Lenguaje, educación y comunicación en el Estado-nación de Velasco Alvarado (1968-1975)

Descripción del Articulo

El presente trabajo es una lectura cultural sobre las políticas de comunicación que el Estado-nación de Velasco Alvarado (1968-1975) diseñó para difundir sus propuestas educativas y culturales. En principio, distinguimos dos conceptos claves para este artículo: medios de comunicación y publicidad. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rubio Bautista, Douglas Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Academia Peruana de la Lengua
Repositorio:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/301
Enlace del recurso:https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nation-states
mass media
advertising language
caricature
Estados-nación
medios de comunicación masivos
lenguaje publicitario
caricatura
id REVAPL_492e182bbcaea262753bdea362bcdce7
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/301
network_acronym_str REVAPL
network_name_str Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Lenguaje, educación y comunicación en el Estado-nación de Velasco Alvarado (1968-1975)
title Lenguaje, educación y comunicación en el Estado-nación de Velasco Alvarado (1968-1975)
spellingShingle Lenguaje, educación y comunicación en el Estado-nación de Velasco Alvarado (1968-1975)
Rubio Bautista, Douglas Javier
Nation-states
mass media
advertising language
caricature
Estados-nación
medios de comunicación masivos
lenguaje publicitario
caricatura
title_short Lenguaje, educación y comunicación en el Estado-nación de Velasco Alvarado (1968-1975)
title_full Lenguaje, educación y comunicación en el Estado-nación de Velasco Alvarado (1968-1975)
title_fullStr Lenguaje, educación y comunicación en el Estado-nación de Velasco Alvarado (1968-1975)
title_full_unstemmed Lenguaje, educación y comunicación en el Estado-nación de Velasco Alvarado (1968-1975)
title_sort Lenguaje, educación y comunicación en el Estado-nación de Velasco Alvarado (1968-1975)
dc.creator.none.fl_str_mv Rubio Bautista, Douglas Javier
author Rubio Bautista, Douglas Javier
author_facet Rubio Bautista, Douglas Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Nation-states
mass media
advertising language
caricature
Estados-nación
medios de comunicación masivos
lenguaje publicitario
caricatura
topic Nation-states
mass media
advertising language
caricature
Estados-nación
medios de comunicación masivos
lenguaje publicitario
caricatura
description El presente trabajo es una lectura cultural sobre las políticas de comunicación que el Estado-nación de Velasco Alvarado (1968-1975) diseñó para difundir sus propuestas educativas y culturales. En principio, distinguimos dos conceptos claves para este artículo: medios de comunicación y publicidad. Para esta propuesta, los medios de comunicación son instrumentos que utilizan un lenguaje destinado a divulgar mensajes articulados con las propuestas educativas del régimen militar velasquista. A partir de esteobjetivo, la publicidad cumpliría un rol significativo: no solo utilizaría un lenguaje que condicionase las estructuras formales y de contenido de medios masivos como la prensa y la televisión, sino uno que condicionase la comunicación entre el emisor del mensaje (el Estado-nación) y el receptor del mismo (la población). En este contexto, a través del presente trabajo se sostiene que el lenguaje publicitario resultó un fenómeno comunicativo que el régimen instrumentalizó al utilizar sus recursos más usuales —imagen visual y mensaje lingüístico— para la difusión de su retórica nacionalista. Entre estos, la caricatura sería el recurso más requerido. Según lo señalado, las razones de esta instrumentalización se deben a que, si la intención del régimen militar era comunicar y educar, el lenguaje publicitario se adecuaba a estas pretensiones: es de fácilrecordación y decodificación. Además, es una práctica discursiva que se incrementa en sociedades despolitizadas y prestas al consumismo como la sociedad peruana de la década de los 70.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/301
10.46744/bapl.202001.005
url https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/301
identifier_str_mv 10.46744/bapl.202001.005
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/301/633
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/301/1022
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/301/1023
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Douglas Javier Rubio Bautista
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Douglas Javier Rubio Bautista
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Peruana de la Lengua
publisher.none.fl_str_mv Academia Peruana de la Lengua
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 67 (2020): Enero - Junio; 139-177
