Sustaining Forest Management in the Amazon: An Application of the Simple Forestry Economics to the ‘Strip Shelterbelt System’ in the Palcazu Valley, Perú

Descripción del Articulo

Evalúa el Sistema de Manejo Forestal en Fajas (SMFF), introducido de manera experimental en el Valle del Palcazu, en la Selva Alta del Perú, con el propósito de maximizar simultáneamente el uso de biomasa forestal y el bienestar socioeconómico de poblaciones locales. Este sistema representó una expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elgegren Apuela, Jorge Octavio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:1995
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/4050
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3327837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo forestal
Bosques tropicales
Política forestal
Economía ambiental
Perú - Condiciones ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Evalúa el Sistema de Manejo Forestal en Fajas (SMFF), introducido de manera experimental en el Valle del Palcazu, en la Selva Alta del Perú, con el propósito de maximizar simultáneamente el uso de biomasa forestal y el bienestar socioeconómico de poblaciones locales. Este sistema representó una experiencia única de manejo forestal en los trópicos y atrajo la atención de la comunidad científica entre fines de la década de los 80 y mediados de los 90. La investigación aplica el análisis costo-beneficio, para lo cual se fundamenta en la incorporación de variables económicas (precios, costos, indicadores de rentabilidad, etc.) al análisis del crecimiento de la biomasa forestal, adaptando a bosques tropicales funciones de crecimiento forestal en bosques templados. La aplicación de principios básicos de economía revela, por un lado, que la rentabilidad del SMFF pudo mejorar notablemente si se hubiera modificado el cronograma de cosechas previas a la cosecha principal y, de otro lado, que, proyectando los resultados obtenidos hasta el año 1991, los beneficios netos del SMFF se acercaban a US$ 350/ha, una suma significativa que podría haberse usado para mejorar los niveles de bienestar de la población local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).