Análisis de los Principales Factores Determinantes del Aumento de los Homicidios en Uruguay y su Relación con los Grupos Criminales Vinculados al Narcotráfico
Descripción del Articulo
El presente articulo plantea como objetivo principal el anàlisis del aùmento de los homicidios en Uruguay, y la relaciòn que pueen tener con los grupos criminales vinculados al narcotràfico, el homicidio es el tipo de delito que màs aùmento en los ùltimos años, mientras que delitos como el hurto, r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Centro de Altos Estudios Nacionales |
Repositorio: | Revista de Ciencia e Investigación en Defensa |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.recide.caen.edu.pe:article/176 |
Enlace del recurso: | https://www.recide.caen.edu.pe/index.php/recide/article/view/176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crimen Organizado Transnacional; Narcotràfico; Homicidios en Uruguay Sociologia Criminal |
Sumario: | El presente articulo plantea como objetivo principal el anàlisis del aùmento de los homicidios en Uruguay, y la relaciòn que pueen tener con los grupos criminales vinculados al narcotràfico, el homicidio es el tipo de delito que màs aùmento en los ùltimos años, mientras que delitos como el hurto, rapiñas y violencia domestica, bajaron o aumentaron levemente. Los homicidios crecieron mucho, especialmente los homicidios por ajustes de cuenta, generando preocupaciòn a las autoridades del actual gobierno. Con reespecto a la metodologìa empleada en esta investigaciòn se utilizo un diseño mixto, planteando como tècnicas de investigaciòn principal el analisis de datos secundarios, donde se analizan los datos provenientes del Observatorio de Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior, y la entrevista en profundidad, las mismas se realizaron a profesionales expertos en seguridad pùblica,como a sociologos, criminologos, psicologos forenses, entre otros, por otro lado se entrevistaron a reclusos procesados por delitos vinculados al narcotràfico. Las principales conclusiones que se obtuvieron en este trabajo mencionan que los factores determinantes del aumento de los homicidios en Uruguay son, la pobreza, la desigualdad econòmica, el facil acceso a las armas de fuego, el consumo de alcohol u otras drogas ilìcitas, la falta de presencia del Estado en los barrios màs pobres y la impunidad que encuentran los delincuentes en el sistema judicial. A su vez otra conclusiòn importante que se desprende del trabajo, es que la cultura del narcotràfico, con sus valores y normas internas tiene incidencia fundamental en el aùmento de los homicidios por ajuste de cuenta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).