Lesiones cerebrovasculares asintomáticas y su relación con factores de riesgo vascular en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entrelosfactores de riesgo vascular y la presencia de lesiones cerebrovasculares en pacientes coninsuficiencia renalcrónica terminal (IRCT) en programa de hemodiálisis. Material y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, transversal y analítico en el Hospital Naci...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/370 |
Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lesión cerebro vascular infarto cerebral isquemia cerebral insuficiencia renal crónica factor de riesgo vascular hemodiálisis |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entrelosfactores de riesgo vascular y la presencia de lesiones cerebrovasculares en pacientes coninsuficiencia renalcrónica terminal (IRCT) en programa de hemodiálisis. Material y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, transversal y analítico en el Hospital Nacional Essalud Carlos Alberto Seguín Escobedo de Arequipa, en 106 pacientes con IRCT en programa de hemodiálisis, sin historiade patología neurológica previa. Se realizó una resonancia magnética nuclear cerebral para detectar lesiones cerebrovasculares (lesiones de sustancia blanca y/o infartos cerebrales silentes). Se determinó losfactores de riesgo vascular “tradicionales” y “notradicionales” mediante revisión de historias clínicas y cuestionarios. Resultados: Se encontró lesiones cerebrovasculares asintomáticas en 86 pacientes (81,1%) de los cuales 69 pacientes (80,2%) tuvieron ambas lesiones (lesión de sustancia blanca e infarto cerebral silente. Los factores “tradicionales” de riesgo vascular que tuvieron una relación significativa (p < 0,05)con la presencia de lesiones cerebrovasculares asintomáticas fueron edad avanzada, hipertensión arterial, diabetes mellitus, hipercolesterolemia, elevación de LDL-c e hiperuricemia; y, de losfactores “notradicionales” fueron trastornos del fósforo sérico, hipoalbuminemia y elevación de proteína C reactiva. El mayor tiempo en hemodiálisis también tuvo una relación significativa (p<0,05) con la presencia de lesiones cerebrovasculares. Conclusión: Se concluye que existe relaciónentre los factores de riesgo vascular con la presencia de lesiones cerebrovasculares asintomáticas en los pacientes evaluados en este estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).