Efecto del estrés por NaCl en las características morfológicas y valores SPAD en cultivares de Rubus spp. in vitro
Descripción del Articulo
El estrés salino es uno de los principales problemas que restringe la producción de los cultivos, afectando el desempeño agronómico y la calidad del fruto, por lo que la presente investigación se realizó para identificar la tolerancia a la salinidad en cultivares de Rubus spp. en la etapa vegetativa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
Repositorio: | Revista de Investigaciones Altoandinas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salinity growth screening nodal segment in vitro culture Salinidad crecimiento tamizaje segmento nodal cultivo in vitro |
Sumario: | El estrés salino es uno de los principales problemas que restringe la producción de los cultivos, afectando el desempeño agronómico y la calidad del fruto, por lo que la presente investigación se realizó para identificar la tolerancia a la salinidad en cultivares de Rubus spp. en la etapa vegetativa bajo condiciones in vitro. Secciones nodales de tres cultivares fueron colocadas en medio de crecimiento y desarrollo suplementado con tres niveles de NaCl (0, 35 y 70 mM). Se empleó un diseño completamente al azar con arreglo factorial (Factor A: tres cultivares y Factor B: dos niveles de NaCl y un control), con tres repeticiones. El cultivar ‘Brazos’ registró una adecuada respuesta en la altura de brote cuando fue sometido a estrés salino simulado con 70 mM de NaCl. Los cultivares ‘Tupy’ y ‘Brazos’ registraron tolerancia a 35 mM de NaCl en la variable número de hojas comparadas con el control. Los caracteres número de hojas y altura de brote permitieron identificar tolerancia al estrés salino en la etapa vegetativa de los cultivares de Rubus spp. bajo condiciones in vitro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).