No todos los subalternos son iguales: el miedo en Herencia de Clorinda Matto
Descripción del Articulo
Este artículo examina la novela Herencia (1885) de Clorinda Matto. Se concentra especialmente en el personaje afroperuano del libro, Espíritu Cadenas, y cómo este es configurado como un objeto de miedo. A partir de la teoría de género y de las emociones, se estudia cómo Espíritu, como personaje suba...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Academia Peruana de la Lengua |
Repositorio: | Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/147 |
Enlace del recurso: | https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | naturalism fear Afro-Peruvian nation naturalismo miedo afroperuano nación |
id |
REVAPL_6c0f456d307b110bada6a64546793440 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/147 |
network_acronym_str |
REVAPL |
network_name_str |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
repository_id_str |
|
spelling |
No todos los subalternos son iguales: el miedo en Herencia de Clorinda MattoMayna-Medrano, MercedesnaturalismfearAfro-PeruviannationnaturalismomiedoafroperuanonaciónEste artículo examina la novela Herencia (1885) de Clorinda Matto. Se concentra especialmente en el personaje afroperuano del libro, Espíritu Cadenas, y cómo este es configurado como un objeto de miedo. A partir de la teoría de género y de las emociones, se estudia cómo Espíritu, como personaje subalterno, no presenta ninguna posibilidad de tener un lugar en la nación imaginada de la postguerra por Matto, a diferencia, por ejemplo, del personaje mestizo de Margarita. De esta manera, a través del análisis de la estética naturalista usada por la autora peruana, nos damos cuenta que, desde su perspectiva, existen sujetos subalternos que pueden ser salvados e incorporados a la nación republicana. Las conclusiones a las que se llega nos muestran que la novela, bajo la influencia del naturalismo y su determinación sobre la herencia, representa al personaje afroperuano como un objeto que causa miedo y que, por lo tanto, no puede ser salvado, sino que se siguen alimentando estereotipos que vinculan lo afroperuano con lo erótico, lo sexual y lo contaminado en el siglo XIX.In this paper we examine the novel Herencia (1885) by Clorinda Matto. We focus especially on the book’s Afro-Peruvian character, Espiritu Cadenas, and how he is configured as an object of fear. Based on thetheory of gender and emotions, we study how Espiritu, as a subordinate character, has no possibility of occupying a place in the post-war nation imagined by Matto, as opposed to the mestizo character Margarita, for example. In this sense, through the analysis of the naturalistic aesthetic used by the Peruvian author, we realize that, from her perspective, there are subaltern subjects that can be saved and incorporated into the republican nation. The conclusions to which we arrive show that the novel, under the influence of naturalism and its determination over inheritance, represents the Afro-Peruvian character as an object that causes fear and that, therefore, cannot be saved, because stereotypes that link the Afro-Peruvian with the erotic, the sexual and the contaminated continue to be fed in the 19th century.Academia Peruana de la Lengua2020-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/xmlhttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/14710.46744/bapl.202001.003Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 67 (2020): Enero - Junio; 75-101Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 67 (2020): Enero - Junio; 75-101Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 67 (2020): Enero - Junio; 75-1012708-26440567-6002reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lenguainstname:Academia Peruana de la Lenguainstacron:APLspahttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/147/631https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/147/1018https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/147/1019Derechos de autor 2020 Mercedes Mayna-Medranohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/1472023-02-23T19:57:16Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
No todos los subalternos son iguales: el miedo en Herencia de Clorinda Matto |
title |
No todos los subalternos son iguales: el miedo en Herencia de Clorinda Matto |
spellingShingle |
No todos los subalternos son iguales: el miedo en Herencia de Clorinda Matto Mayna-Medrano, Mercedes naturalism fear Afro-Peruvian nation naturalismo miedo afroperuano nación |
title_short |
No todos los subalternos son iguales: el miedo en Herencia de Clorinda Matto |
title_full |
No todos los subalternos son iguales: el miedo en Herencia de Clorinda Matto |
title_fullStr |
No todos los subalternos son iguales: el miedo en Herencia de Clorinda Matto |
title_full_unstemmed |
No todos los subalternos son iguales: el miedo en Herencia de Clorinda Matto |
title_sort |
No todos los subalternos son iguales: el miedo en Herencia de Clorinda Matto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mayna-Medrano, Mercedes |
author |
Mayna-Medrano, Mercedes |
author_facet |
Mayna-Medrano, Mercedes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
naturalism fear Afro-Peruvian nation naturalismo miedo afroperuano nación |
topic |
naturalism fear Afro-Peruvian nation naturalismo miedo afroperuano nación |
description |
Este artículo examina la novela Herencia (1885) de Clorinda Matto. Se concentra especialmente en el personaje afroperuano del libro, Espíritu Cadenas, y cómo este es configurado como un objeto de miedo. A partir de la teoría de género y de las emociones, se estudia cómo Espíritu, como personaje subalterno, no presenta ninguna posibilidad de tener un lugar en la nación imaginada de la postguerra por Matto, a diferencia, por ejemplo, del personaje mestizo de Margarita. De esta manera, a través del análisis de la estética naturalista usada por la autora peruana, nos damos cuenta que, desde su perspectiva, existen sujetos subalternos que pueden ser salvados e incorporados a la nación republicana. Las conclusiones a las que se llega nos muestran que la novela, bajo la influencia del naturalismo y su determinación sobre la herencia, representa al personaje afroperuano como un objeto que causa miedo y que, por lo tanto, no puede ser salvado, sino que se siguen alimentando estereotipos que vinculan lo afroperuano con lo erótico, lo sexual y lo contaminado en el siglo XIX. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/147 10.46744/bapl.202001.003 |
url |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/147 |
identifier_str_mv |
10.46744/bapl.202001.003 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/147/631 https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/147/1018 https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/147/1019 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Mercedes Mayna-Medrano https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Mercedes Mayna-Medrano https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Peruana de la Lengua |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia Peruana de la Lengua |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 67 (2020): Enero - Junio; 75-101 Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 67 (2020): Enero - Junio; 75-101 Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 67 (2020): Enero - Junio; 75-101 2708-2644 0567-6002 reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua instname:Academia Peruana de la Lengua instacron:APL |
instname_str |
Academia Peruana de la Lengua |
instacron_str |
APL |
institution |
APL |
reponame_str |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
collection |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845887196109733888 |
score |
13.3742075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).