Nominalizaciones con el sufijo de acción y efecto -tio en la letra b de dos diccionarios de latín

Descripción del Articulo

Esta investigación busca observar el sentido de las nominalizaciones con el sufijo latino -tio considerando sus bases verbales y los sentidos de acción y efecto que las definen. Este estudio tiene un enfoque descriptivo-explicativo y toma como corpus de trabajo las nominalizaciones con -tio en la le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamudio Campos, Roberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Academia Peruana de la Lengua
Repositorio:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/1021
Enlace del recurso:https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:verbos transitivos
verbos intransitivos
nombres de acción y efecto
Descripción
Sumario:Esta investigación busca observar el sentido de las nominalizaciones con el sufijo latino -tio considerando sus bases verbales y los sentidos de acción y efecto que las definen. Este estudio tiene un enfoque descriptivo-explicativo y toma como corpus de trabajo las nominalizaciones con -tio en la letra b de dos diccionarios representativos en el estudio de la lengua latina: el Diccionario latino-español, de Agustín Blánquez, y el Diccionario por raíces del latín y de las voces derivadas, de Santiago Segura. Al final, podemos concluir que las nominalizaciones de acción y efecto con -tio, correspondientes a la letra b en los diccionarios latinos referidos, a diferencia de lo que ocurre en castellano, o bien ofrecen una idea de acción, o bien ofrecen una idea de efecto. Además, dichas obras no ofrecen ejemplos de uso en sus definiciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).