Colexification and imbrication in polysemous networks: the case of the verb ‘mover’ in Spanish
Descripción del Articulo
El verbo mover en castellano presenta un conjunto de sentidos que la tradición monosémica ha interpretado como un único significado que responde al contexto en el cual se usa; sin embargo, en el presente trabajo abordamos el fenómeno polisémico del verbo de movimiento en cuestión en términos de sus...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Academia Peruana de la Lengua |
| Repositorio: | Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/911 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/911 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | mover polisemia colexificación redes semánticas |
| Sumario: | El verbo mover en castellano presenta un conjunto de sentidos que la tradición monosémica ha interpretado como un único significado que responde al contexto en el cual se usa; sin embargo, en el presente trabajo abordamos el fenómeno polisémico del verbo de movimiento en cuestión en términos de sus asociaciones con el lexema, esto es, con su capacidad para colexificar sentidos distintos. En tal sentido, determinamos los entrecruzamientos semánticos organizados en estructuras en las cuales es evidente la configuración de mapas semánticos; es decir, nos servimos de los presupuestos de la Lingüística Cognitiva (LC), según la cual los significados operan en relaciones que evidencian una clara motivación. Esta forma de evaluar los significados del verbo mover permite comprender cómo los hablantes de castellano son capaces de establecer distintas direcciones en las relaciones de significados o sentidos colexificados, de manera que es posible predecir y explicar los significados manifestados, los sentidos que pueden interpretarse y las diferencias dialectales. Detectamos que el verbo mover define un punto de referencia cognitivo motivado por la realidad material, pero puede extenderse a sentidos asociados con el concepto de proceso o cambio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).