La relación de la imprecisión y la redundancia léxica en la coherencia de los textos argumentativos de los estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
En este artículo, se reúnen los resultados de la investigación de mi tesis acerca de la relación de dos errores léxicos: la imprecisión y redundancia léxica en la coherencia del texto argumentativo de universitarios de losprimeros ciclos. Se define la coherencia como la construcción de una unidad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Academia Peruana de la Lengua |
Repositorio: | Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/306 |
Enlace del recurso: | https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | text semantics lexical-semantic errors linear or local coherence global coherence mechanisms of lexical cohesion semántica del texto errores léxico-semánticos coherencia lineal o local coherencia global mecanismos de cohesión léxica. |
Sumario: | En este artículo, se reúnen los resultados de la investigación de mi tesis acerca de la relación de dos errores léxicos: la imprecisión y redundancia léxica en la coherencia del texto argumentativo de universitarios de losprimeros ciclos. Se define la coherencia como la construcción de una unidad de sentido sin ninguna contradicción entre sus partes, lo que contribuye a la interpretación del texto a partir de la vinculación léxicacon el desarrollo del contenido del texto desde espacios menores a nivel de microestructura, relación entre oraciones, así como de estas con el texto en general a nivel de macroestructura. En el estudio, se tuvo como objetivo principal analizar cómo la imprecisión y la redundancia léxica generan consecuencias semánticas en la coherencia de los textos de los estudiantes de la muestra. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo,ya que primero se contabilizó la cantidad de errores para vincularlos estadísticamente, mediante el programa SPSS, con la coherencia textual. El diseño del estudio es no experimental y explicativo, ya que no existe manipulación de las variables. Los resultados de la investigación se pueden sintetizar en que hay una relación positiva entre la presencia o ausencia de la imprecisión, impropiedad, redundancia léxica y coloquialismos, y la coherencia de los textos argumentativos de la muestra. Es decir, conforme incrementaba el número de errores léxicos, los textos se volvían menos coherentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).