La relación de la imprecisión y la redundancia léxica en la coherencia de los textos argumentativos de los estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
En este artículo, se reúnen los resultados de la investigación de mi tesis acerca de la relación de dos errores léxicos: la imprecisión y redundancia léxica en la coherencia del texto argumentativo de universitarios de losprimeros ciclos. Se define la coherencia como la construcción de una unidad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Academia Peruana de la Lengua |
Repositorio: | Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/306 |
Enlace del recurso: | https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | text semantics lexical-semantic errors linear or local coherence global coherence mechanisms of lexical cohesion semántica del texto errores léxico-semánticos coherencia lineal o local coherencia global mecanismos de cohesión léxica. |
id |
REVAPL_c73e049896b66aab2236115db6e01fdc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/306 |
network_acronym_str |
REVAPL |
network_name_str |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La relación de la imprecisión y la redundancia léxica en la coherencia de los textos argumentativos de los estudiantes universitarios |
title |
La relación de la imprecisión y la redundancia léxica en la coherencia de los textos argumentativos de los estudiantes universitarios |
spellingShingle |
La relación de la imprecisión y la redundancia léxica en la coherencia de los textos argumentativos de los estudiantes universitarios Ramírez Rodríguez, Laritza text semantics lexical-semantic errors linear or local coherence global coherence mechanisms of lexical cohesion semántica del texto errores léxico-semánticos coherencia lineal o local coherencia global mecanismos de cohesión léxica. |
title_short |
La relación de la imprecisión y la redundancia léxica en la coherencia de los textos argumentativos de los estudiantes universitarios |
title_full |
La relación de la imprecisión y la redundancia léxica en la coherencia de los textos argumentativos de los estudiantes universitarios |
title_fullStr |
La relación de la imprecisión y la redundancia léxica en la coherencia de los textos argumentativos de los estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed |
La relación de la imprecisión y la redundancia léxica en la coherencia de los textos argumentativos de los estudiantes universitarios |
title_sort |
La relación de la imprecisión y la redundancia léxica en la coherencia de los textos argumentativos de los estudiantes universitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez Rodríguez, Laritza |
author |
Ramírez Rodríguez, Laritza |
author_facet |
Ramírez Rodríguez, Laritza |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
text semantics lexical-semantic errors linear or local coherence global coherence mechanisms of lexical cohesion semántica del texto errores léxico-semánticos coherencia lineal o local coherencia global mecanismos de cohesión léxica. |
topic |
text semantics lexical-semantic errors linear or local coherence global coherence mechanisms of lexical cohesion semántica del texto errores léxico-semánticos coherencia lineal o local coherencia global mecanismos de cohesión léxica. |
description |
En este artículo, se reúnen los resultados de la investigación de mi tesis acerca de la relación de dos errores léxicos: la imprecisión y redundancia léxica en la coherencia del texto argumentativo de universitarios de losprimeros ciclos. Se define la coherencia como la construcción de una unidad de sentido sin ninguna contradicción entre sus partes, lo que contribuye a la interpretación del texto a partir de la vinculación léxicacon el desarrollo del contenido del texto desde espacios menores a nivel de microestructura, relación entre oraciones, así como de estas con el texto en general a nivel de macroestructura. En el estudio, se tuvo como objetivo principal analizar cómo la imprecisión y la redundancia léxica generan consecuencias semánticas en la coherencia de los textos de los estudiantes de la muestra. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo,ya que primero se contabilizó la cantidad de errores para vincularlos estadísticamente, mediante el programa SPSS, con la coherencia textual. El diseño del estudio es no experimental y explicativo, ya que no existe manipulación de las variables. Los resultados de la investigación se pueden sintetizar en que hay una relación positiva entre la presencia o ausencia de la imprecisión, impropiedad, redundancia léxica y coloquialismos, y la coherencia de los textos argumentativos de la muestra. Es decir, conforme incrementaba el número de errores léxicos, los textos se volvían menos coherentes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/306 10.46744/bapl.202001.009 |
url |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/306 |
identifier_str_mv |
