Estudio de la aplicación de techos verdes como una solución sostenible para reducir la contaminación ambiental a través de su implementación en los edificios de Lima, Perú. El caso de un edificio en San Isidro
Descripción del Articulo
El interés de esta investigación nace a partir de una necesidad de la ciudad Lima Metropolitana. Conocida como “la ciudad gris”, por su cielo nublado, Lima es una de las ciudades más contaminadas de América Latina, ya que no sólo tiene un gran déficit de áreas verdes, un tercio de las áreas verdes q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3250 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3133678 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Techos verdes Áreas verdes Arquitectura bioclimática Certificación LEED https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
| id |
RENATI_ee22482383e84a0f7457c5e02f90c9e1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3250 |
| network_acronym_str |
RENATI |
| network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de la aplicación de techos verdes como una solución sostenible para reducir la contaminación ambiental a través de su implementación en los edificios de Lima, Perú. El caso de un edificio en San Isidro |
| title |
Estudio de la aplicación de techos verdes como una solución sostenible para reducir la contaminación ambiental a través de su implementación en los edificios de Lima, Perú. El caso de un edificio en San Isidro |
| spellingShingle |
Estudio de la aplicación de techos verdes como una solución sostenible para reducir la contaminación ambiental a través de su implementación en los edificios de Lima, Perú. El caso de un edificio en San Isidro Vidal Pimentel, Marisol Techos verdes Áreas verdes Arquitectura bioclimática Certificación LEED https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
| title_short |
Estudio de la aplicación de techos verdes como una solución sostenible para reducir la contaminación ambiental a través de su implementación en los edificios de Lima, Perú. El caso de un edificio en San Isidro |
| title_full |
Estudio de la aplicación de techos verdes como una solución sostenible para reducir la contaminación ambiental a través de su implementación en los edificios de Lima, Perú. El caso de un edificio en San Isidro |
| title_fullStr |
Estudio de la aplicación de techos verdes como una solución sostenible para reducir la contaminación ambiental a través de su implementación en los edificios de Lima, Perú. El caso de un edificio en San Isidro |
| title_full_unstemmed |
Estudio de la aplicación de techos verdes como una solución sostenible para reducir la contaminación ambiental a través de su implementación en los edificios de Lima, Perú. El caso de un edificio en San Isidro |
| title_sort |
Estudio de la aplicación de techos verdes como una solución sostenible para reducir la contaminación ambiental a través de su implementación en los edificios de Lima, Perú. El caso de un edificio en San Isidro |
| author |
Vidal Pimentel, Marisol |
| author_facet |
Vidal Pimentel, Marisol |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ianni, Manuela |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vidal Pimentel, Marisol |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Techos verdes Áreas verdes Arquitectura bioclimática Certificación LEED |
| topic |
Techos verdes Áreas verdes Arquitectura bioclimática Certificación LEED https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
| description |
El interés de esta investigación nace a partir de una necesidad de la ciudad Lima Metropolitana. Conocida como “la ciudad gris”, por su cielo nublado, Lima es una de las ciudades más contaminadas de América Latina, ya que no sólo tiene un gran déficit de áreas verdes, un tercio de las áreas verdes que recomienda la OMS (Organización Mundial de la Salud), sino que también muchos de sus techos son utilizados actualmente como depósitos, almacenes y lugares donde se acumulan objetos en desuso, lo que indica que aún muchas personas no se preocupan por este aspecto y no las consideran como la quinta fachada de sus inmuebles. Cabe señalar que, en algunas Municipalidades del Perú ya están empezando a brindar incentivos para la realización de techos verdes, los cuales están respaldados por la Normativa Peruana, y están principalmente direccionando a desarrolladores, constructoras y propietarios que buscan construir edificaciones bajo principios sostenibles. Para aquellos proyectos que consideran el uso de techos verdes en un área mayor del 50% de sus azoteas, por ejemplo, estarían siendo beneficiados en términos de m² edificables, implicando además una atención preferencial durante los trámites y licencias, el aumento de niveles construidos y la reducción de tributos para los futuros ocupantes. En este trabajo se analiza un edificio multifamiliar que ha sido proyectado y construido para limitar el impacto negativo hacia el medio ambiente, y que puede considerarse como un caso de éxito de la implementación del techo verde en Lima. Este edificio se encuentra ubicado en San Isidro, uno de los distritos más concurridos y comerciales de Lima; en las terrazas de los niveles superiores de los dúplex y en su azotea se han realizado techos verdes como parte de los ambientes sociales. Este estudio está finalizado a extrapolar información técnica útil para la aplicación del techo verde en otros edificios de la ciudad, y verificar el potencial del uso de esta técnica constructiva para la obtención de la certificación LEED. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-12T17:56:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-12T17:56:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-11 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3133678 |
