Análisis de los Principales Factores Determinantes del Aumento de los Homicidios en Uruguay y su Relación con los Grupos Criminales Vinculados al Narcotráfico

Descripción del Articulo

El presente articulo plantea como objetivo principal el anàlisis del aùmento de los homicidios en Uruguay, y la relaciòn que pueen tener con los grupos criminales vinculados al narcotràfico, el homicidio es el tipo de delito que màs aùmento en los ùltimos años, mientras que delitos como el hurto,  r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Alegre, Gonzalo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Centro de Altos Estudios Nacionales
Repositorio:Revista de Ciencia e Investigación en Defensa
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.recide.caen.edu.pe:article/176
Enlace del recurso:https://www.recide.caen.edu.pe/index.php/recide/article/view/176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crimen Organizado Transnacional; Narcotràfico; Homicidios en Uruguay
Sociologia Criminal
id REVCID_1a42ae54a54b91f21cbf63fcb97c8d02
oai_identifier_str oai:ojs2.recide.caen.edu.pe:article/176
network_acronym_str REVCID
network_name_str Revista de Ciencia e Investigación en Defensa
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los Principales Factores Determinantes del Aumento de los Homicidios en Uruguay y su Relación con los Grupos Criminales Vinculados al Narcotráfico
Analysis of the Main Determining Factors of the Increase in Homicides in Uruguay and its Relationship with Criminal Groups Linked to Drug Trafficking
title Análisis de los Principales Factores Determinantes del Aumento de los Homicidios en Uruguay y su Relación con los Grupos Criminales Vinculados al Narcotráfico
spellingShingle Análisis de los Principales Factores Determinantes del Aumento de los Homicidios en Uruguay y su Relación con los Grupos Criminales Vinculados al Narcotráfico
Paredes Alegre, Gonzalo
Crimen Organizado Transnacional; Narcotràfico; Homicidios en Uruguay
Sociologia Criminal
title_short Análisis de los Principales Factores Determinantes del Aumento de los Homicidios en Uruguay y su Relación con los Grupos Criminales Vinculados al Narcotráfico
title_full Análisis de los Principales Factores Determinantes del Aumento de los Homicidios en Uruguay y su Relación con los Grupos Criminales Vinculados al Narcotráfico
title_fullStr Análisis de los Principales Factores Determinantes del Aumento de los Homicidios en Uruguay y su Relación con los Grupos Criminales Vinculados al Narcotráfico
title_full_unstemmed Análisis de los Principales Factores Determinantes del Aumento de los Homicidios en Uruguay y su Relación con los Grupos Criminales Vinculados al Narcotráfico
title_sort Análisis de los Principales Factores Determinantes del Aumento de los Homicidios en Uruguay y su Relación con los Grupos Criminales Vinculados al Narcotráfico
dc.creator.none.fl_str_mv Paredes Alegre, Gonzalo
author Paredes Alegre, Gonzalo
author_facet Paredes Alegre, Gonzalo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Crimen Organizado Transnacional; Narcotràfico; Homicidios en Uruguay
Sociologia Criminal
topic Crimen Organizado Transnacional; Narcotràfico; Homicidios en Uruguay
Sociologia Criminal
description El presente articulo plantea como objetivo principal el anàlisis del aùmento de los homicidios en Uruguay, y la relaciòn que pueen tener con los grupos criminales vinculados al narcotràfico, el homicidio es el tipo de delito que màs aùmento en los ùltimos años, mientras que delitos como el hurto,  rapiñas y violencia domestica, bajaron o aumentaron levemente. Los homicidios crecieron mucho, especialmente los homicidios por ajustes de cuenta, generando preocupaciòn a las autoridades del actual gobierno. Con reespecto a la metodologìa empleada en esta investigaciòn se utilizo un diseño mixto, planteando como tècnicas de investigaciòn principal el analisis de datos secundarios, donde se analizan los datos provenientes del Observatorio de Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior, y la entrevista en profundidad, las mismas se realizaron a profesionales expertos en seguridad pùblica,como a sociologos, criminologos, psicologos forenses, entre otros, por otro lado se entrevistaron a reclusos procesados por delitos vinculados al narcotràfico. Las principales conclusiones que se obtuvieron en este trabajo mencionan que los factores determinantes del aumento de los homicidios en Uruguay son, la pobreza, la desigualdad econòmica, el facil acceso a las armas de fuego, el consumo de alcohol u otras drogas ilìcitas, la falta de presencia del Estado en los barrios màs pobres y la impunidad que encuentran los delincuentes en el sistema judicial. A su vez otra conclusiòn importante que se desprende del trabajo, es que la cultura del narcotràfico, con sus valores y normas internas tiene incidencia fundamental en el aùmento de los homicidios por ajuste de cuenta.       
