Efecto del estrés por NaCl en las características morfológicas y valores SPAD en cultivares de Rubus spp. in vitro
Descripción del Articulo
El estrés salino es uno de los principales problemas que restringe la producción de los cultivos, afectando el desempeño agronómico y la calidad del fruto, por lo que la presente investigación se realizó para identificar la tolerancia a la salinidad en cultivares de Rubus spp. en la etapa vegetativa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
Repositorio: | Revista de Investigaciones Altoandinas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salinity growth screening nodal segment in vitro culture Salinidad crecimiento tamizaje segmento nodal cultivo in vitro |
id |
REVALT_160de2e7ff72df20f3494256ef85bac4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/688 |
network_acronym_str |
REVALT |
network_name_str |
Revista de Investigaciones Altoandinas |
repository_id_str |
|
spelling |
Efecto del estrés por NaCl en las características morfológicas y valores SPAD en cultivares de Rubus spp. in vitroEffect of NaCl stress on morphological characteristics and SPAD values in Rubus spp. cultivars in vitroMillones Chanamé, Carlos EduardoMillones Chanamé, Carlos EduardoVásquez Castro, Ernestina RosarioSalinitygrowthscreeningnodal segmentin vitro cultureSalinidadcrecimientotamizajesegmento nodalcultivo in vitroEl estrés salino es uno de los principales problemas que restringe la producción de los cultivos, afectando el desempeño agronómico y la calidad del fruto, por lo que la presente investigación se realizó para identificar la tolerancia a la salinidad en cultivares de Rubus spp. en la etapa vegetativa bajo condiciones in vitro. Secciones nodales de tres cultivares fueron colocadas en medio de crecimiento y desarrollo suplementado con tres niveles de NaCl (0, 35 y 70 mM). Se empleó un diseño completamente al azar con arreglo factorial (Factor A: tres cultivares y Factor B: dos niveles de NaCl y un control), con tres repeticiones. El cultivar ‘Brazos’ registró una adecuada respuesta en la altura de brote cuando fue sometido a estrés salino simulado con 70 mM de NaCl. Los cultivares ‘Tupy’ y ‘Brazos’ registraron tolerancia a 35 mM de NaCl en la variable número de hojas comparadas con el control. Los caracteres número de hojas y altura de brote permitieron identificar tolerancia al estrés salino en la etapa vegetativa de los cultivares de Rubus spp. bajo condiciones in vitro.Salt stress is one of the main problems that restricts crop production, affecting agronomic performance and fruit quality. Therefore, this research was conducted to identify salinity tolerance in Rubus spp. cultivars at the vegetative stage under in vitro conditions. Nodal segments of the three cultivars were placed in growth and development media supplemented with three levels of NaCl (0, 35 and 70 mM). A completely randomized design with a factorial arrangement was used (Factor A: three cultivars and Factor B: two levels of NaCl and control), with three replications. The cultivar ‘Brazos’ registered an adequate response in shoot height when subjected to simulated saline stress with 70 mM NaCl. The cultivars ‘Tupy’ and ‘Brazos’ registered tolerance to 35 mM NaCl in the variable number of leaves compared to the control. The traits number of leaves and shoot height allowed to identify tolerance to saline stress in the vegetative stage of Rubus spp. cultivars under in vitro conditions.Universidad Nacional del Altiplano2025-07-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/xml//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/68810.18271/ria.2025.688Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research; Vol. 27 (2025): Publicación continua; e27688Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research; Vol. 27 (2025): Publicación continua; e276882306-85822313-2957reponame:Revista de Investigaciones Altoandinasinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspa//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/688/368//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/688/378Derechos de autor 2025 Carlos Eduardo Millones Chanamé, Ernestina Rosario Vásquez Castrohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/6882025-09-26T18:17:58Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del estrés por NaCl en las características morfológicas y valores SPAD en cultivares de Rubus spp. in vitro Effect of NaCl stress on morphological characteristics and SPAD values in Rubus spp. cultivars in vitro |
title |
Efecto del estrés por NaCl en las características morfológicas y valores SPAD en cultivares de Rubus spp. in vitro |
spellingShingle |
Efecto del estrés por NaCl en las características morfológicas y valores SPAD en cultivares de Rubus spp. in vitro Millones Chanamé, Carlos Eduardo Salinity growth screening nodal segment in vitro culture Salinidad crecimiento tamizaje segmento nodal cultivo in vitro |
title_short |
Efecto del estrés por NaCl en las características morfológicas y valores SPAD en cultivares de Rubus spp. in vitro |
title_full |
Efecto del estrés por NaCl en las características morfológicas y valores SPAD en cultivares de Rubus spp. in vitro |
title_fullStr |
Efecto del estrés por NaCl en las características morfológicas y valores SPAD en cultivares de Rubus spp. in vitro |
title_full_unstemmed |
Efecto del estrés por NaCl en las características morfológicas y valores SPAD en cultivares de Rubus spp. in vitro |
title_sort |
Efecto del estrés por NaCl en las características morfológicas y valores SPAD en cultivares de Rubus spp. in vitro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Millones Chanamé, Carlos Eduardo Millones Chanamé, Carlos Eduardo Vásquez Castro, Ernestina Rosario |
author |
Millones Chanamé, Carlos Eduardo |
author_facet |
Millones Chanamé, Carlos Eduardo Vásquez Castro, Ernestina Rosario |
author_role |
author |
author2 |
Vásquez Castro, Ernestina Rosario |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salinity growth screening nodal segment in vitro culture Salinidad crecimiento tamizaje segmento nodal cultivo in vitro |
topic |
Salinity growth screening nodal segment in vitro culture Salinidad crecimiento tamizaje segmento nodal cultivo in vitro |
description |
El estrés salino es uno de los principales problemas que restringe la producción de los cultivos, afectando el desempeño agronómico y la calidad del fruto, por lo que la presente investigación se realizó para identificar la tolerancia a la salinidad en cultivares de Rubus spp. en la etapa vegetativa bajo condiciones in vitro. Secciones nodales de tres cultivares fueron colocadas en medio de crecimiento y desarrollo suplementado con tres niveles de NaCl (0, 35 y 70 mM). Se empleó un diseño completamente al azar con arreglo factorial (Factor A: tres cultivares y Factor B: dos niveles de NaCl y un control), con tres repeticiones. El cultivar ‘Brazos’ registró una adecuada respuesta en la altura de brote cuando fue sometido a estrés salino simulado con 70 mM de NaCl. Los cultivares ‘Tupy’ y ‘Brazos’ registraron tolerancia a 35 mM de NaCl en la variable número de hojas comparadas con el control. Los caracteres número de hojas y altura de brote permitieron identificar tolerancia al estrés salino en la etapa vegetativa de los cultivares de Rubus spp. bajo condiciones in vitro. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/688 10.18271/ria.2025.688 |
identifier_str_mv |
//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/688 10.18271/ria.2025.688 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/688/368 //huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/688/378 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2025 Carlos Eduardo Millones Chanamé, Ernestina Rosario Vásquez Castro https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2025 Carlos Eduardo Millones Chanamé, Ernestina Rosario Vásquez Castro https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research; Vol. 27 (2025): Publicación continua; e27688 Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research; Vol. 27 (2025): Publicación continua; e27688 2306-8582 2313-2957 reponame:Revista de Investigaciones Altoandinas instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
Revista de Investigaciones Altoandinas |
collection |
Revista de Investigaciones Altoandinas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845611893209694208 |
score |
12.773366 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).