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo2019-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/48410.35434/rcmhnaaa.2019.121.484Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 12 No. 1 (2019): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 40 - 43Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 12 Núm. 1 (2019): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 40 - 432227-47312225-5109reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstacron:HNAAAspahttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/484/252Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/4842021-06-14T06:00:34Z
dc.title.none.fl_str_mv Cáncer, quimioterapia y un corazón roto. Reporte de un caso de cardiomiopatía de Takotsubo asociada a quimioterapia
title Cáncer, quimioterapia y un corazón roto. Reporte de un caso de cardiomiopatía de Takotsubo asociada a quimioterapia
spellingShingle Cáncer, quimioterapia y un corazón roto. Reporte de un caso de cardiomiopatía de Takotsubo asociada a quimioterapia
Coca-Caycho, Tatiana G.
Takotsubo
Cáncer
Quimioterapia
title_short Cáncer, quimioterapia y un corazón roto. Reporte de un caso de cardiomiopatía de Takotsubo asociada a quimioterapia
title_full Cáncer, quimioterapia y un corazón roto. Reporte de un caso de cardiomiopatía de Takotsubo asociada a quimioterapia
title_fullStr Cáncer, quimioterapia y un corazón roto. Reporte de un caso de cardiomiopatía de Takotsubo asociada a quimioterapia
title_full_unstemmed Cáncer, quimioterapia y un corazón roto. Reporte de un caso de cardiomiopatía de Takotsubo asociada a quimioterapia
title_sort Cáncer, quimioterapia y un corazón roto. Reporte de un caso de cardiomiopatía de Takotsubo asociada a quimioterapia
dc.creator.none.fl_str_mv Coca-Caycho, Tatiana G.
Custodio-Sánche, Piero
author Coca-Caycho, Tatiana G.
author_facet Coca-Caycho, Tatiana G.
Custodio-Sánche, Piero
author_role author
author2 Custodio-Sánche, Piero
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Takotsubo
Cáncer
Quimioterapia
topic Takotsubo
Cáncer
Quimioterapia
description Introducción: El nexo entre quimioterapia y Cardiomiopatía de Takotsubo es cada vez más reconocido en años recientes, pero aunque la causalidad está establecida, los reportes aún son escasos, la cantidad de fármacos relacionados es creciente y los mecanismos de acción no están completamente dilucidados. Reporte de caso: Se presenta el caso de una paciente con Mieloma Múltiple que luego de una sesión de quimioterapia con Ciclofosfamida y Talidomida, desarrolla de forma súbita un cuadro compatible con síndrome coronario agudo; fue sometida a una angiocoronariografía que mostró arterias coronarias sin lesiones significativas, y balonamiento apical, hallazgos consistentes con Cardiomiopatía de Takotsubo. Conclusiones: La Miocardiopatía de Takotsubo puede representar una forma de disfunción cardiaca dentro del espectro de la cardiotoxicidad inducida por quimioterapia, que difiere de la forma más común que es la toxicidad por dosis acumulada. Dada la cantidad creciente de casos reportados, incluso la presencia de recidiva tras la re administración del mismo agente quimioterápico, deben identificarse adecuadamente los implicados y evitar su uso en pacientes de alto riesgo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/484
10.35434/rcmhnaaa.2019.121.484
url https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/484
identifier_str_mv 10.35434/rcmhnaaa.2019.121.484
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/484/252
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
publisher.none.fl_str_mv Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 12 No. 1 (2019): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 40 - 43
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 12 Núm. 1 (2019): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 40 - 43
2227-4731
2225-5109
reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instacron:HNAAA
instname_str Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instacron_str HNAAA
institution HNAAA
reponame_str Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
collection Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843263922786795520
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).