| url |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3133678 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Institut de Formació Contínua - IL3 de Universitat de Barcelona |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
ES |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
| instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| instacron_str |
SUNEDU |
| institution |
SUNEDU |
| reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3250/1/VidalPimentelM.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3250/2/Autorizacion.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3250/3/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3250/4/VidalPimentelM.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3250/6/Autorizacion.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3250/5/VidalPimentelM.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3250/7/Autorizacion.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bba44b6917e32f8aadc81ea1633078be f8125057cc8e9817658053c95250dac6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5170040fef51be0778d853ecec4166e4 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 31561f050211558fb98965858e3cca68 51f31f1b89978a2645b5d47377325feb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
| repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
| _version_ |
1816177353438527488 |
| spelling |
Ianni, ManuelaVidal Pimentel, Marisol2022-05-12T17:56:35Z2022-05-12T17:56:35Z2020-11https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3133678El interés de esta investigación nace a partir de una necesidad de la ciudad Lima Metropolitana. Conocida como “la ciudad gris”, por su cielo nublado, Lima es una de las ciudades más contaminadas de América Latina, ya que no sólo tiene un gran déficit de áreas verdes, un tercio de las áreas verdes que recomienda la OMS (Organización Mundial de la Salud), sino que también muchos de sus techos son utilizados actualmente como depósitos, almacenes y lugares donde se acumulan objetos en desuso, lo que indica que aún muchas personas no se preocupan por este aspecto y no las consideran como la quinta fachada de sus inmuebles. Cabe señalar que, en algunas Municipalidades del Perú ya están empezando a brindar incentivos para la realización de techos verdes, los cuales están respaldados por la Normativa Peruana, y están principalmente direccionando a desarrolladores, constructoras y propietarios que buscan construir edificaciones bajo principios sostenibles. Para aquellos proyectos que consideran el uso de techos verdes en un área mayor del 50% de sus azoteas, por ejemplo, estarían siendo beneficiados en términos de m² edificables, implicando además una atención preferencial durante los trámites y licencias, el aumento de niveles construidos y la reducción de tributos para los futuros ocupantes. En este trabajo se analiza un edificio multifamiliar que ha sido proyectado y construido para limitar el impacto negativo hacia el medio ambiente, y que puede considerarse como un caso de éxito de la implementación del techo verde en Lima. Este edificio se encuentra ubicado en San Isidro, uno de los distritos más concurridos y comerciales de Lima; en las terrazas de los niveles superiores de los dúplex y en su azotea se han realizado techos verdes como parte de los ambientes sociales. Este estudio está finalizado a extrapolar información técnica útil para la aplicación del techo verde en otros edificios de la ciudad, y verificar el potencial del uso de esta técnica constructiva para la obtención de la certificación LEED.application/pdfspaInstitut de Formació Contínua - IL3 de Universitat de BarcelonaESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUTechos verdesÁreas verdesArquitectura bioclimáticaCertificación LEEDhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07Estudio de la aplicación de techos verdes como una solución sostenible para reducir la contaminación ambiental a través de su implementación en los edificios de Lima, Perú. El caso de un edificio en San Isidroinfo:eu-repo/semantics/masterThesisInstitut de Formació Contínua - IL3 de Universitat de BarcelonaCertificación de Diseño Sostenible y Arquitectura BioclimáticaMáster en Certificación de Diseño Sostenible y Arquitectura Bioclimáticahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://orcid.org/0000-0001-6445-774571101299http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALVidalPimentelM.pdfVidalPimentelM.pdfTrabajo de fin de másterapplication/pdf6493747https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3250/1/VidalPimentelM.pdfbba44b6917e32f8aadc81ea1633078beMD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf1225900https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3250/2/Autorizacion.pdff8125057cc8e9817658053c95250dac6MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3250/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTVidalPimentelM.pdf.txtVidalPimentelM.pdf.txtExtracted texttext/plain244412https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3250/4/VidalPimentelM.pdf.txt5170040fef51be0778d853ecec4166e4MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3250/6/Autorizacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILVidalPimentelM.pdf.jpgVidalPimentelM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1241https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3250/5/VidalPimentelM.pdf.jpg31561f050211558fb98965858e3cca68MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1640https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3250/7/Autorizacion.pdf.jpg51f31f1b89978a2645b5d47377325febMD57renati/3250oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/32502022-12-14 04:14:23.166Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).