Valorización de Residuos Mineros como Áridos para la Construcción de Carreteras: Economía Circular en la Región Andina del Perú
Descripción del Articulo
La minería en el Perú es la mas grande actividad económica aportando un porcentaje considerable al Producto Bruto Interno nacional. Sin embargo, el proceso de esta actividad evidencia diversos conflictos socio-ambientales. La generación de residuos mineros o expresados como relaves mineros provenien...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
Repositorio: | Revista de Investigaciones Altoandinas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/605 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción Desarrollo Sostenible Economía Circular Minería Pasivos Mineros Mining Mining Liabilities Construction Circular Economy Sustainable Development |
id |
REVALT_154672bc230a12d740cd8777bc8ffc12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/605 |
network_acronym_str |
REVALT |
network_name_str |
Revista de Investigaciones Altoandinas |
repository_id_str |
|
spelling |
Valorización de Residuos Mineros como Áridos para la Construcción de Carreteras: Economía Circular en la Región Andina del PerúValorization of Mining Waste as Aggregates for Road Construction: Circular Economy in the Andean Region of PeruTorres Gonzales, YovanaGonzales Cabrera, RaquelCotera Nuñez, Isaac AbrahamArana Ruedas, Del Piero RaphaelConstrucciónDesarrollo SostenibleEconomía CircularMineríaPasivos MinerosMiningMining LiabilitiesConstructionCircular EconomySustainable DevelopmentLa minería en el Perú es la mas grande actividad económica aportando un porcentaje considerable al Producto Bruto Interno nacional. Sin embargo, el proceso de esta actividad evidencia diversos conflictos socio-ambientales. La generación de residuos mineros o expresados como relaves mineros provenientes de los diversos procesos es una amenaza latente que afecta las esferas del desarrollo sostenible. Este estudio tuvo como objetivo la propuesta de valorización de relaves mineros como áridos para la construcción de carreteras en la región andina del Perú bajo un enfoque de economía circular. En consecuencia, se realizó diversos análisis para evaluar su viabilidad como el factor meteorológico de precipitación, acidez o alcalinidad, elementos presentes en la muestra, granulometría, California Bearing Ratio (CBR) y prueba Marshall. Los resultados han demostrado que la propuesta cumple con los parámetros establecidos a nivel nacional con una estabilidad de 877,67 kg y un aprovechamiento del 25% de los relaves mineros. En conclusión, el uso de relaves mineros como áridos para la construcción es una propuesta viable para la construcción de carreteras bajo un enfoque de economía circular. Finalmente, se recomienda el análisis de valorización de residuos mineros en otros elementos del sector construcción para continuar promoviendo la economía circular y desarrollo sostenible.Mining is the largest economic activity in Peru, contributing a considerable percentage of the country’s Gross Domestic Product. However, the process of this activity evidences several socio-environmental conflicts. The generation of mining waste or expressed as mining tailings from the various processes is a latent threat that affects the spheres of sustainable development. The objective of this study was to propose the valorization of mining tailings as aggregates for road construction in the Andean region of Peru under a circular economy approach. Consequently, several analyses were carried out to evaluate its viability, such as the meteorological factor of precipitation, acidity or alkalinity, elements present in the sample, granulometry, California Bearing Ratio (CBR) and Marshall test. The results have shown that the proposal complies with the parameters established at the national level with a stability of 877.67 kg and a 25% utilization of mine tailings. In conclusion, the use of mine tailings as aggregates for construction is a viable proposal for road construction under a circular economy approach. Finally, the analysis of the valorization of mining waste in other elements of the construction sector is recommended to continue promoting the circular economy and sustainable development.Universidad Nacional del Altiplano2024-05-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/60510.18271/ria.2024.605Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research; Vol. 26 No. 2 (2024); 71-78Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research; Vol. 26 Núm. 2 (2024); 71-782306-85822313-2957reponame:Revista de Investigaciones Altoandinasinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspa//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/605/342Derechos de autor 2024 Del Piero Raphael Arana Ruedas, Yovana Torres Gonzales, Raquel Gonzales Cabrera, Isaac Abraham Cotera Nuñezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/6052024-06-10T18:07:46Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valorización de Residuos Mineros como Áridos para la Construcción de Carreteras: Economía Circular en la Región Andina del Perú Valorization of Mining Waste as Aggregates for Road Construction: Circular Economy in the Andean Region of Peru |