10.46744/bapl.202001.009 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/306/638 https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/306/1030 https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/306/1031 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Laritza Ramírez Rodríguez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Laritza Ramírez Rodríguez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Peruana de la Lengua |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia Peruana de la Lengua |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 67 (2020): Enero - Junio; 261-290 Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 67 (2020): Enero - Junio; 261-290 Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 67 (2020): Enero - Junio; 261-290 2708-2644 0567-6002 reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua instname:Academia Peruana de la Lengua instacron:APL |
instname_str |
Academia Peruana de la Lengua |
instacron_str |
APL |
institution |
APL |
reponame_str |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
collection |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845253268161167360 |
spelling |
La relación de la imprecisión y la redundancia léxica en la coherencia de los textos argumentativos de los estudiantes universitariosRamírez Rodríguez, Laritzatext semanticslexical-semantic errorslinear or local coherenceglobal coherencemechanisms of lexical cohesionsemántica del textoerrores léxico-semánticoscoherencia lineal o localcoherencia globalmecanismos de cohesión léxica.En este artículo, se reúnen los resultados de la investigación de mi tesis acerca de la relación de dos errores léxicos: la imprecisión y redundancia léxica en la coherencia del texto argumentativo de universitarios de losprimeros ciclos. Se define la coherencia como la construcción de una unidad de sentido sin ninguna contradicción entre sus partes, lo que contribuye a la interpretación del texto a partir de la vinculación léxicacon el desarrollo del contenido del texto desde espacios menores a nivel de microestructura, relación entre oraciones, así como de estas con el texto en general a nivel de macroestructura. En el estudio, se tuvo como objetivo principal analizar cómo la imprecisión y la redundancia léxica generan consecuencias semánticas en la coherencia de los textos de los estudiantes de la muestra. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo,ya que primero se contabilizó la cantidad de errores para vincularlos estadísticamente, mediante el programa SPSS, con la coherencia textual. El diseño del estudio es no experimental y explicativo, ya que no existe manipulación de las variables. Los resultados de la investigación se pueden sintetizar en que hay una relación positiva entre la presencia o ausencia de la imprecisión, impropiedad, redundancia léxica y coloquialismos, y la coherencia de los textos argumentativos de la muestra. Es decir, conforme incrementaba el número de errores léxicos, los textos se volvían menos coherentes.In this article, I bring together the results of my thesis research on the relationship between two lexical errors: lexical imprecision and redundancy in the coherence of freshmen’s college student argumentative texts. Coherence is defined as the construction of a unit of meaning without any contradiction between its parts, which contributes to the interpretation of the text from the lexical link with the content development of the text from minor spaces at the level of microstructures, relationship between sentences, as well as their relation with the text in general at the level of macrostructure. In the study, the main objective of the study was to analyze how lexical imprecision and redundancy generate semanticconsequences in these students’ textual coherence. The research had a quantitative approach, since the number of errors was first counted in order to statistically link them, through the SPSS program, with textual coherence. The study design is non-experimental and explanatory, since there is no manipulation of the variables. The results of the research can be summarized in that there is a positive relationship between the presence or absence of imprecision, impropriety, lexical redundancy and colloquialisms,and the consistency of the argumentative texts of the sample. That is, as the number of lexical errores increased, the texts became less coherent.Academia Peruana de la Lengua2020-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/xmlhttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/30610.46744/bapl.202001.009Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 67 (2020): Enero - Junio; 261-290Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 67 (2020): Enero - Junio; 261-290Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 67 (2020): Enero - Junio; 261-2902708-26440567-6002reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lenguainstname:Academia Peruana de la Lenguainstacron:APLspahttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/306/638https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/306/1030https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/306/1031Derechos de autor 2020 Laritza Ramírez Rodríguezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/3062023-04-11T17:56:32Z |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).