Modelos para estimar consumo e exigências nutricionais para poedeiras comerciais
Descripción del Articulo
Las exigencias de energía, aminoácidos y consumo de ración fueron calculados por el método factorial, considerando en la fase de madurez sexual la cantidad de nutrientes necesaria para crecimiento y deposición de nutrientes corporales en cada componente del cuerpo (ovario, oviducto, plumas y cuerpo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | portugués |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1324 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952691 http://hdl.handle.net/11449/136394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zootecnia Aves de corral Gallinas ponedoras Producción de huevos Nutrición animal Alimentos para animales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
Sumario: | Las exigencias de energía, aminoácidos y consumo de ración fueron calculados por el método factorial, considerando en la fase de madurez sexual la cantidad de nutrientes necesaria para crecimiento y deposición de nutrientes corporales en cada componente del cuerpo (ovario, oviducto, plumas y cuerpo libre de plumas); en la fase de producción fueron considerados la cantidad de nutrientes necesaria para el mantenimiento y producción en base al potencial genético de aves de postura. Este estudio se base en el uso de modelos como herramienta para predecir el potencial de producción de huevos y consumo de nutrientes, constituyendo información valiosa para simular respuestas con diferentes poblaciones, además de ofrecer conocimiento del sistema involucrado en la producción de huevos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).