Activación diferencial de los receptores para el factor de crecimiento vascular endotelial como mecanismo de neuroprotección en el infarto cerebral isquémico
Descripción del Articulo
Determinar el efecto neuroprotector de la activación preferencial del receptor 1 para el factor de crecimiento endotelial vascular en el infarto cerebral. El evento cerebrovascular es una enfermedad devastadora que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se ha demostrado que el factor de cre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1848 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1529940 https://ru.dgb.unam.mx/handle/DGB_UNAM/TES01000792742 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infarto cerebral Endotelio vascular Neuroprotección Fármacos neuroprotectores Axitinib http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08 |
Sumario: | Determinar el efecto neuroprotector de la activación preferencial del receptor 1 para el factor de crecimiento endotelial vascular en el infarto cerebral. El evento cerebrovascular es una enfermedad devastadora que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se ha demostrado que el factor de crecimiento vascular endotelial tiene tanto efectos neuroprotectores como neurotóxicos en el infarto. Esta dualidad puede ser dependiente de la activación diferencial de sus receptores. En este trabajo se muestra que la activación preferencial del receptor 1 del factor de crecimiento endotelial vascular en un modelo de infarto isquémico transitorio confiere neuroprotección en las primeras fases posteriores al infarto. Usando un inhibidor farmacológico específico para el receptor 2, observamos que la activación del receptor 1 disminuye el volumen de infarto, aumenta el número de neuronas vivas en el parénquima lesionado y mejora significativamente el déficit neurofuncional producido por el infarto en ratas. Esta neuroprotección no muestra cambios significativos en marcadores pro- y anti-inflamatorias en sangre y líquido cefalorraquídeo, aunque la protección involucra parcialmente la polarización de la microglía al fenotipo anti-inflamatorio M2. Nuestros resultados sugieren que la activación del receptor 1 tiene un efecto neuroprotector independiente de la activación del receptor 2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).