Trilce (1922), de César Vallejo: su vigencia literaria plena (1922-2022) y el aporte exegético de algunos ilustres críticos (peruanos y extranjeros)

Descripción del Articulo

En estas páginas queremos resaltar la vigencia centenaria de Trilce, poemario que Vallejo publicó, primero en el Perú, y luego en Madrid, en 1931. Haremos referencia a la necesidad del escritor de inventar una palabra, trilce, para ponerle título a un poemario hermético, ambiguo, pero abierto a múlt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Montes, Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Academia Peruana de la Lengua
Repositorio:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/991
Enlace del recurso:https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:vigencia trilceana
César Vallejo
hermetismo
críticos literarios de Trilce
trílcicos
id REVAPL_3057ebe46b711e6a70e41688df2dd661
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/991
network_acronym_str REVAPL
network_name_str Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
repository_id_str
spelling Trilce (1922), de César Vallejo: su vigencia literaria plena (1922-2022) y el aporte exegético de algunos ilustres críticos (peruanos y extranjeros)González Montes, Antoniovigencia trilceanaCésar Vallejohermetismocríticos literarios de TrilcetrílcicosEn estas páginas queremos resaltar la vigencia centenaria de Trilce, poemario que Vallejo publicó, primero en el Perú, y luego en Madrid, en 1931. Haremos referencia a la necesidad del escritor de inventar una palabra, trilce, para ponerle título a un poemario hermético, ambiguo, pero abierto a múltiples interpretaciones. También nos referiremos a un grupo de críticos literarios (trílcicos), que, desde los inicios de 1922, y a lo largo de las siguientes décadas del siglo xx y las tres del xxi, han contribuido a un conocimiento más exhaustivo y valioso de este poemario, considerado, actualmente, como uno de los libros más importantes a nivel mundial.Academia Peruana de la Lengua2022-12-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/xmlhttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/99110.46744/bapl.202202.003Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 72 (2022): Julio - Diciembre; 107 - 143Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 72 (2022): Julio - Diciembre; 107 - 143Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 72 (2022): Julio - Diciembre; 107 - 1432708-26440567-6002reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lenguainstname:Academia Peruana de la Lenguainstacron:APLspahttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/991/913https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/991/972https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/991/978Derechos de autor 2022 Antonio Gonzáles Monteshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/9912025-08-22T13:32:59Z
dc.title.none.fl_str_mv Trilce (1922), de César Vallejo: su vigencia literaria plena (1922-2022) y el aporte exegético de algunos ilustres críticos (peruanos y extranjeros)
title Trilce (1922), de César Vallejo: su vigencia literaria plena (1922-2022) y el aporte exegético de algunos ilustres críticos (peruanos y extranjeros)
spellingShingle Trilce (1922), de César Vallejo: su vigencia literaria plena (1922-2022) y el aporte exegético de algunos ilustres críticos (peruanos y extranjeros)
González Montes, Antonio
vigencia trilceana
César Vallejo
hermetismo
críticos literarios de Trilce
trílcicos
title_short Trilce (1922), de César Vallejo: su vigencia literaria plena (1922-2022) y el aporte exegético de algunos ilustres críticos (peruanos y extranjeros)
title_full Trilce (1922), de César Vallejo: su vigencia literaria plena (1922-2022) y el aporte exegético de algunos ilustres críticos (peruanos y extranjeros)
title_fullStr Trilce (1922), de César Vallejo: su vigencia literaria plena (1922-2022) y el aporte exegético de algunos ilustres críticos (peruanos y extranjeros)
title_full_unstemmed Trilce (1922), de César Vallejo: su vigencia literaria plena (1922-2022) y el aporte exegético de algunos ilustres críticos (peruanos y extranjeros)
title_sort Trilce (1922), de César Vallejo: su vigencia literaria plena (1922-2022) y el aporte exegético de algunos ilustres críticos (peruanos y extranjeros)
dc.creator.none.fl_str_mv González Montes, Antonio
author González Montes, Antonio
author_facet González Montes, Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv vigencia trilceana
César Vallejo
hermetismo
críticos literarios de Trilce
trílcicos
topic vigencia trilceana
César Vallejo
hermetismo
críticos literarios de Trilce
trílcicos
description En estas páginas queremos resaltar la vigencia centenaria de Trilce, poemario que Vallejo publicó, primero en el Perú, y luego en Madrid, en 1931. Haremos referencia a la necesidad del escritor de inventar una palabra, trilce, para ponerle título a un poemario hermético, ambiguo, pero abierto a múltiples interpretaciones. También nos referiremos a un grupo de críticos literarios (trílcicos), que, desde los inicios de 1922, y a lo largo de las siguientes décadas del siglo xx y las tres del xxi, han contribuido a un conocimiento más exhaustivo y valioso de este poemario, considerado, actualmente, como uno de los libros más importantes a nivel mundial.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/991
10.46744/bapl.202202.003
url https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/991
identifier_str_mv 10.46744/bapl.202202.003
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/991/913
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/991/972
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/991/978
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Antonio Gonzáles Montes
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Antonio Gonzáles Montes
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Peruana de la Lengua
publisher.none.fl_str_mv Academia Peruana de la Lengua
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 72 (2022): Julio - Diciembre; 107 - 143
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 72 (2022): Julio - Diciembre; 107 - 143
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 72 (2022): Julio - Diciembre; 107 - 143
2708-2644
0567-6002
reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
instname:Academia Peruana de la Lengua
instacron:APL
instname_str Academia Peruana de la Lengua
instacron_str APL
institution APL
reponame_str Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
collection Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845887200624902144
score 13.36089
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).