Cáncer y fuga del cuerpo: poética del ocultamiento y política de la vulnerabilidad en «Medicinas para quebrantamientos del halcón» (2014), de Eduardo Chirinos
Descripción del Articulo
En este artículo examinamos las metáforas biológicas del cáncer en Medicinas para quebrantamientos del halcón (2014), del poeta peruano Eduardo Chirinos, a partir de un análisis textual y hermenéutico con un enfoque interdisciplinario. Proponemos que Chirinos articula, por un lado, una poética del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Academia Peruana de la Lengua |
Repositorio: | Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/1362 |
Enlace del recurso: | https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eduardo Chirinos cancer metaphor vulnerability concealment cáncer metáfora vulnerabilidad ocultamiento |
Sumario: | En este artículo examinamos las metáforas biológicas del cáncer en Medicinas para quebrantamientos del halcón (2014), del poeta peruano Eduardo Chirinos, a partir de un análisis textual y hermenéutico con un enfoque interdisciplinario. Proponemos que Chirinos articula, por un lado, una poética del ocultamiento, basada en estrategias de fuga que evocan la evasión y el camuflaje, y, por otro, una política de la vulnerabilidad, que reconfigura la fragilidad como un espacio de resistencia. En la primera parte del análisis, estudiamos las metáforas del cáncer, la metástasis y la metamorfosis corporal para mostrar cómo el poeta construye un imaginario del cuerpo oncológico a través de la multiplicidad de voces, el desapego del cuerpo enfermo y la apertura a lo desconocido. En la segunda parte, examinamos la manera en que la discapacidad auditiva del autor interviene en su construcción de la otredad, estableciendo una filiación con lo frágil que refuerza su política de la vulnerabilidad. Los resultados del estudio sugieren que la obra de Chirinos no solo desafía concepciones ortodoxas de salud y bienestar, sino que también plantea la enfermedad y la disfunción como dimensiones constitutivas de la identidad humana contemporánea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).