Estudio de Caso: Ética e Investigación Científica Claves para el Desarrollo, según Ley Universitaria 30220

Descripción del Articulo

En esta investigación se ha evaluado el papel de la educación superior en el desarrollo del Perú, con el propósito de respaldar su crecimiento y consolidación hacia el futuro. Se abordaron cuatro temas importantes: la necesidad de relaciones internacionales de las universidades peruanas con sus cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Sanchez Soto, Ruben
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Centro de Altos Estudios Nacionales
Repositorio:Revista de Ciencia e Investigación en Defensa
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.recide.caen.edu.pe:article/177
Enlace del recurso:https://www.recide.caen.edu.pe/index.php/recide/article/view/177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigacion
Desarrollo
Academia
Investigacion Cientifica
Etica
Investigación
Descripción
Sumario:En esta investigación se ha evaluado el papel de la educación superior en el desarrollo del Perú, con el propósito de respaldar su crecimiento y consolidación hacia el futuro. Se abordaron cuatro temas importantes: la necesidad de relaciones internacionales de las universidades peruanas con sus contrapartes destacadas en los rankings internacionales; la priorización de la investigación científica para la generación de conocimiento; el trabajo en la creación y transferencia de conocimiento hacia la sociedad; y la aplicación de ética en el ciclo de vida de los proyectos de I+D+I. Como parte de este estudio, se identificaron los artículos de la Ley N° 30220, Ley Universitaria, que rigen el alcance de los proyectos de investigación científica comprendiendo desde la identificación de ideas hasta la conclusión de los proyectos. Estos proyectos de I+D+I generarán productos para integrarse y crear crecimiento de la economía peruana, conforme al artículo 124 de la mencionada ley, lo que exigirá el liderazgo de los responsables de las investigaciones y gestión de los proyectos de investigación y desarrollo. Finalmente, los resultados resaltan la necesidad de modificar la formación universitaria de nuevos talentos de pre y posgrado, quienes tendrían que liderar la creación y transferencia de conocimiento hacia la sociedad; así como, poner a disposición los productos resultantes de la gestión de los proyectos de investigación y desarrollo generados en las universidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).