Valorización de Residuos Mineros como Áridos para la Construcción de Carreteras: Economía Circular en la Región Andina del Perú
Descripción del Articulo
La minería en el Perú es la mas grande actividad económica aportando un porcentaje considerable al Producto Bruto Interno nacional. Sin embargo, el proceso de esta actividad evidencia diversos conflictos socio-ambientales. La generación de residuos mineros o expresados como relaves mineros provenien...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
Repositorio: | Revista de Investigaciones Altoandinas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:huajsapata.unap.edu.pe:article/605 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción Desarrollo Sostenible Economía Circular Minería Pasivos Mineros Mining Mining Liabilities Construction Circular Economy Sustainable Development |
Sumario: | La minería en el Perú es la mas grande actividad económica aportando un porcentaje considerable al Producto Bruto Interno nacional. Sin embargo, el proceso de esta actividad evidencia diversos conflictos socio-ambientales. La generación de residuos mineros o expresados como relaves mineros provenientes de los diversos procesos es una amenaza latente que afecta las esferas del desarrollo sostenible. Este estudio tuvo como objetivo la propuesta de valorización de relaves mineros como áridos para la construcción de carreteras en la región andina del Perú bajo un enfoque de economía circular. En consecuencia, se realizó diversos análisis para evaluar su viabilidad como el factor meteorológico de precipitación, acidez o alcalinidad, elementos presentes en la muestra, granulometría, California Bearing Ratio (CBR) y prueba Marshall. Los resultados han demostrado que la propuesta cumple con los parámetros establecidos a nivel nacional con una estabilidad de 877,67 kg y un aprovechamiento del 25% de los relaves mineros. En conclusión, el uso de relaves mineros como áridos para la construcción es una propuesta viable para la construcción de carreteras bajo un enfoque de economía circular. Finalmente, se recomienda el análisis de valorización de residuos mineros en otros elementos del sector construcción para continuar promoviendo la economía circular y desarrollo sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).