title |
Valorización de Residuos Mineros como Áridos para la Construcción de Carreteras: Economía Circular en la Región Andina del Perú |
spellingShingle |
Valorización de Residuos Mineros como Áridos para la Construcción de Carreteras: Economía Circular en la Región Andina del Perú Torres Gonzales, Yovana Construcción Desarrollo Sostenible Economía Circular Minería Pasivos Mineros Mining Mining Liabilities Construction Circular Economy Sustainable Development |
title_short |
Valorización de Residuos Mineros como Áridos para la Construcción de Carreteras: Economía Circular en la Región Andina del Perú |
title_full |
Valorización de Residuos Mineros como Áridos para la Construcción de Carreteras: Economía Circular en la Región Andina del Perú |
title_fullStr |
Valorización de Residuos Mineros como Áridos para la Construcción de Carreteras: Economía Circular en la Región Andina del Perú |
title_full_unstemmed |
Valorización de Residuos Mineros como Áridos para la Construcción de Carreteras: Economía Circular en la Región Andina del Perú |
title_sort |
Valorización de Residuos Mineros como Áridos para la Construcción de Carreteras: Economía Circular en la Región Andina del Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Gonzales, Yovana Gonzales Cabrera, Raquel Cotera Nuñez, Isaac Abraham Arana Ruedas, Del Piero Raphael |
author |
Torres Gonzales, Yovana |
author_facet |
Torres Gonzales, Yovana Gonzales Cabrera, Raquel Cotera Nuñez, Isaac Abraham Arana Ruedas, Del Piero Raphael |
author_role |
author |
author2 |
Gonzales Cabrera, Raquel Cotera Nuñez, Isaac Abraham Arana Ruedas, Del Piero Raphael |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Construcción Desarrollo Sostenible Economía Circular Minería Pasivos Mineros Mining Mining Liabilities Construction Circular Economy Sustainable Development |
topic |
Construcción Desarrollo Sostenible Economía Circular Minería Pasivos Mineros Mining Mining Liabilities Construction Circular Economy Sustainable Development |
description |
La minería en el Perú es la mas grande actividad económica aportando un porcentaje considerable al Producto Bruto Interno nacional. Sin embargo, el proceso de esta actividad evidencia diversos conflictos socio-ambientales. La generación de residuos mineros o expresados como relaves mineros provenientes de los diversos procesos es una amenaza latente que afecta las esferas del desarrollo sostenible. Este estudio tuvo como objetivo la propuesta de valorización de relaves mineros como áridos para la construcción de carreteras en la región andina del Perú bajo un enfoque de economía circular. En consecuencia, se realizó diversos análisis para evaluar su viabilidad como el factor meteorológico de precipitación, acidez o alcalinidad, elementos presentes en la muestra, granulometría, California Bearing Ratio (CBR) y prueba Marshall. Los resultados han demostrado que la propuesta cumple con los parámetros establecidos a nivel nacional con una estabilidad de 877,67 kg y un aprovechamiento del 25% de los relaves mineros. En conclusión, el uso de relaves mineros como áridos para la construcción es una propuesta viable para la construcción de carreteras bajo un enfoque de economía circular. Finalmente, se recomienda el análisis de valorización de residuos mineros en otros elementos del sector construcción para continuar promoviendo la economía circular y desarrollo sostenible. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/605 10.18271/ria.2024.605 |
identifier_str_mv |
//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/605 10.18271/ria.2024.605 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/605/342 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research; Vol. 26 No. 2 (2024); 71-78 Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research; Vol. 26 Núm. 2 (2024); 71-78 2306-8582 2313-2957 reponame:Revista de Investigaciones Altoandinas instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
Revista de Investigaciones Altoandinas |
collection |
Revista de Investigaciones Altoandinas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844343709790896128 |
score |
12.813835 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).