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 67 (2020): Enero - Junio; 139-177
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 67 (2020): Enero - Junio; 139-177
2708-2644
0567-6002
reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
instname:Academia Peruana de la Lengua
instacron:APL
instname_str Academia Peruana de la Lengua
instacron_str APL
institution APL
reponame_str Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
collection Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521376368754688
spelling Lenguaje, educación y comunicación en el Estado-nación de Velasco Alvarado (1968-1975)Rubio Bautista, Douglas JavierNation-statesmass mediaadvertising languagecaricatureEstados-naciónmedios de comunicación masivoslenguaje publicitariocaricaturaEl presente trabajo es una lectura cultural sobre las políticas de comunicación que el Estado-nación de Velasco Alvarado (1968-1975) diseñó para difundir sus propuestas educativas y culturales. En principio, distinguimos dos conceptos claves para este artículo: medios de comunicación y publicidad. Para esta propuesta, los medios de comunicación son instrumentos que utilizan un lenguaje destinado a divulgar mensajes articulados con las propuestas educativas del régimen militar velasquista. A partir de esteobjetivo, la publicidad cumpliría un rol significativo: no solo utilizaría un lenguaje que condicionase las estructuras formales y de contenido de medios masivos como la prensa y la televisión, sino uno que condicionase la comunicación entre el emisor del mensaje (el Estado-nación) y el receptor del mismo (la población). En este contexto, a través del presente trabajo se sostiene que el lenguaje publicitario resultó un fenómeno comunicativo que el régimen instrumentalizó al utilizar sus recursos más usuales —imagen visual y mensaje lingüístico— para la difusión de su retórica nacionalista. Entre estos, la caricatura sería el recurso más requerido. Según lo señalado, las razones de esta instrumentalización se deben a que, si la intención del régimen militar era comunicar y educar, el lenguaje publicitario se adecuaba a estas pretensiones: es de fácilrecordación y decodificación. Además, es una práctica discursiva que se incrementa en sociedades despolitizadas y prestas al consumismo como la sociedad peruana de la década de los 70.This work is a cultural reading of the communication policies that Velasco Alvarado’s nation-state (1968-1975) designed to disseminate its educational and cultural proposals. In principle, we distinguish ontwo key concepts for this paper: media and advertising. For this study, the media are instruments that use a language designed to disseminate messages articulated with the educational proposals of Velasco’s military regime. Based on this premise, advertising would play a significant role: not only would it use a language that would condition the formal and content structures of mass media such as the press and television, but one that would condition the communication between the sender of the message (the Nation-state) and the receiver of the message (the population). In this context, through this work we affirm that advertising language constituted a communicative phenomenon that the regimeinstrumentalized by using its most usual resources —visual image and linguistic message— for the dissemination of its nationalist rhetoric. Among these, the caricature would be the most required resource. As pointed out, the reasons for this instrumentalization are due to the fact that, if the intention of the military regime was to communicate and educate, the language of advertising was adapted to these pretensions: it is easily remembered and decoded. Besides, it is a discursive practice that increases in depoliticized and consumerist societies such as the Peruvian society of the 70’s.Academia Peruana de la Lengua2020-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/xmlhttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/30110.46744/bapl.202001.005Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 67 (2020): Enero - Junio; 139-177Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 67 (2020): Enero - Junio; 139-177Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 67 (2020): Enero - Junio; 139-1772708-26440567-6002reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lenguainstname:Academia Peruana de la Lenguainstacron:APLspahttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/301/633https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/301/1022https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/301/1023Derechos de autor 2020 Douglas Javier Rubio Bautistahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/3012023-03-15T19:40:51Z
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).