Italia nel Perù viceregio: relazioni artistiche. Pittura, scultura ed arti applicate 1542-1821

Descripción del Articulo

La tesis doctoral tiene como objetivo contribuir al estudio del fenómeno de las relaciones artísticas que han ligado, durante la época virreinal (1542-1821), al Perú y a Italia, mediante el envío constante de obras de arte, así como a través de la transferencia de artistas que han llevado consigo un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De Nicolo, Francesco
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7471
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3610258
https://hdl.handle.net/10481/83003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arte italiano
Pintores italianos
Bitti, Bernardo, 1548-1610
Medoro, Angelino 1567-1631
Pérez de Alesio, Mateo, 1547-1600
Perú - Historia - Virreinato, 1542-1821
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
Descripción
Sumario:La tesis doctoral tiene como objetivo contribuir al estudio del fenómeno de las relaciones artísticas que han ligado, durante la época virreinal (1542-1821), al Perú y a Italia, mediante el envío constante de obras de arte, así como a través de la transferencia de artistas que han llevado consigo un bagaje cultural lleno de métodos de trabajo, técnicas, ideas y estilo italiano. La primera parte del trabajo enmarca el clima cultural y artístico que caracterizó a Italia y a Andalucía durante el siglo XVI para contextualizar la formación de los principales artistas italianos que se trasladaron a Perú, es decir Bernardo Bitti, Medoro Angelino y Mateo Pérez de Lecce. En la segunda parte se estudian los artistas italianos que trabajaron en Perú durante la época virreinal, así como las obras de pintura, escultura y artes aplicadas enviadas desde Italia hacia este virreinato americano. En el Anexo documental se publican tanto documentos inéditos o nunca transcritos, como documentos ya publicados en otros lugares, que por su importancia se vuelven a publicar, ya que en ellos se basan nuevas consideraciones críticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).