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Original peer-reviewed research articles
Artículos de investigación originales revisado por pares
Texto
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.recide.caen.edu.pe/index.php/recide/article/view/176
10.58211/jmr7qy38
url https://www.recide.caen.edu.pe/index.php/recide/article/view/176
identifier_str_mv 10.58211/jmr7qy38
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.recide.caen.edu.pe/index.php/recide/article/view/176/201
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Gonzalo Paredes Alegre
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Gonzalo Paredes Alegre
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Enero 2022 a Dicembre 2023
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Editorial- Centro de Altos Estudios Nacionales- Escuela de Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Consejo Editorial- Centro de Altos Estudios Nacionales- Escuela de Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencia e Investigación en Defensa - CAEN; Vol. 5 No. 2 (2024): June- September 2024; 47-66
Revista de Ciencia e Investigación en Defensa ; Vol. 5 Núm. 2 (2024): Junio- setiembre 2024; 47-66
2709-1422
10.58211/925pxa22
reponame:Revista de Ciencia e Investigación en Defensa
instname:Centro de Altos Estudios Nacionales
instacron:CAEN
instname_str Centro de Altos Estudios Nacionales
instacron_str CAEN
institution CAEN
reponame_str Revista de Ciencia e Investigación en Defensa
collection Revista de Ciencia e Investigación en Defensa
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843354481277796352
spelling Análisis de los Principales Factores Determinantes del Aumento de los Homicidios en Uruguay y su Relación con los Grupos Criminales Vinculados al NarcotráficoAnalysis of the Main Determining Factors of the Increase in Homicides in Uruguay and its Relationship with Criminal Groups Linked to Drug TraffickingParedes Alegre, GonzaloCrimen Organizado Transnacional; Narcotràfico; Homicidios en UruguaySociologia CriminalEl presente articulo plantea como objetivo principal el anàlisis del aùmento de los homicidios en Uruguay, y la relaciòn que pueen tener con los grupos criminales vinculados al narcotràfico, el homicidio es el tipo de delito que màs aùmento en los ùltimos años, mientras que delitos como el hurto,  rapiñas y violencia domestica, bajaron o aumentaron levemente. Los homicidios crecieron mucho, especialmente los homicidios por ajustes de cuenta, generando preocupaciòn a las autoridades del actual gobierno. Con reespecto a la metodologìa empleada en esta investigaciòn se utilizo un diseño mixto, planteando como tècnicas de investigaciòn principal el analisis de datos secundarios, donde se analizan los datos provenientes del Observatorio de Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior, y la entrevista en profundidad, las mismas se realizaron a profesionales expertos en seguridad pùblica,como a sociologos, criminologos, psicologos forenses, entre otros, por otro lado se entrevistaron a reclusos procesados por delitos vinculados al narcotràfico. Las principales conclusiones que se obtuvieron en este trabajo mencionan que los factores determinantes del aumento de los homicidios en Uruguay son, la pobreza, la desigualdad econòmica, el facil acceso a las armas de fuego, el consumo de alcohol u otras drogas ilìcitas, la falta de presencia del Estado en los barrios màs pobres y la impunidad que encuentran los delincuentes en el sistema judicial. A su vez otra conclusiòn importante que se desprende del trabajo, es que la cultura del narcotràfico, con sus valores y normas internas tiene incidencia fundamental en el aùmento de los homicidios por ajuste de cuenta.       The main objective of this article is to analyze the increase in homicides in Uruguay, and the relationship it may have with criminal groups linked to drug trafficking. Homicide is the type of crime that has increased the most in recent years, while crimes such as theft, robbery and domestic violence, decreased or increased slightly. Homicides grew a lot, especially homicides due to account settlements, generating concern for the authorities of the current government. With respect to the methodology used in this research, a mixed design was used, proposing as the main research techniques the analysis of secondary data, where the data from the Violence and Crime Observatory of the Ministry of the Interior and the in-depth interview are analyzed. They were carried out with expert professionals in public security, such as sociologists, criminologists, forensic psychologists, among others. On the other hand, inmates prosecuted for crimes linked to drug trafficking were also interviewed. The main conclusions obtained in this work mention that the determining factors of the increases in homicides in Uruguay are: poverty, economic inequality, easy access to firearms, the consumption of alcohol or other illicit drugs, the lack of presence of the State in the poorest neighborhoods and the impunity that criminals encounter in the judicial system. At the same time, another important conclusion that emerges from the work is that the culture of drug trafficking, with its values ​​and internal norms, has a fundamental impact on the increase in homicides due to account settlements.Consejo Editorial- Centro de Altos Estudios Nacionales- Escuela de Posgrado2024-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionOriginal peer-reviewed research articlesArtículos de investigación originales revisado por paresTextoapplication/pdfhttps://www.recide.caen.edu.pe/index.php/recide/article/view/17610.58211/jmr7qy38Revista de Ciencia e Investigación en Defensa - CAEN; Vol. 5 No. 2 (2024): June- September 2024; 47-66Revista de Ciencia e Investigación en Defensa ; Vol. 5 Núm. 2 (2024): Junio- setiembre 2024; 47-662709-142210.58211/925pxa22reponame:Revista de Ciencia e Investigación en Defensainstname:Centro de Altos Estudios Nacionalesinstacron:CAENspahttps://www.recide.caen.edu.pe/index.php/recide/article/view/176/201Enero 2022 a Dicembre 2023Derechos de autor 2024 Gonzalo Paredes Alegrehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.recide.caen.edu.pe:article/1762024-06-18T01:31:53Z
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).